La condena de la ocupaci¨®n de territorios por la fuerza impide el consenso en la conferencia sobre poblaci¨®n
ENVIADO ESPECIAL, La condena de la Conferencia Internacional de Poblaci¨®n a los pa¨ªses que establecen asentamientos en territorios ocupados por la fuerza -cuyo destinatario impl¨ªcito es Israel, a prop¨®sito de la ocupaci¨®n de territorios ¨¢rabes- desvaneci¨® ayer definitivamente las esperanzas de consenso en el encuentro que se celebra en M¨¦xico. Los esfuerzos del secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cuellar, para recomponer el acuerdo fueron infructuosos antes y despu¨¦s de dirigir su mensaje al pleno de la conferencia: 83 pa¨ªses dieron su voto afirmativo a la recomendaci¨®n 34, frente a s¨®lo dos votos negativos -Estados Unidos e Israel- y 15 abstenciones. Espa?a, como el resto de los miembros de la Alianza Atl¨¢ntica, y los pa¨ªses de la CEE , vot¨® con la mayor¨ªa.
Las arduas negociaciones realizadas durante el fin de semana ¨²ltimo para tratar de alcanzar un texto asumible por todas las partes precedieron al debate de cinco horas producido ayer en el seno de la comisi¨®n principal, que result¨® in¨²til en lo que se refiere a regresar al esp¨ªritu de Bucarest, en donde todos los acuerdos se adoptaron por consenso.Las "agudas tensiones pol¨ªticas de las que el mundo es testigo", a las que se refiri¨® P¨¦rez de Cu¨¦llar en su declaraci¨®n a la conferencia, hicieron presa definitivamente en el encuentro de M¨¦xico e impidieron que el acuerdo alcanzado sobre m¨²ltiples aspectos de los problemas demogr¨¢ficos mundiales se extendiera a la vertiente pol¨ªtica.
El texto aprobado es el que inicialmente figuraba como proyecto de recomendaci¨®n 34 elaborado por el comit¨¦ preparatorio. Dice as¨ª: "Las pol¨ªticas de distribuci¨®n de la poblaci¨®n deben concordar con los instrumentos internacionales, comno el Convenio de Ginebra relativo a la protecci¨®n de las personas civiles en tiempo de guerra (1949), cuyo art¨ªculo 49 proh¨ªbe los traslados en masa o individuales, de car¨¢cter forzoso, fuera de un territorio ocupado y proh¨ªbe igualmente al ocupante transferir una parte de su propia poblaci¨®n civil al territorio por ella ocupado. Adem¨¢s, el establecimiento de asentamientos en territorios ocupados por la fuerza es ilegal y est¨¢ condenado por la comunidad internacional".
Estados Unidos e Israel pidieron la supresi¨®n entera del p¨¢rrafo, mientras siete pa¨ªses ¨¢rabes apoyados por el bloque socialista solicitaron que se a?adiera la condena concreta a Israel por la ocupaci¨®n de Palestina y otros territorios ¨¢rabes. P¨¦rez de Cu¨¦llar trat¨® de conciliar ambas posiciones y apoy¨® un nuevo texto en el que la frase final de condena de los asentamientos se sustitu¨ªa por estas palabras: "... e incluso establecer asentamientos de cualquier tipo".
Washington dijo no
La eliminaci¨®n de las palabras ilegal y condena no bast¨® a la delegaci¨®n norteamericana que, tras realizar consultas con Washington, pidi¨® la supresi¨®n de la referencia a los asentamientos. Durante el debate, que concluy¨® pasadas las ocho de la tarde del lunes, hora de M¨¦xico (cuatro de la madrugada, de ayer, hora de Madrid), Estados Unidos advirti¨® de las consecuencias adversas que podr¨ªan derivarse para los Gobiernos de un acuerdo que significa una interpretaci¨®n jur¨ªdica del Convenio de Ginebra. Por su parte, Israel expres¨® su rechazo al intento de utilizaci¨®n de una conferencia de poblaci¨®n para fines pol¨ªticos.Varias propuestas de suspensi¨®n del debate fueron rechazadas por la mayor¨ªa de la asamblea, y entonces Estados Unidos pidi¨® votaci¨®n nominal para dilucidar si la conferencia ten¨ªa competencia sobre el tema. Tambi¨¦n result¨® derrotada en esta votaci¨®n, aunque el elevado n¨²mero de abstenciones, 53, permitieron al delegado estadounidense constatar "muchas vacilaciones" entre los reunidos. Finalmente se someti¨® a votaci¨®n nominal, a requerimiento de Argelia, el texto de la recomendaci¨®n 34, cuyo resultado, abrumadoramente favorable, fue acogido con un largo aplauso por la gran mayor¨ªa de los presentes.
La conferencia se vio precisada a retrasar su clausura hasta la noche del martes (madrugada de hoy, hora de Madrid), cuando el pleno aprobar¨¢ la Declaraci¨®n de M¨¦xico 1984.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.