_
_
_
_
Tribuna:TEMAS DE NUESTRA ?POCA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

El endeudamiento internacional

Jos¨¦ Luis Leal

El reciente informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica mundial del Banco de Pagos de Basilea contiene una serie de datos sobre la que merece la pena reflexionar. El documento, de car¨¢cter esencialmente financiero, contiene tambi¨¦n informaci¨®n que puede servir para analizar la situaci¨®n de los pa¨ªses m¨¢s endeudados en el mundo.En 1983 la situaci¨®n financiera internacional estuvo dominada por los problemas de la deuda de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Algunas negociaciones de car¨¢cter espectacular marcaron la pauta para el dif¨ªcil peregrinaje de los dirigentes de los pa¨ªses endeudados a los centros financieros mundiales. Por regla general, la situaci¨®n se tensaba -y se tensa- al acercarse los fines de cada trimestre, por razones de orden t¨¦cnico: los bancos norteamericanos deben clasificar como morosos aquellos cr¨¦ditos cuyos intereses no son pagados a su vencimiento, con lo cual la falta de pago de un plazo cualquiera repercute inmediatamente sobre la cuenta de resultados, que tambi¨¦n se da a conocer trimestralmente. De ah¨ª las fren¨¦ticas negociaciones al final de cada trimestre entre deudores y grandes bancos norteamericanos.

De prestamista a deudor

Pero estos episodios, y los avatares de las negociaciones pa¨ªs por pa¨ªs, no fueron los ¨²nicos acontecimientos de 1983. En este a?o se produjo tambi¨¦n un cambio sustancial en la posici¨®n financiera de Estados Unidos en relaci¨®n con el resto del mundo: de prestamista por 46.000 millones de d¨®lares pas¨® a ser prestatario por 25.000 millones, lo cual no se produc¨ªa desde la crisis del petr¨®leo. Salvo que, a diferencia de lo sucedido entonces, los fondos necesitados por Estados Unidos hubo que buscarlos en otros lugares que en los pa¨ªses ¨¢rabes, es decir, esencialmente en Europa y Jap¨®n. Este cambio de la posici¨®n financiera norteamericana ha llevado a algunos a pensar que, de continuar las cosas al ritmo actual, Estados Unidos podr¨ªa encontrarse con un problema de deuda exterior de aqu¨ª a unos a?os. La afirmaci¨®n es probablemente exagerada, por cuanto que, externa o interna, la deuda norteamericana est¨¢ denominada en d¨®lares, lo cual confiere a sus dirigentes la posibilidad de determinar el valor del principal de la misma (al fijar la tasa de inflaci¨®n interna) y de sus intereses (determinados, en ¨²ltima instancia, por la Reserva Federal), am¨¦n de carecer de problemas de ajuste exterior por servir el d¨®lar de monera de reserva entre los restantes pa¨ªses. Demasiados privilegios a la vez si no se ejerce el liderazgo mundial que estos beneficios procuran con prudencia y generosidad. Porque, de no ser por el d¨®lar, el d¨¦ficit interno y externo de Estados Unidos estar¨ªa ya apelando la visita de un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar las consultas sobre la mejor manera de ajustar su econom¨ªa.

Volviendo a la situaci¨®n de los pa¨ªses endeudados, es preciso realizar algunas constataciones que ayuden a establecer un mejor diagn¨®stico del problema como primer paso para la b¨²squeda de soluciones realistas. S¨®lo as¨ª podr¨¢n evitarse tanto el repudio m¨¢s o menos formal de las deudas como la situaci¨®n de hambre y miseria que comportar¨ªa un ajuste brutal de sus econom¨ªas.

Los que no tienen petr¨®leo

La primera constataci¨®n se refiere a la relaci¨®n real de intercambio entre los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo no productores de petr¨®leo y el resto de mundo. Como es sabido, la relaci¨®n real de intercambio resulta de comparar el precio de las exportaciones con el de las importaciones, y su deterioro significa que se compra m¨¢s caro de lo que se vende. Pues bien, la relaci¨®n real de intercambio de los pa¨ªses antes mencionados se deterior¨® en los ¨²ltimos cinco a?os en un porcentaje del orden del 20%.

Esta evoluci¨®n resulta del juego de un doble mecanismo. Por una parte, el aumento de los precios del petr¨®leo implic¨®, en. una primera fase, un deterioro de la relaci¨®n real de intercambio de todos los pa¨ªses importadores de petr¨®leo. Pero luego, en una segunda etapa, los programas de ajuste de los pa¨ªses desarrollados provocaron una disminuci¨®n de la demanda de materias primas que a su vez redujo el valor de las mismas en un momento en que los precios de los productos manufacturados iniciaron su ascenso, lo cual produjo un nuevo deterioro de la relaci¨®n real de intercambio, a pesar de haberse estabilizado primero y descendido despu¨¦s, a partir de 1982, el precio del petr¨®leo.

