Un melodrama trascendido
?Melodrama? En apariencia solamente", escrib¨ªa el cr¨ªtico franc¨¦s Louis Marcorelles, a quien la ¨²ltima pel¨ªcula que dirigi¨® Max Ophuls en los Estados Unidos le pareci¨® injustamente tratada por cr¨ªticos y p¨²blico. En su opini¨®n Almas desnudas (1949) muestra la sutileza de que era capaz el director franco-alem¨¢n, su sensibilidad para profundizar en situaciones aparentemente menores.Seg¨²n Marcorelles, en Almas desnudas Ophuls reflej¨® "un tacto, un pudor y un sentido de la sugesti¨®n y el matiz que le permitieron esquivar con suma inteligencia los peores momentos del gui¨®n". No es el ¨²nico comentarista que aprecia hoy los valores de Almas desnudas: el cr¨ªtico ingl¨¦s Michael Walker dedica un muy amplio estudio a sus m¨²ltiples significaciones, aunque no por ello sit¨²e este filme entre los m¨¢s importantes del director. Al considerar el drama de su protagonista femenina, Joan Bennett, que se enfrenta a un chantaje que puede permitir que su hija no se vea complicada en la muerte de un hombre, el cr¨ªtico sit¨²a la pel¨ªcula en el ¨¢mbito de un cine que analiza la estructura familiar: en ausencia del marido, las peripecias de la esposa sugieren una reflexi¨®n sobre el papel social de los padres.
Otros cr¨ªticos no fueron tan generosos: "Hay muchos momentos imprudentes (The reckless moment, el t¨ªtulo original, podr¨ªa traducirse as¨ª): yo comet¨ª uno al ir a ver esta pel¨ªcula", se escribi¨® en Daily Worker. "Una pel¨ªcula que es mejor olvidar", dijo News of the World. Y el propio Mason, que tiene un cometido menor que el de su oponente, narr¨® en sus memorias el primer estreno del filme, que tuvo lugar con una copia en la que la banda de sonido era independiente de la de la imagen; los cortes y las asincron¨ªas despertaron el humor del p¨²blico.
Almas desnudas fue una pel¨ªcula de encargo, con gui¨®n ajeno y no de gran calidad, pero que el director respet¨® en su estructura b¨¢sica: cre¨ªa que el guionista era el hombre m¨¢s desgraciado de Hollywood, siempre traicionado. Su respeto por el texto s¨®lo le permiti¨® ahondar en las situaciones escritas, enriquecerlas con un punto de vista que se cuestionaba las reacciones de los personajes, pero que no las transformaba. Los cr¨ªticos que revisaron la pel¨ªcula a?os despu¨¦s encontraron las cualidades ignoradas en su momento. Claude Beyle compar¨® este filme con La mujer en la playa, de Jean Renoir y Tempestad de pasiones, de Fritz Lang, obras de otros dos exiliados, por encontrar que reflejan con gran calidad el mundo irrepetible de sus autores, aunque no se trate de sus mejores realizaciones. En el filme est¨¢ el "universo l¨²gubre de Ophuls, donde la desesperaci¨®n lo cubre todo", es una lecci¨®n de estilo y algunas secuencias se han resuelto con maestr¨ªa inigualable.
Almas desnudas se emite hoy a las 22.05 por la primera cadena
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.