Petra Kelly: "Es evidente que ha habido fondos enviados a Espa?a y que nadie ha rechazado el dinero"
Petra Kelly, de 36 a?os, dirigente del partido verde de la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) y diputada del Bundestag (Parlamento), ha viajado a Espa?a con motivo de la presentaci¨®n de su libro Luchar por la esperanza. Acompa?ada de su compa?ero pol¨ªtico y sentimental, Gert Bastian, ex general de la OTAN, dedicado hoy a luchar por la paz, Petra Kelly ha explicado a EL PAIS la posici¨®n de su grupo, un partido antipartido "que no quiere el poder ni desea gobernar sobre las personas, sino "desde la calle contra el poder", en un momento en el que el esc¨¢ndalo Flick ha salpicado a toda la clase pol¨ªtica de la RFA, a excepci¨®n precisamente de los verdes.
Petra Kelly asegura que los verdes no se plantean a¨²n convertirse en alternativa de gobierno, "porque nuestro sitio est¨¢ la calle y nuestro papel es subvertir el estado actual de bancarrota, no su gesti¨®n". La hipot¨¦tica coalici¨®n con los social dem¨®cratas (SPD) -que ella rechaza- es todav¨ªa una cuesti¨®n de debate en el seno del partido.Pregunta. ?Cu¨¢l es su juicio pol¨ªtico sobre el esc¨¢ndalo Flick?
Respuesta. No hacen m¨¢s que preguntarme sobre el tema desde que he llegado a Espa?a y yo no conozco al detalle las conexiones con los partidos espa?oles, porque es el diputado Schilly (verde) el que participa en la comisi¨®n parlamentaria; pero es evidente que ha habido fondos enviados a Espa?a y que nadie ha rechazado el dinero. La cuesti¨®n esencial respecto a Espa?a es saber si el dinero entre,gado al PSOE procede de fondos socialdem¨®cratas propios o de las arcas del consorcio. Respecto a la RFA, nosotros creemos que el Gobierno Kohl tendr¨¢ que dimitir.
P.?En qu¨¦ medida Ies puede beneficiar a ustedes el esc¨¢ndalo?
R. Est¨¢ aumentando el n¨²mero de personas dispuesta a trabajar con los verdes, porque, adem¨¢s, ya en 1983, exigimos en nuestro programa que se investigara el asunto. La cuesti¨®n es muy delicada porque todos los partidos, incluso los verdes, reciben fondos oficiales en raz¨®n del voto. Lo que nosotros no hemos recibido ni recibiremos es dinero de la gran industria y mantenenos una constante discusi¨®n sobre esa enorme cantidad de dinero que reciben los partidos, y c¨®mo utilizarlo; lo inadmisible es que ese dinero provenga de la gran industria y del capital.
P. ?Financiar¨¢n ustedes tambi¨¦n a los verdes espa?oles?
R. S¨ª (risas), es una tradici¨®n ayudar a los partidos hermanos, y no s¨®lo en Espa?a. En las elecciones europeas, los verdes franceses estaban en una situaci¨®n financiera precaria, y ten¨ªan que imprimir ellos mismos sus papeletas de voto, etc¨¦tera; as¨ª que les dimos una cantidad en concepto de pr¨¦stamo. Lo curioso es que los conservadores acusaban a los verdes de recibir dinero de Mosc¨², y ahora se ha demostrado que son ellos los que se han convertido en una especie de t¨ªteres, manejados desde arriba. El problema de fondo en el asunto es determinar hasta qu¨¦ punto esos fondos est¨¢n vinculados a determinados condicionamientos por parte de Flick.
Combatir la nudearizaci¨®n
P. Por a?adidura a sus an¨¢lisis y cr¨ªticas de la situaci¨®n en su pa¨ªs, ?est¨¢n en condiciones de elaborar una alternativa de gobierno o se limitar¨¢n al papel de la izquierda cl¨¢sica, pura conciencia del poder?