Esta dificultad adicional motiv¨® la inoperancia en la pr¨¢ctica de los mecanismos habituales de ajuste. Para los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, la devaluaci¨®n de sus monedas nacionales apenas incide en las exportaciones porque la demanda de los productos que exportan no depende esencialmente de su precio; sucede m¨¢s bien lo contrario. De ah¨ª que la ¨²nica v¨ªa que en la pr¨¢ctica permanece abierta para este grupo de pa¨ªses sea la de reducir sus importaciones, que es lo que han hecho en los ¨²ltimos a?os. Los pa¨ªses latinoamericanos las redujeron, en t¨¦rminos reales, en un 20% en 1982 y en un 19% en 1983, mientras que sus exportaciones aumentaron, siempre en t¨¦rminos reales, en un 2% cada uno de estos a?os. No Puede decirse, pues, a menos de ofender gravemente la objetividad y el sentido com¨²n, que estos pa¨ªses no est¨¦n realizando un esfuerzo. Ning¨²n pa¨ªs occidental ha llevado a cabo una reducci¨®n semejante, de sus importaciones durante dos a?os consecutivos desde la segunda guerra mundial.

De esta manera, y como quiera que el pago de intereses por el endeudamiento exterior permaneci¨® pr¨¢cticamente estancado, los pa¨ªses latinoamericanos disminuyeron su d¨¦ficit por cuenta corriente de 34.000 millones de d¨®lares en 1982 a 17.000 millones de d¨®lares en 1983. Un paso importante en la buena direcci¨®n, pero insuficiente para poder devolver parte de la deuda, porque, a pesar del esfuerzo, el d¨¦ficit permaneci¨® y su financiaci¨®n requiere, precisamente, un aumento del endeudamiento.

Llegamos as¨ª al tercer gran problema que est¨¢ complicando los 9os anteriores, y que no es otro que el de los tipos de inter¨¦s. ?stos, como es sabido, han aumentado en los ¨²ltimos tiempos, encareciendo as¨ª la financiaci¨®n de una buena parte de la deuda latinoamericana, que est¨¢ contratada a tipos de inter¨¦s variables.

Este hecho dificulta enormemente el ajuste, pues los tipos de inter¨¦s que sirven de referencia para el pago de la deuda de estos pa¨ªses se forman en Estados Unidos y son consecuencia de la necesidad de financiar el enorme d¨¦ficit p¨²blico norteamericano en unas condiciones que vienen determinadas por la escasa capacidad de ahorro de las familias de aquel pa¨ªs. En t¨¦rminos de contabilidad nacional, el d¨¦ficit p¨²blico y el ahorro de las familias son equivalentes -aproximadamente un 4%. del producto interior bruto (PIB)-, lo cual provoca una permanente presi¨®n al alza sobre los tipos de inter¨¦s de los bonos del Tesoro norteamericano. Algo parecido a lo que sucede en Espa?a (el d¨¦ficit p¨²blico del 6%. del PIB equivale a la tasa de ahorro familiar), con las consecuencias de todos conocidas.

Explosi¨®n corporativista

De ah¨ª las quejas de los pa¨ªses latinoamericanos, que ven perderse en una ma?ana, cuando los bancos norteamericanos aumentan su tasa preferencial el esfuerzo de muchos meses. Un punto de aumento de los tipos de inter¨¦s en Wall Street representa para este grupo de pa¨ªses un encarecimiento de su deuda del orden de los 2.000 millones de d¨®lares o un 4% de sus importaciones.

Endeudamiento internacional

Cabe entonces Interrogarse sobre las razones que han llevado a una situaci¨®n de este g¨¦nero, puesto que los tipos de inter¨¦s reales son ahora m¨¢s elevados que hace 10 a?os, cuando tuvo lugar el primer reciclaje, que afect¨® esencialmente a los pa¨ªses industrializados. ?stos tuvieron, pues, que pagar menos por su deuda que los pa¨ªses pobres, situaci¨®n a todas luces parad¨®jica. No es dif¨ªcil, sin embargo, encontrar las razones: el aumento de los tipos de inter¨¦s reales ha coincidido con el aumento de los d¨¦ficit p¨²blicos en todos los pa¨ªses occidentales, que a su vez no reflejan otra cosa que el rechazo del ajuste por parte de las poblaciones afectadas. La prosperidad econ¨®mica universaliza y facilita la redistribuci¨®n; la crisis econ¨®mica segmenta las reivindicaciones, rompe la solidaridad y apela al corporativismo, ese viejo enemigo del esp¨ªritu universalista que hace posible el progreso. El resultado de la explosi¨®n de los corporativismos son los d¨¦ficit p¨²blicos que han proliferado por doquier. Y para financiarlos ha sido preciso ir a buscar un ahorro escaso por el que el precio a pagar ha sido y es excesivamente alto.Presupuestos y elecciones

