El problema demogr¨¢fico
Los dem¨®grafos han calculado que desde el siglo XVIII a hoy han vivido tantos hombres como en el curso del mill¨®n de a?os precedentes. El Homo sapiens, que biol¨®gicamente puede vivir unos 110 a?os, ten¨ªa una esperanza de vida de 30 hace 200; hoy ¨¦sta ha subido a 70. Estos datos, que explican la explosi¨®n demogr¨¢fica mundial, se unen a otros de formidables movimientos migratorios. Los estudiosos de la prospectiva del Banco Mundial calculan que la poblaci¨®n actual del planeta, de 4.750 millones de habitantes, habr¨¢ pasado a los 8.300 millones en el a?o 2025. Frenar el auge supondr¨ªa un gasto de 7.600 millones de d¨®lares s¨®lo en fondos para el Tercer Mundo.De la conferencia anterior, celebrada en 1974 en Bucarest, en v¨ªsperas de que se desarrollase la crisis econ¨®mica, a hoy han cambiado mucho las cosas. Tengamos en cuenta que en 1974 China y los pa¨ªses tercermundistas minimizaron el problema, sosteniendo que el crecimiento de la poblaci¨®n era bueno en s¨ª. Hoy, con sus casi 1.100 millones de habitantes, China plantea un dr¨¢stico programa de reducci¨®n de nacimientos: cada pareja s¨®lo podr¨¢ tener un hijo, con lo que ha hundido su natalidad. Estados Unidos y el mundo desarrollado en general sosten¨ªan en Bucarest que era preciso frenar el avance demogr¨¢fico.
En M¨¢xico parece que, en cambio, Norteam¨¦rica va a alterar su postura: la poblaci¨®n es capaz de aumentar y de hacerlo de manera compatible con el desarrollo econ¨®mico. Detr¨¢s de esta ¨²ltima postura se encuentra un hecho bien claro. La tasa anual de variaci¨®n de la poblaci¨®n mundial, que medida en porcentaje era de un 1,84% en 1950-1955, subi¨® hasta 2,06% en 1965-1970, el momento culminante del famoso baby boom. Pero desde entonces se ha derrumbado el porcentaje, que es ya del 1,67% para 1980-1985. La natalidad de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, exceptuada, por supuesto, China, baj¨® del 45,3 por 1.000 en su cumbre de 1955-1960 al 36,5 por 1.000 en 1980-1985.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.