Varias formas de enmarcar la naturaleza
Componer cuadros en vivo, un ejercicio relajante y entretenido
Cuando salimos de paseo por el campo suele ocurrir que una hoja, una flor o cualquier especie vegetal, por el color ins¨®lito que posee, su textura o su desarrollo espacial, nos seduce. En ese momento quisi¨¦ramos capturar su imagen y retenerla f¨ªsicamente para conservarla y mantener la misma sensaci¨®n que nos produjo la primera vez que la contemplamos. Hay un procedimiento sencillo para conseguirlo. Consiste en desecar la rama o la flor y preservarlas dentro de un cuadro. Para ello es preciso seguir unos cuantos pasos.Selecci¨®n. La ¨¦poca ideal es el verano, la estaci¨®n donde las floraciones adquieren su esplendor y permiten efectuar una elecci¨®n m¨¢s selectiva. La desecaci¨®n es f¨¢cil, aunque los procedimientos cambian seg¨²n la variedad. Las flores en general se ponen a secar boca abajo, at¨¢ndolas con cuidado por el tallo con una cuerda sin estrangularlas. Se pondr¨¢n en un sitio seco y, a ser posible, c¨¢lido y con poca luz.
Recuerde que son muchas las flores silvestres, como el romero, el tomillo, la lavanda, etc¨¦tera, que adem¨¢s de secarse en determinada zona de la casa sirven como insecticida, ahuyentando moscas y mosquitos.
Hay algunas que conviene cortarlas para secarlas mejor antes de que abran del todo, como son los cardos, los plumeros y, en general, todos aquellos que, una vez secos, al soplarlos pierdan. Para que no pierdan el color, algunas hojas se pueden poner en b¨®rax, como la siempreviva o los pensamientos.
En ese caso, se coloca en el fondo de una caja b¨®rax; sobre ¨¦l se disponen las flores o las hojas cubiertas por una capa espesa. Ponga la caja en una zona seca y c¨¢lida y no la mueva durante una semana para evitar que se rompa. Otro procedimiento, y quiz¨¢ el m¨¢s tradicional, es secarlas entre papeles de peri¨®dico con un cristal o algo plano bajo la presi¨®n de un gran peso encima. Casi todas las hojas y flores admiten este procedimiento, y la naturaleza misma, a medida que se van secando, se ocupa de realzar el colorido; helechos, geranios, espigas van dejando que el peri¨®dico absorba su humedad y cambie su color.
Hojas parafinadas. El pl¨¢tano es uno de los ¨¢rboles preferidos por muchos municipios para dar sombra a las calles. Sus hojas, por su forma y su colorido en la ¨¦poca oto?al, son las mejores para este proceso. Cuando salga de paseo por las calles, busque aquellas que han ca¨ªdo del ¨¢rbol y que a¨²n contienen mezclados el color verde con los amarillos y marrones. No sirven las que est¨¢n muy secas, porque se rompen.
Ponga al ba?o Mar¨ªa parafina (con cuidado, ya que es inflamable), y cuando est¨¦ l¨ªquida sumerja la hoja, despu¨¦s de haberle quitado el polvo previamente. Haga r¨¢pidamente la operaci¨®n para que la capa de parafina sea muy fina. Col¨®quela sobre un papel o pl¨¢stico y no la toque hasta que est¨¦ seca. Si en alg¨²n momento la hoja queda blanquecina, caliente m¨¢s la parafina.
Composici¨®n. ?Cu¨¢l es nuestro marco elegido? Cuadrado, rectangular, ovalado... Sea cual fuere, en la composici¨®n de nuestros elementos secos hay algo tradicional, tanto para pintar como para arreglar un centro de flores. Un truco que no falla es buscar la forma de un tri¨¢ngulo. Esta regla, como es natural, se puede romper a nuestro gusto y, de hecho, lo rompen los japoneses con sus arreglos.
Marco ovalado. Es el m¨¢s adecuado para enmarcar flores con volumen y hojas planas, cuyas variedades m¨¢s comunes son las siemprevivas, las espigas y las hojas de helecho. El grupo m¨¢s abundante se coloca en la base y desde ah¨ª se va estilizando hasta el v¨¦rtice.
Abanico. La moldura en forma curva da una profundidad que permite la elecci¨®n de flores y hojas con m¨¢s volumen. En este y en todos los casos conviene recordar que el material debe estar completamente seco.
Marco rectangular. Las espigas y helechos, con su forma alargada, nos ayudan a hacer la forma, cuajando la parte central de romero, geranio, tomillo o siempreviva.
C¨®mo se hace el marco. Hacer un marco no es dif¨ªcil si se dispone de una moldura, una sierra, una caja de ingletes, clavitos y cola blanca.
La caja de ingletes es una media caja con cortes rectos y en 45 grados, que son los imprescindibles para hacer los cortes de las esquinas. En el hueco que tiene en el centro la caja de ingletes colocamos la moldura; con la mano izquierda sujetamos la caja y la moldura, y con una sierra r¨ªgida hacemos el corte. Se da un poco de cola, se espera que est¨¦ mordiente, se unen los cortes y se ata el marco, colocando en todos los laterales unos corchos o trocitos de madera para que la presi¨®n de la esquina sea mayor. En caso de que la cuerda quede floja, se hace un torniquete enroscando una madera. Una vez encolada y seca, con un punz¨®n se hace un agujero peque?o y se clava un clavo de cabeza perdida.
Si queremos reforzar el marco porque sea grande, se puede hacer con una escuadra de contrachapado. Si se trata de una moldura fina, se refuerza con escuadras peque?as de metal, que se atornillan por la parte de atr¨¢s. Una vez hecha la moldura, colocamos el cristal por la parte de atr¨¢s con clavos de cabeza perdida en la hendidura que ya tiene la moldura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.