Sevilla, un caos de comunicaciones
De todas las posibilidades para intentar solucionar el problema circulatorio de la capital andaluza, el proyecto de dotar de ferrocarril metropolitano subterr¨¢neo ha sido el m¨¢s pol¨¦mico de cuantos compiten en la mejora de las comunicaciones urbanas. Su inicio y su posterior paralizaci¨®n, hasta tanto se conozcan los resultados finales del estudio de viabilidad, enfrenta a partidarios y detractores de tan magna obra, pero todos los indicios apuntan a una cancelaci¨®n definitiva en favor de los transportes de superficie.El caos circulatorio de Sevilla se produce por el hecho tener uno de los centros hist¨®rico-art¨ªsticos mayores de Europa que sigue siendo el centro comercial, aunque se despuebla paulatinamente junto a ello, el trazado de las l¨ªneas de autobuses urbanos, el r¨ªo, el ferrocarril, y las diriciles conexiones entre barriadas surgidas al amparo del desarrollismo dise?an un panorama que todos coinciden en reorganizar con vistas al futuro, aunque discrepen en el modo.
En los inicios de la d¨¦cada de los setenta se prepar¨® un estudio de viabilidad para la posible instalaci¨®n del metropolitano como alternativa al transporte. Tres a?os despu¨¦s el proyecto quedaba recogido en una ley, y en 1976 comenzaban las obras papa dotar a la ciudad de tres l¨ªneas de metro. Desde entonces, y seg¨²n datos de la Direcci¨®n General de Transportes de la Junta de Andaluc¨ªa, se han invertido 5.000 millones de pesetas y se ha terminado la obra de un tramo de la l¨ªnea La Plata-Pino Montano.
En los ¨²ltimos a?os, los nuevos rectores de las instituciones dudaron de, la rentabilidad social y econ¨®mica del proyecto franquista. Junto a razones ideol¨®gicas, como la dificultad d e que el sevillano se acostumbre a descender a muchos metros bajo tierra o que emplee m¨¢s de dos minutos para llegar al t¨²nel hay otras t¨¦cnicas, como el hecho de hacer depender la futura expansi¨®n de Sevilla del trazado del metro..
Todo ello motiv¨® la decisi¨®n, a finales de 1982, de encargar la elaboraci¨®n de un estudio de impacto, financiado por la Consejer¨ªa y Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento, que realiz¨® la empresa Ghesa-Terna con un coste de 50 millones de pesetas. Un avance del estudio ofrec¨ªa resultados tan alarmantes que se tom¨® la decisi¨®n de no comprometer m¨¢s inversiones hasta que no finalizase el citado informe.
Encuestas domiciliarias
El estudio, denominado Pistas, deb¨ªa haber concluido a mediados de junio, pero se ha retrasado para, coordinarlo con el Plan de Ordenaci¨®n Urbana a trav¨¦s de otro in forme: Generaci¨®n, atracci¨®n y distribuci¨®n rnodal. El primero tiene como elemento informativo b¨¢sico la realizaci¨®n de 6.000 encuestas domiciliarias sobre las necesidades de transporte de los ciudadanos desde todos los puntos de la ciudad. Se han realizado mediciones de aforo en las calles m¨¢s concurridas y se ha comprobado el n¨²mero de usuarios de transporte p¨²blico. Todo ello se conocer¨¢, probablemente, pronto, y parece que la soluci¨®n final ser¨¢ la de aparcar definitivamente el proyecto. Como consecuencia de la congelaci¨®n de inversiones, los fondos con destino al metro de Sevilla se han trasladado del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial a los Presupuestos Generales del Estado, con lo que se le da el mismo trato que a los de Madrid y Barcelona.Las alternativas que se barajan van desde la potenciaci¨®n del transporte p¨²blico y restricci¨®n del particular hasta favorecer el uso de los ferrocarriles de cercan¨ªas, siempre teniendo en cuenta el ¨¢mbito urbano y el interurbano.
El estudio Generaci¨®n, atracci¨®n y distribuci¨®n modal concluye que las l¨ªneas actuales de autobuses son inadecuadas y que la ronda est¨¢ sobrecargada.
En esa l¨ªnea a mediados del pasado mes de junio se present¨® p¨²blicamente un acuerdo-marco para la realizaci¨®n de infraestructura de transportes que prevee inversiones por un valor de 14.000 millones y que acometer¨ªa carencias como la falta de conexiones con la red arterial, comunicaciones entre barriadas y dise?o del ¨¢rea metropolitana, que estar¨ªa constituida por los municipios de Dos Hermanas, Alcal¨¢, Camas, San Juan, Castilleja, Tomares, Mairena, Valencina. Gelves, Coria, Gines y La Puebla del R¨ªo. Todo ello supone casi el 80% de la poblaci¨®n de la provincia agrupada en tomo a la capital.
Las calles c¨¦ntricas .
Algunos proyectos concretos ya se han iniciado. El incremento del parque automovil¨ªstico y la no remodelaci¨®n del tr¨¢fico en los ¨²ltimos 10 a?os ha movido a la presentaci¨®n de un proyecto de ordenaci¨®n del tr¨¢fico en las calles m¨¢s c¨¦ntricas. La intenci¨®n municipal es la de eliminarlo en favor de potenciar la red viaria principal, la ronda, de la que partir¨ªan conexiones principales hacia el centro vac¨ªo de veh¨ªculos particulares. Junto a ello se reservan m¨¢s carriles para transporte p¨²blico y se prepara un plan racional de aparcamientos.La puesta en marcha se har¨ªa a trav¨¦s de seis planes sectoriales, con un coste algo superior a los 60 millones de pesetas. Sin embargo, las organizaciones empresariales sevillanas ya han anunciado su intenci¨®n de oponerse a este plan, que ser¨¢ aprobado en un pr¨®ximo pleno municipal, por suponer que la limitaci¨®n de veh¨ªculos en el centro puede perjudicar sus intereses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.