Las grandes empresas tambi¨¦n participan del interbancario
Las operaciones de pr¨¦stamos entre bancos y cajas de ahorro y rurales est¨¢n condicionadas por el peso que tanto el Banco de Espa?a como las grandes empresas tienen a la hora de establecer el verdadero precio del dinero. La aplicaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria establecida por el Gobierno exige que el Banco de Espa?a retire u ofrezca dinero al mercado monetario como forma de ir cubriendo los objetivos de crecimiento de las magnitudes monetarias. Las grandes empresas tratan de obtener la m¨¢xima rentabilidad a todos sus recursos y pelean por conseguir una remuneraci¨®n elevada de sus excedentes de tesorer¨ªa.Los resultados econ¨®micos de las grandes empresas nacionales y extranjeras vienen creciendo en los ¨²ltimos ejercicios, y estos excedentes se destinan a reducir el endeudamiento de las sociedades. Dada la aton¨ªa inversora de estas empresas, su tesorer¨ªa ha sido utilizada para obtener beneficios a trav¨¦s de su colocaci¨®n al mejor precio. Hay una l¨ªnea directa entre los dep¨®sitos colocados en bancos y cajas por estas entidades y su inclusi¨®n en las cantidades ofrecidas en el interbancario. Este camino parece estar en desuso, por las limitaciones que existen a una retribuci¨®n elevada de las cuentas corrientes.
Lo normal ha sido que las empresas colocaran sus excedentes en los bancos que no ten¨ªan que cubrir coeficientes, por estar en proceso de saneamiento, y que a trav¨¦s de ellos se ofrecieran en el mercado interbancario.
En la actualidad, este dinero excedente, dada la falta de proyectos de inversi¨®n de las empresas industriales y de servicios que obtienen beneficios, est¨¢ volviendo al mercado restringido de entidades financieras, mediante la compra de pagar¨¦s del Tesoro a muy corto plazo. El Banco de Espa?a ofrece a bancos y cajas de ahorro pr¨¢cticamente todos los d¨ªas pagar¨¦s del Tesoro que tiene en su cartera con pacto de recompra a un d¨ªa o una semana. Los bancos que tienen entre sus dep¨®sitos los excedentes de las grandes empresas adquieren estos pagar¨¦s, que se colocan, en definitiva, en nombre de las sociedades no financieras.
Puros intermediarios
Los bancos obtienen una rentabilidad por realizar las tareas de intermediarios, y mantienen a sus clientes, mientras se logra reconvertir los excedentes de liquidez dentro del sistema financiero.
El c¨ªrculo se cierra con la actuaci¨®n del Banco de Espa?a ofreciendo o retirando dinero del mercado en funci¨®n de las desviaciones que puedan existir respecto a los objetivos de pol¨ªtica monetaria establecidos por el Gobierno. Si algunas entidades necesitan dinero para cumplir los coeficientes, el Banco de Espa?a les ofrece dinero como si se tratara de otra entidad financiera. Si hay exceso de dinero en el sistema, la autoridad monetaria ofrece pagar¨¦s para retirar ese exceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.