Descubierta una nueva bacteria relacionada con enfermedades del est¨®mago
Dos investigadores australianos, Barry J. Marshall y J. Robin Warren, han descubierto una nueva bacteria, en forma de espiral, que vive en el est¨®mago humano.
El descubrimiento de un nuevo microorganismo, entre los miles conocidos, podr¨ªa no haber sido m¨¢s que una curiosidad si la bacteria australiana no se vinculase con algunas de las enfermedades alimentar¨ªas conocidas: gastritis, ¨²lceras p¨¦pticas del est¨®mago y del duodeno, y quiz¨¢ otros problemas. Millones de personas tienen estas enfermedades, cuyos or¨ªgenes son, a menudo, desconocidos.
Aunque existe un cierto escepticismo acerca de la importancia del descubrimiento, tambi¨¦n hay una gran inter¨¦s por las implicaciones potenciales que puedan surgir.
Es posible que si la bacteria provoca los dolores del est¨®mago y del intestino, esas enfermedades pueden ser tratadas, y quiz¨¢ curadas, por antibi¨®ticos.
Otra posibilidad es que, alg¨²n d¨ªa, el an¨¢lisis de sangre pueda ayudar al diagn¨®stico del doctor y al tratamiento de las enfermedades del est¨®mago sin que los pacientes tengan que tomar una papilla de bario mientras permanecen delante de la m¨¢quina de rayos X y sin tener que ir a un quir¨®fano para la inserci¨®n de los tubos llamados gastrosc¨®picos que permiten al m¨¦dico mirar directamente el est¨®mago.
Importancia potencial
Subraya la importancia potencial del descubrimiento australiano el hecho de que en a?os recientes bacterias previamente no detectadas fueron descubiertas como la causa de la enfermedad de la Legionella y otros des¨®rdenes, incluyendo algunos que afectan a los intestinos.El descubrimiento de la bacteria, que tiene forma de espiral, ha sido realizado pos los doctores Barry. J. Marshall y J. Robin Warren, en Perth. En un estudio sobre 100 pacientes que sufr¨ªan ¨²lceras e inflamaciones estomacales, conocidas como gastritis, detectaron la bacteria en 58 de ellos. Fue identificada en el 87%. de los pacientes que ten¨ªan ¨²lcera g¨¢strica o duodenal y en el 95%. de los pacientes con gastritis.
La nueva bacteria, con forma de S, pertenece al gen Campylobacteria. Pero una importante diferencia es que este gen tiene una. proyecci¨®n como un flagelo que surge del final de la S; sin embargo, el nuevo organismo descubierto tiene cuatro flagelos.
La semejanza con el Campylobacteria recuerda c¨®mo con tiempo y nuevos conocimientos los doctores cambiar¨¢n sus ideas acerca de la importancia de ciertos microorganismos.
Desde que se descubri¨® el gen Campylobacteria en animales en 1909 hasta que los m¨¦dicos lo relacionaron con enfermedades humanas pasaron cerca de 50 a?os. En la d¨¦cada pasada, el Campylobacteria fue reconocido como la causa de varias enfermedades. Hay dos tipos conocidos, el C. jejuni y el C. intestinalis, que provocan distintas enfermedades humanas. El C. jejuni es una de las m¨¢s conocidas causas de la diarrea en todo el mundo; el C. intestinalis generalmente afecta a adultos debilitados con serios problemas cr¨®nicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.