Jos¨¦ Carreras: "El cantante debe oir su voz cuando la emite y cuando retorna a ¨¦l"
A sus 38 a?os, Jos¨¦ Carreras ha conseguido todo dentro del mundo l¨ªrico. Se le ve seguro de s¨ª mismo y, al mismo tiempo, t¨ªmido. Esta timidez, nacida quiz¨¢ de la fulgurante ascensi¨®n, casi logra ocultarla tras una media sonrisa de ni?o bueno que f¨¢cilmente conquista a quienes tiene enfrente. ?l es, y quiz¨¢ lo sepa, el ¨²nico divo accesible.Su simpat¨ªa sigue siendo la de aquel ni?o que cantaba arias a las clientas de la peluquer¨ªa donde trabajaba su madre, quiz¨¢ la que primero confi¨® en ¨¦l. "Gracias a mi madre me matricul¨¦ de ni?o en el Conservatorio de Barcelona. Yo ten¨ªa mucho inter¨¦s por la m¨²sica, sobre todo despu¨¦s de ver la pel¨ªcula El gran Caruso, que protagoniz¨® Mario Lanza. Cantaba para los amigos, en la peluquer¨ªa, pero, aunque a los 12 a?os llegu¨¦ a intervenir en el Liceo en un Retablo de maese P¨¦rez, no era un camino claro, puesto que segu¨ª estudiando como cualquier chico de mi edad. M¨¢s tarde, cuando estaba en segundo de qu¨ªmicas, plante¨¦ en serio mi futuro y decid¨ª dejar los estudios y dedicarme a la m¨²sica".
Y la decisi¨®n fue, sin duda, acertada. En 1970, el entonces empresario del Gran Teatro del Liceo confi¨® en ¨¦l y le ofreci¨® papeles secundarios en Norma y Nabucco, para -incre¨ªblemente-, ya al a?o siguiente, colocarle de protagonista, dando la r¨¦plica nada menos que a una Montserrat Caball¨¦ en su mejor momento. Despu¨¦s vendr¨ªa el primer premio, en el concurso de voces verdianas de Parma, uno de los p¨²blicos m¨¢s temibles que existen, y el a?o imborrable de 1975. "En ese a?o tuve la inmensa suerte de debutar en los que quiz¨¢ sean los cuatro teatros m¨¢s importantes del mundo: la Scala, el Metropolitan, el Covent Garden y Viena. Esto dio un gran impulso a mi carrera".
Pregunta. ?Cu¨¢l es incidente que mejor recuerda de su carrera?
Respuesta. "Mi deb¨² con Traviata en el Covent Garden" dice Carreras. "Estaba justo en medio de mi aria cuando apareci¨® en escena, vestido de esmoquin, el director del teatro. Mi sorpresa fue enorme. ?Qu¨¦ estaba pasando all¨ª? Y es que hab¨ªa una amenaza de bomba del IRA. Cre¨ª que aquello acabar¨ªa en un desastre, pero hoy es divertido poder contar la flema con la que el p¨²blico ingl¨¦s se lo tom¨®. Salieron ordenadamente, se fueron a tomar un caf¨¦, y a las dos horas se reinici¨® la funci¨®n como si no hubiese pasado nada".
P. ?Qu¨¦ les pasa a los divos espa?oles en Madrid? ?Por qu¨¦ nunca dan su aut¨¦ntica medida?
R. "La Zarzuela", afirma el tenor, "significa querer hacer ¨®pera a toda costa, y ello es encomiable, incluso en ocasiones salen producciones brillantes; pero el teatro de la Zarzuela no es un teatro de ¨®pera. La ac¨²stica para los cantantes es muy seca. Nosotros debemos o¨ªr el sonido que producimos y su retorno; en la Zarzuela el sonido no vuelve. Careces de referencia. Por eso salimos ya disminuidos. Yo, concretamente, s¨¦ que a menos que me encuentre excepcionalmente bien no va a quedar algo de mi total satisfacci¨®n. Este es uno de los teatros m¨¢s dif¨ªciles para nosotros, y, aunque sea rid¨ªculo, nos ponemos m¨¢s nerviosos que en Viena o en la Scala".
'Salzburgo es el festival m¨¢s importante del mundo'
P. ?O quiz¨¢ que en Salzburgo?
R. "Salzburgo es punto y aparte. Sin duda es el festival m¨¢s importante del mundo. Y no es una cuesti¨®n de p¨²blico, aunque el se?or que paga 20.000 pesetas por su entrada tenga derecho a todas las exigencias. No, no es eso. Es que all¨ª se dan cita los directores de todos los teatros importantes, los gerentes de las casas de discos, los productores de v¨ªdeo..., sabemos que est¨¢n totalmente pendientes de nosotros. Un fallo puede suponer m¨¢s que 10 repartidos por todo el mundo. Al d¨ªa siguiente se sabe en todos los lados. De Salzburgo conviene descansar de cuando en cuando. Este a?o s¨®lo he ido para cantar el Requiem de Verdi, con Karajan, y mientras tanto estaba en Verona interpretando Carmen. Verona supone cantar para 20.000 personas que acuden sin ideas preconcebidas. En cierto sentido es hasta una experiencia socializante: cualquiera puede pagar una localidad".
Carmen, la ¨®pera de Bizet, que interpret¨® por vez primera en Madrid, se est¨¢ convirtiendo en uno de sus mejores caballos de batalla. Cantar¨¢ Carmen junto a la mezzo del momento, la Baltza, en una producci¨®n de Karajan. Carreras es el tenor favorito del m¨ªtico maestro. Y con otro gran director, Abbado, la misma mezzo, la interpretar¨¢ en la Scala. Alternar¨¢n dos parejas protagonistas: Verrett-Domingo y Baltza-Carreras.
P. ?Qu¨¦ piensa de esta especie de match entre los dos repartos?
R. "Bueno, no es ni la primera ni la ¨²ltima vez que se hace algo as¨ª. En el mismo Liceo se ofrecieron cuatro C¨¢rmenes con repartos diferentes hace a?os. Creo que el p¨²blico tendr¨¢ ocasi¨®n de escuchar dos interpretaciones muy distintas. Por centrarnos en Don Jos¨¦, el de Pl¨¢cido es m¨¢s sofisticado y heroico; el m¨ªo, mucho m¨¢s primitivo, mas na?f.. Yo estoy adem¨¢s encantado con mi parej¨¢, porque, sin menospreciar a nadie, creo que es la mejor Carmen que existe hoy d¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.