Todos pagan y nadie gana
Hay muchas clases de colegios privados, pero todos se unen en lamentar su deficiente situaci¨®n econ¨®mica
La situaci¨®n actual de la ense?anza privada en Espa?a puede llevar a que una plaza de ense?anza general b¨¢sica (EGB) en el colegio de Nuestra Se?ora del Pilar, regentado por los marianistas, en la calle de Castell¨®, de Madrid, confesional y con 41 unidades subvencionadas al 86,24%, lo que le supuso en el pasado curso recibir del Estado 60 millones de pesetas, cueste menos que otra plaza en la cooperativa de padres Siglo XXI, de Moratalaz, con 14 aulas subvencionadas al 100%, por las que recibieron 30 millones de pesetas en 1983-1984, de los 65 que constituyeron el presupuesto global del colegio. En el primero de los casos, el alumno estudiar¨¢ con otros 40 o 42 chicos en el aula, en un edificio de cuatro plantas, situado en pleno barrio de Salamanca, en un solar de 10.000 metros cuadrados, con grandes patios, y le dar¨¢n una educaci¨®n basada en los criterios de que "un colegio cristiano debe ser un buen colegio" y bajo el lema de que "La verdad os har¨¢ libres", que figura en la entrada y que recuerda el director, Juan Isasa.En el segundo caso, el alumno ir¨¢ a unas instalaciones compuestas por 13 barracones prefabricados y nueve locales comerciales alquilados, dentro de un ¨¢rea de unos 800 o 900 metros cuadrados, tendr¨¢ a unos 30 o 34 compa?eros y compa?eras por clase y ser¨¢ educado en el criterio de que "la escuela no tiene por qu¨¦ ser un valle de l¨¢grimas, sino una prolongaci¨®n de la vida del chaval, en la que se vayan cubriendo per¨ªodos educativos con h¨¢bitos, destrezas y conocimientos a adquirir", seg¨²n uno de los responsables pedag¨®gicos. En el colegio Siglo XXI, conocido por sus m¨¦todos pedag¨®gicos progresistas, los cr¨ªos tienen sus propias asambleas desde los cuatro a?os, y la participaci¨®n de los padres -un total de 500 cooperativistas- es absoluta, tanto en la elaboraci¨®n de los presupuestos como en las actividades escolares. No hay clases de religi¨®n, porque es un colegio laico y los padres as¨ª lo han decidido, seg¨²n explica el gerente, Ram¨®n Neira, "y eso que, cuando se cre¨® el colegio, en 1971, el grupo mayoritario de padres pertenec¨ªa a las comunidades cristianas de base, pero ten¨ªan claro que la religi¨®n es una vivencia y la repudiaban como docencia".
Las facilidades reales de acceso a un colegio y otro no parecen las mismas. Seg¨²n Ram¨®n Neira, el 70% de los alumnos del colegio Siglo XXI procede del barrio de Moratalaz. Tienen exceso de demanda en preescolar y en el ciclo inicial y los cooperativistas son, en general, clase media. Dice el marianista Juan Isasa, director del colegio del Pilar, hijo y t¨ªo de pilaristas, que los criterios de admisi¨®n en el centro son, en primer lugar, la proximidad, "como marca la ley", y el hecho de que a los padres "les interese este estilo de educaci¨®n". Afirma que tienen el colegio hasta los topes y que no ponen pegas de acceso a nadie -"aqu¨ª no ha venido la alta aristocracia espa?ola; la mayor¨ªa son hijos de profesionales medios y tambi¨¦n hay hijos de porteros del barrio, si bien ¨¦stos son minor¨ªa"-, aunque un gran n¨²mero de plazas las ocupan hijos y nietos de antiguos alumnos. Unos antiguos alumnos de los que ya es t¨®pico hablar, porque han venido estando en los ¨²ltimos a?os en los m¨¢s altos escalones de la pol¨ªtica y otras actividades p¨²blicas. "Hay 10.000 ex alumnos, y que entre ellos haya alg¨²n ministro no quiere decir nada", comenta Isasa, compa?ero de promoci¨®n y de universidad del titular de Cultura, Javier Solana.
"La gente se cree que aqu¨ª atamos los perros con longanizas, y no es as¨ª", sigue Juan Isasa, quien a?ade que "se ofrece todo lo cristiano sin imponer nada, y no se obliga a nadie a ir a un acto religioso. Aqu¨ª no se les obligaba a ir a misa, ni en tiempos de mi padre, en el a?o 20. Y nunca se ha cantado el Cara al sol ni ha habido centuria de Falange". "Se ha dicho que este colegio es muy de derechas y es mentira, porque, si fuera facha, no hubieran salido de aqu¨ª gentes del PCE y del PSOE", dice una profesora vasca y rubia, que se niega a identificarse. Y lo dice desde lo alto de la escalinata del vest¨ªbulo principal, presidida por un busto del fundador, el padre Chaminade, y coronada por una enorme vidriera en la que, bajo el r¨®tulo 1936-1939, Ca¨ªdos por Dios y por Espa?a, espa?oles-hidalgos-valientes", figuran los nombres de los pilaristas muertos en la cruzada.
