Clientelismo pol¨ªtico
Los espa?oles siguen considerando que TVE es una instituci¨®n en la que se practica el clientelismo pol¨ªtico.As¨ª describe el estudio este estado de opini¨®n en el ep¨ªgrafe titulado Gobierno y TVE. "La sentencia b¨¢sica en este apartado, 'TVE deber¨ªa estar al servicio del pa¨ªs, pero est¨¢ s¨®lo al servicio del Gobierno', es una opini¨®n compartida por un 63%. de los consultados. Con esta cifra debe relacionarse el 60% que opina que en TVE. 'se habla demasiado de pol¨ªtica', conectado a su vez con esa mitad (51%) de la muestra que juzga que 'en TVE s¨®lo salen ministros y gente del Gobierno'. Todos estos datos expresan por s¨ª solos la idea que una corriente de la opini¨®n p¨²blica tiene de TVE como instituci¨®n: clientelismo pol¨ªtico respecto del partido que ocupe el poder".
La dureza de esta aseveraci¨®n es tanto m¨¢s grave por cuanto que el 73% no considera que TVE est¨¦ "en manos de izquierdistas y comunistas" y el 66,7% rechaza igualmente que el medio "est¨¦ en manos de la derecha".
La neutralidad pol¨ªtica, en palabras del informe, "el cumplimiento por TVE de sus funciones como medio de comunicaci¨®n", divide claramente a la poblaci¨®n, si bien son m¨¢s (el 46,6%) los que piensan que "TVE no tiene una l¨ªnea de suficiente neutralidad pol¨ªtica" que los que opinan (45,8%) que s¨ª tiene "suficiente neutralidad" (frente a un 7,7%. que "no sabe").
"La opini¨®n de que TVE no tiene una suficiente neutralidad pol¨ªtica predomina", se escribe en el estudio, "entre las clases alta y media-alta, en los niveles de instrucci¨®n m¨¢s elevados, en las regiones Comunidad Valenciana/Murcia y, sobre todo, Pa¨ªs Vasco/Navarra/Rioja, entre los hombres, en los h¨¢bitats intermedios (entre 10.000 y 200.000 habitantes) y en grupos de edad comprendidos entre 19 y 24 y 25 y 34 a?os". El estudio a?ade que este perfil es el colectivo en el que "se localizan los individuos m¨¢s interesados por la pol¨ªtica".
Partidos pol¨ªticos
Aunque un porcentaje importante (el 39,1%) "reh¨²ye" dar su opini¨®n sobre los partidos pol¨ªticos favorecidos y delfavorecidos por TVE, se obtienen los siguientes resultados: El 55,5% de los espa?oles considera que TVE fa-vorece al PSOE, seguido a considerable distancia de un 26,3% que opina que AP es el favorecido. El partido m¨¢s desfavorecido es el PCE`(21,5%), seguido de "otros de izquierda" (19,5%); "Vascos" (18,9%); "otros de derecha" (17%), "centristas" (16,9%); "Catalanes" (15,3%.). El 11,4% considera desfavorecido a AP y s¨®lo el 1,2% estima que el desfavorecido es el PSOE.
"Vascos y catalanes", dice el informe, "se?alan con especial ¨¦nfasis entre los desfavorecidos a los partidos de ¨¢mbito regional. El 46,4% de los vasco-navarros opina que los partidos vascos tienen un trato, desfavorable en TVE; el 31 % de los catalanes opina lo mismo del trato dado a los partidos de su ¨¢mbito regional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.