Puede hablarse entonces de la mala suerte de los deudores de hoy y de la buena estrella de los de ayer. Tanto m¨¢s cuanto que en realidad lo que mide el riesgo no es el tipo de inter¨¦s, sino el llamado spread, que equivale a una especie de prima de riesgo. ?sta ha sido muy peque?a, pues en la mayor¨ªa de los casos apenas ha alcanzado el 1% sobre los fondos prestados. El problema de los tipos de inter¨¦s reales no es imputable a los intermediarios financieros, ni tan siquiera, salvo en determinados casos, a las autoridades monetarias. El fondo de la cuesti¨®n se encuentra en la dificultad de los Gobiernos de los pa¨ªses industrializados para llevar a cabo unos ajustes presupuestarios que, cuando se producen, suelen terminar en cat¨¢strofes electorales. Si hay una lecci¨®n que extraer de las elecciones en Occidente en los ¨²ltimos a?os, ¨¦sta consiste en que gana casi siempre el que no est¨¢ en el poder, cualquiera que sea su signo. A pesar de lo cual, y como ve¨ªamos antes, el rigor de los ajustes en los pa¨ªses desarrollados palidece cuando se le compara con la dureza de lo que est¨¢n intentando algunos Gobiernos latinoamericanos.

El problema es, pues, parcialmente pol¨ªtico en el sentido m¨¢s noble del t¨¦rmino, pues se trata de la capacidad de los reg¨ªmenes democr¨¢ticos para administrar la crisis en un doble sentido. Primero, dentro de sus propias casas, haciendo frente a los repetidos asaltos del corporativismo y a la tendencia a la segmentaci¨®n de los problemas econ¨®micos. ?ste y no otro es el sentido de la lucha por reducir los d¨¦ficit en nombre de unos intereses generales que reclaman mayor dureza frente a las situaciones de privilegio de donde quiera que ¨¦stas provengan. Luego, dentro de su propia esfera de influencia econ¨®mica, pol¨ªtica y cultural. En el caso de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, y muy especialmente en el caso de los pa¨ªses latinoamericanos, estamos ante un conjunto de naciones que tiene con nosotros unos v¨ªnculos que las hacen acreedoras, al menos, a la comprensi¨®n de sus problemas. Tanto m¨¢s cuanto que muchas de ellas luchan por consolidar la democracia en medio de la crisis econ¨®mica, algo a lo que nosotros, espa?oles, deber¨ªamos ser particularmente sensibles.

Soluciones t¨¦cnicas

A partir del reconocimiento del hecho pol¨ªtico ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil encontrar soluciones t¨¦cnicas. No se trata, ni nadie lo pide, de borrar la deuda de la noche a la ma?ana, como no se trata, no puede tratarse, como algunos parecen desear, de que paguen lo que deben en unos pocos meses. Las soluciones t¨¦cnicas existen, y deben partir de un diagn¨®stico compartido sobre la naturaleza y or¨ªgenes del problema. De ah¨ª la importancia de deslindar esos tres ¨¢mbitos: relaci¨®n real de intercambio, dificultades, del ajuste de la balanza de pagos y tipos de inter¨¦s. El an¨¢lisis detallado de cada uno de esos tres aspectos puede ayudar a encontrar soluciones realistas, aunque su encaje depender¨¢ de la mayor o menor aceptaci¨®n por parte de los principales pa¨ªses acreedores (en este caso Estados Unidos) de su papel de liderazgo mundial, entendido ¨¦ste en un sentido m¨¢s amplio que el puramente econ¨®mico. Espa?a tambi¨¦n puede y debe desempe?ar un papel positivo en esta crisis. Muchos pa¨ªses latinoamericanos han puesto sus ojos en nuestra democracia, y dada la fuerza moral que nos proporciona el ejercicio cotidiano de la libertad debemos ayudarles a conquistar o conservar la suya.

fue ministro de Econom¨ªa (1979-1980).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top