La Iglesia no cuida su patrimonio
Al atardecer, cuando las puertas de la iglesia de la Ciudad Jard¨ªn, en Zaragoza, estaban a punto de echar el cerrojo, una humareda inund¨® de pronto la nave central. Despu¨¦s de recorrer las estancias del templo en busca del origen del incendio, el p¨¢rroco localiz¨® a un individuo que hab¨ªa apilado todos los manteles y cortinajes que encontr¨® y les prendi¨® fuego ante el altar. El suceso, sin mayor trascendencia, ha ocurrido la semana pasada, seg¨²n ha sido informado el obispo de Teruel, Dami¨¢n Iguac¨¦n Borau, presidente de la Comisi¨®n Episcopal para el Patrimonio Cultural.En general, los pir¨®manos no sienten excesiva predilecci¨®n por los objetos eclesi¨¢sticos, a no ser que concurran en grupo y se muevan impulsados por otro sentimiento diferente al placer de contemplar las llamas. Por fortuna, sucesos como el de Zaragoza son espor¨¢dicos, aunque oportunidades hay mil, si se tiene en cuenta que el 75% de los bienes culturales espa?oles es propie dad de la Iglesia cat¨®lica.
La Constituci¨®n y el Tratado con la Santa Sede fijan para ellos un marco jur¨ªdico que, sin modi ficar su titularidad, tiende a faci litar su conservaci¨®n y los medios para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de ellos. Como primera medida, el Estado y la Iglesia acordaron en 1980 realizar un inventario de todo el patrimonio cultural de propiedad eclesi¨¢stica. El procedimiento deb¨ªa efectuarse mediante una solicitud formal a cada di¨®cesis.
Inventario art¨ªstico
A la altura de 1984, seg¨²n el obispo de Teruel, la mayor¨ªa de los obispos tiene en su poder el inventario de los bienes de cada una de las di¨®cesis. La suya, por ejemplo, dispone de 150 tomos o carpetas, donde se recogen fotograf¨ªas, descripciones y valoraciones de los bie nes muebles o inmuebles inventariados. La mantiene sin publicar porque carece de medios para ello. No es el caso de di¨®cesis como las de Vitoria, Barcelona, Pamplona, Orense o Sevilla, que, gracias a la colaboraci¨®n de entidades locales, han editado excelentes publicaciones con ese material. Tambi¨¦n est¨¢ a punto de aparecer una gu¨ªa de todos los archivos y bibliotecas dependientes de la Comisi¨®n Episcopal Espa?ola.En lo que se refiere a su salvaguarda, la Iglesia cat¨®lica est¨¢ procediendo a la creaci¨®n de museos donde se recojan los objetos que hasta ahora permanec¨ªan en los lugares m¨¢s vulnerables para quienes padecen tentaciones de apropiaci¨®n indebida. Las di¨®cesis de Solsona y Cuenca ya cuentan con sendos museos de reciente apertura, a los que se ha dotado con medidas de seguridad.
Los edificios no corren la misma suerte. S¨®lo los que est¨¢n calificados como monumentos hist¨®rico-art¨ªsticos, de cuya conservaci¨®n se hace cargo el Estado, cuentan con una protecci¨®n relativa. Y no faltan motivos para atender este flanco. El incendio del palacio arzobispal de Granada en enero del a?o pasado, que supuso "una tragedia hist¨®rica para el patrimonio andaluz"; el del monasterio rom¨¢nico de Samos, en Lugo, o el de Silos, en Burgos, y otras cat¨¢strofes ya mencionadas evidencian la necesidad de instalar medios preventivos, que la Iglesia alega no poder afrontar porque carece de fondos econ¨®micos.
Mucho m¨¢s que el riesgo de incendios al episcopado espa?ol le preocupan los robos y expolios que se cometen en ermitas o templos poco frecuentados. Para prevenirse de los primeros se han efectuado unas recomendaciones a todos los obispos, y s¨®lo en algunas catedrales, como las de Orense o Toledo, se han instalado medios t¨¦cnicos, gracias a la eficacia mercantil de los representantes de sensores y extintores, que en ning¨²n caso han solicitado su homologaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Zaragoza
- Obras arte
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Provincia Zaragoza
- Agresiones f¨ªsicas
- Monumentos
- Incendios
- Arag¨®n
- Integridad personal
- Accidentes
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio hist¨®rico
- Patrimonio cultural
- Iglesia cat¨®lica
- Ayuntamientos
- Arquitectura
- Sucesos
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Delitos
- Administraci¨®n local
- Cultura
- Justicia
- Arte
- Espa?a