R. Ojal¨¢ los verdesjam¨¢s lleguen a ser lo que los partidos de la izquierda cl¨¢sica. Hay muchas corrientes dentro del partido, y hay sectores que intentan ese camino" pero lo propio de los verdes -y en lo que hay consenso- es en el trabajo para luchar contra la nuclearizaci¨®n de la sociedad; rechazo de la disuasi¨®n como forma de mantener el equilibrio mundial; la defensa social ante al atacante y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer.
P. Pero ?podr¨ªan gobernar en 1987?
R. Es que no queremos gobernar, el acceso al poder ser¨ªa un error. Su pregunta plantea todo un dilema entre nosotros; los verdes est¨¢n aprendiendo a ser oposici¨®n, aunque hay opiniones diferentes -Shilly piensa de otra forma-, y hay verdes que est¨¢n ayudando'a que el SPD se recomponga para las pr¨®ximas elecciones, y para tener un ministro de Asuntos Energ¨¦ticos en 1987; est¨¢n haciendo una pol¨ªtica incorrecta, est¨¢n aceptando pr¨¢cticamente todos los compromisos. Mi posici¨®n particular es tolerar al SPD sin entrar en coalicici¨®n con ellos. P.?No hay contradicci¨®n entre su rechazo a gobernar y sus aspiracion de transformaci¨®n social?
R. Nuestro concepto del poder es diferente, porque el poder est¨¢ en la calle. Prohibir, por ejemplo, todo tipo de fuerza nuclear no puede hacerse desde el Parlamento. S¨®lo lo lograremos si somos apoyados por la calle. El Estado es la gente, y no el Gobierno; los ministros son s¨®lo marionetas. De todas formas, nosotros somos ya una alternativa, porque al lado de las estructuras existentes tenemos una estructura alternativa. S¨®lo en Berl¨ªn hay 3.000 grupos, cooperativas llevadas por los verdes: somos ya una rep¨²blica dentro de la Rep¨²blica. Aunque, no descarto la posibilidad de que un d¨ªa haya un canciller o una mujer canciller federal verde, pero como respuesta final a una sociedad ecol¨®gica. La OTAN y Espa?a
P. ?Es cierto que ustedes quieren negociar progresivamente la desvinculaci¨®n de la RFA con la OTAN.
R. Nuestro objetivo es la neutralidad y la independencia, como Suiza y Suecia. Creo, adem¨¢s, que Occidente puede permitirse pasos unilaterales de desarme que no suponen riesgo. Los misiles de crucero y Pershing 2 no eran necesarios. Bajo la direccion de Gert Bastian, por ejemplo, se ha conseguido que unos 15 generales y almirantes de la OTAN formaran un grupo que est¨¢ haciendo mella en el generalato y oficialidad de la OTAN para ir por este camino. P. Y en ese contexto, ?c¨®mo valora la permanencia de Espa?a en la Alianza?.
R. Si se diera la situaci¨®n contraria y un pa¨ªs como la India o Yugoslavia declarara que va a hacerse miembros del Pacto de Varsovia, se armar¨ªa un esc¨¢ndalo... La entrada de Espa?a supone un, formidable fortalecimiento de la OTAN, ya m¨¢s fuerte que el Pacto de Varsovia. Lo que est¨¢ claro, aunque Gonz¨¢lez no qu¨ªere decirlo, es que la entrada de Espa?a en la OTAN se paga con su aceptaci¨®n por el Mercado Com¨²n. Normalmente no entrar¨ªa, porque los problemas de la CEE son enormes. Hay otro punto, importante: la aspiraci¨®n a entrar en la Uni¨®n Occidental Europea, en la que Gonz¨¢lez ha pedido ingresar, a pesar de que pertenecer a la UEO significa que si un pa¨ªs europeo es agredido, los dem¨¢s, autom¨¢ticamente, quedan involucrados.
M¨¢s informaci¨®n en las p¨¢ginas 13 y 14
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Ecologismo
- Flick
- Petra Kelly
- RFA
- OTAN
- Ecologistas
- Alemania
- PSOE
- Financiaci¨®n partidos
- Organizaciones medioambientales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Derecho
- Gente
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Proceso judicial
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Pol¨ªtica