Los pagos p¨²blicos por bajas de enfermedad han crecido un 79% en la primera mitad del a?o
La Seguridad Social ha gastado durante la primera mitad del presente a?o un 78,91% m¨¢s que en el primer semestre de 1983 para compensar a las empresas de los sueldos pagados a sus trabajadores por d¨ªas de enfermedad. Fuentes empresariales atribuyen el fen¨®meno a que muchos trabajadores se dan de baja como enfermos los d¨ªas conflictivos, para no pasar por esquiroles y asegurarse el sueldo en caso de huelga. En medios de la Administraci¨®n se indica que puede haberse intensificado este u otros tipos de fraude. Pero explican la mayor parte de dicha desviaci¨®n -58.454 millones de pesetas, frente a los 32.672 millones pagados en los seis primeros meses de 1983- en que las empresas han modificado el sistema de liquidar tales compensaciones.
Los gastos de la Seguridad Social en incapacidad laboral transitoria (bajas por enfermedad) ascendieron entre enero y finales de junio pasado a 58.454 millones de pesetas. En el mismo semestre del a?o anterior, los pagos hab¨ªan sido de 32.672 millones de pesetas. Este crecimiento del 78,91%, cuando el a?o pasado fue del 11,13 %, ha sorprendido a medios empresariales, debido a que se han puesto en marcha medidas contra el fraude.Seg¨²n fuentes de CEOE, la consecuencia l¨®gica de los programas anti-fraude deber¨ªa haber sido una disminuci¨®n de los gastos. Por el contrario, los pagos han crecido un 104,23% (hasta 39.362 millones de pesetas) en el r¨¦gimen general (vigente para la industria y la mayor parte de los servicios), un 68,14% en la miner¨ªa del carb¨®n (hasta 1.367 millones), un 62% en el r¨¦gimen agrario (hasta 7.055 millones de pesetas), un 20% en los trabajadores aut¨®nomos (hasta 3.079 millones) y un 30,94% en otros reg¨ªmenes especiales.
Causas
Para las mismas fuentes, las causas hay que buscarlas en el aumento de la conflictividad laboral. A su juicio, resulta cada vez mayor el n¨²mero de trabajadores que, ante situaciones conflictivas, prefieren darse de baja por enfermedad a enfrentarse con la empresa o a que sus compa?eros les tomen por esquiroles. As¨ª, adem¨¢s de no participar en las huelgas, la empresa no puede descontarles los d¨ªas de ausencia. En enero-abril el n¨²mero de horas perdidas por huelgas (63,7 millones) creci¨® un 69,41% respecto a igual per¨ªodo del a?o anterior.Aunque redunde en un menor seguimiento formal de las huelgas, dicha pr¨¢ctica perjudica econ¨®micamente a, las empresas. Actualmente, ¨¦stas deben pagar durante los tres primeros d¨ªas de enfermedad una parte o el 100% de los salarios, seg¨²n lo que prevean los convenios colectivos. La Seguridad Social s¨®lo cubre a partir del cuarto d¨ªa. La sorpresa empresarial por los mayores gastos ha sido mayor a la vista de que, desde 1980, la cobertura p¨²blica entre el cuarto y el vig¨¦simo d¨ªa de enfermedad ha bajado desde el 75% al 60% de la base reguladora (el importe sobre el cual cotizan las empresas y los trabajadores).
Por su parte, un portavoz de la Seguridad Social admiti¨® la posibilidad de que haya aumentado este tipo u otro de fraude. Dijo carecer de datos que avalen una explicaci¨®n cierta. Pero anticip¨® la impresi¨®n oficial de que el gran crecimiento de los gastos tiene otras motivaciones, de car¨¢cter formal, y que, si es as¨ª, se corregir¨¢ autom¨¢ticamente en los pr¨®ximos meses.
Seg¨²n el mismo portavoz, el propio incremento de las bases reguladoras y de las correspondientes indemnizaciones explica entre un 9% o 10% del aumento en los gastos. Pero indic¨® que la principal motivaci¨®n formal puede derivarse del reciente cambio en el sistema de liquidaci¨®n en los pagos delegados, que afecta al 80% del total y ha agilizado la contabilidad de las compensaciones por incapacidad laboral transitoria. Este cambio consiste en que las empresas pagan a sus trabajadores enfermos los d¨ªas a su cargo y los que corresponden a la Seguridad Social, y luego descuentan los segundos de su liquidaci¨®n de cuotas, al mes siguiente de haber efectuado dichos pagos.
El mismo portavoz precis¨® que abunda en esta idea el hecho de que los pagos por protecci¨®n a la familia (conocidos popularmente como los puntos) han crecido tambi¨¦n durante el primer semestre un 64,67% (hasta 17.490 millones de pesetas), pese a que este a?o no han aumentado en cuant¨ªa y en ellos no hay fraude significativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.