'Los bajos fondos' Gorki por Renoir
Los bajos fondos, que Jean Renoir adapt¨® de M¨¢ximo Gorki en 1936, sigue siendo valorada como una pel¨ªcula muy representativa del cineasta, aunque nunca ha sido considerada como una de las mejores de este director. "No tiene el equilibrio de La gran ilusi¨®n, la sinceridad de El crimen del se?or Lange, la poes¨ªa de Un d¨ªa de campo ni la suma de todas esas cualidades en La regla del juego. Despu¨¦s de La regla del juego, quiz¨¢ sea esta la m¨¢s interesante realizaci¨®n francesa de Renoir", en palabras del cr¨ªtico Andr¨¦ Bazin.Para Renoir, la experiencia de Los bajos fondos, que acept¨® partiendo de un gui¨®n ajeno que luego rehizo a su gusto, se condensa en su descubrimiento del actor Jean Gabin, a quien al a?o siguiente propondr¨ªa la interpretaci¨®n del protagonista de La gran ilusi¨®n. De ¨¦l escribi¨® con entusiasmo: "Gabin estaba en la cima de su expresi¨®n cuando no ten¨ªa que forzar la voz. Ese inmenso actor obten¨ªa los m¨¢ximos efectos con los m¨ªnimos detalles. Cre¨¦ para ¨¦l escenas que pod¨ªan ser murmuradas. No nos imagin¨¢bamos que ese estilo fuese a conquistar el mundo y que los actores susurrantes iban a ser legi¨®n. Los resultados de esta moda no siempre son felices. Jean Gabin, con un ligero estremecimiento de su rostro impasible, puede expresar los m¨¢s violentos sentimientos. Otro tendr¨ªa que gritar para llegar al mismo resultado."
Los bajos fondos es una panor¨¢mica sobre seres marginados: "un actor loco que se suicida, una muchacha t¨ªsica que s¨®lo espera la muerte, un anciano que se extingue poco a poco, un so?ador que predica el misticismo y un ladr¨®n, Pepel (Jean Gabin), de quien la esposa del explotador de tanta miseria se ha encaprichado, pero que es rechazada en todos sus intentos porque es a su hermana a quien ama el delincuente", seg¨²n la s¨ªntesis de Carlos Fern¨¢ndez Cuenca, que a?ade: "el resultado es un aguafuerte intenso, lleno de vigor, con un desfile rebosante de humanidad, de figuras acogidas a un albergue nocturno".
La acci¨®n, que originalmente se desarrollaba en la Rusia del pasado siglo, se localiz¨® en la Francia de la primera d¨¦cada de ¨¦ste. No fue un trasvase err¨®neo, ya que la bonhom¨ªa de Renoir supo traducir el sentido tr¨¢gico de Gorki, aunque lo hiciera rozando la comedia. Los ¨²ltimos planos de Los bajos fondos, que a muchos recordar¨¢n los del filme de Chaplin Tiempos modernos, concentraron esa esperanza propia del cine del autor a la que Gorki no est¨¢ tan distante: "Se entiende f¨¢cilmente qu¨¦ pudo seducir a Renoir de la obra de Gorki", escrib¨ªa Claude de Givray: "lo encontramos casi por todas partes en la obra del cineasta: una notoria galer¨ªa de personajes salvajes, gamberros, gentilmente revolucionarios, m¨¢s sociables que sociales y cuya extraordinaria situaci¨®n, de individualistas, tiende m¨¢s a mostrar que a juzgar la condici¨®n humana. Ya que los personajes de Renoir viven como piensan y recrean, en su disidencia, una colectividad m¨¢s pura que la nuestra."
Los bajos fondos se emite, hoy a las 22.05, por la segunda cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.