Distintas financiaciones
Las f¨®rmulas de financiaci¨®n de ambos modelos de colegio son distintas. El del Pilar est¨¢ en un edificio y terreno propiedad de la Compa?¨ªa de Mar¨ªa y tiene un presupuesto anual de alrededor de 250 millones de pesetas, aunque, dice Juan Isasa, "es peligroso dar cifras si no se analizan, porque pueden deslumbrar a la gente por arriba o por abajo". De esos 250 millones, el 85% se emplea, seg¨²n el director, en pagar las n¨®minas del casi centenar de empleados, entre personal docente y otros servicios del centro, porque el resto, hasta alrededor de 125 profesores, son religiosos, que no pueden estar en n¨®mina, porque figuran como aut¨®nomos. La Seguridad Social supone m¨¢s de tres millones de pesetas mensuales. El Colegio del Pilar tiene 2.600 alumnos, en un total de 62 aulas, de las que 22 son de BUP y COU. Un alumno de EGB paga 2.750 pesetas mensuales; m¨¢s de 9.000 los de BUP y menos de 11.000 los de COU. Un profesor cobra un sueldo medio de 70.000 pesetas netas, similar al del resto de los colegios consultados, e inferior en un 15% o un 20% al de los profesores de la ense?anza estatal. El Estado no paga por ¨¦stos a la Seguridad Social, sino a Muface, mutualidad m¨¢s barata. Adem¨¢s, los maestros estatales no son contratados en su lugar de origen, una vez que hacen la oposici¨®n. Estas razones las aduce un portavoz del Ministerio de Educaci¨®n, que a?ade que la LODE contempla la homologaci¨®n de sueldos de los profesores de la privada con los de la p¨²blica. El Pilar tiene una bonificaci¨®n en el pago de la contribuci¨®n urbana superior al 90%.
El colegio Siglo XXI paga de alquiler 250.000 pesetas mensuales y tiene una larga historia en pro de un edificio propio, que pagar¨¢n entre todos los padres. El Ministerio de Educaci¨®n acaba de retirarle una subvenci¨®n de 22 millones de pesetas, un tercio de lo que les costar¨¢ la construcci¨®n, "despu¨¦s de que el Arzobispado nos cediera el terreno no construible donde hemos venido funcionando, y que hemos permutado con el Ayuntamiento por otro con derecho de superficie durante 40 a?os, y de que, desde la ¨¦poca de UCID, tengamos la calificaci¨®n de inter¨¦s social preferente para tener acceso a un cr¨¦dito del Banco Hipotecario. Y eso que el PSOE hablaba en su programa de favorecer las cooperativas", dice Ram¨®n Neira.
Incluyen en su cuota por alumno de EGB, que prefieren no hacer p¨²blica, "actividades que otros colegios cobran aparte, como la m¨²sica, con un profesor dedicado exclusivamente a ella, educaci¨®n f¨ªsica y un gabinete psicol¨®gico, as¨ª como la pl¨¢stica y los distintos gabinetes de investigaci¨®n, que cada a?o eligen entre padres y profesores. El 80% de su presupuesto va a gastos de personal -"tenemos 24 profesores para 750 alumnos, distribuidos en 16 unidades de EGB, dos de p¨¢rvulos y cuatro de preescolar"-, y los chavales no tienen que comprar libros, papeles o bol¨ªgrafos, porque "todo el material est¨¢ socializado", seg¨²n cuenta el gerente. Los presupuestos los elabora la asamblea de padres. En septiembre pagaron 1.200.000 pesetas de Seguridad Social.
Subvenciones y calidad
Es precisamente la Seguridad Social, "a la que en septiembre pagamos 578.470 pesetas, con 19 empleados en n¨®mina, la que pr¨¢cticamente nos hunde", dice Eugenia Krichevski, directora del colegio Las Naciones, laico, situado en un hotelito con 1.500 metros cuadrados de superficie, en la calle de Alfonso XIII, de Madrid. No quieren tener subvenci¨®n estatal, porque "supondr¨ªa tener que bajar la calidad de la ense?anza", ya que deber¨ªan bajar el precio, quitar la m¨²sica y el ingl¨¦s, que imparten desde preescolar, aparte de aumentar el n¨²mero de alumnos por aula, que es de alrededor de 20.
La directora y su hija, Lola Tom¨¢s, subdirectora, acogen a 230 alumnos, hijos de clase media alta, para educarles "en valores ¨¦ticos y sociales progresistas". Los ingresos anuales del centro son de alrededor de 34 millones de pesetas. "Jam¨¢s sacamos beneficios y siempre tenemos en el banco un mill¨®n o mill¨®n y medio de pesetas de n¨²meros rojos. Los ni?os pagan alrededor de 20.000 pesetas, algo m¨¢s de 11.000 por la ense?anza y el resto por el comedor, que utiliza el 80% de los alumnos y es lo que nos sostiene", dice la directora. Pagan de alquiler 220.000 pesetas al mes.
El Centro San Anselmo es uno de los colegios de piso que tiene razones para temer por su desaparici¨®n con la entrada en vigor de la LODE. Situado en la calle del General Yag¨¹e, en 500 metros cuadrados divididos en dos plantas, a?ade idiomas, mecanograf¨ªa, contabilidad, formaci¨®n profesional, estenotipia y mil disciplinas m¨¢s a sus ocho aulas de EGB, en las que hay 180 alumnos y ocho profesores, y para las que su director, Antonio Auset, no puede pedir subvenci¨®n al ciento por ciento, y tiene que conformarse con la del 86,24%, porque ni llegan al n¨²mero de 35 alumnos exigido ni cumplen otras condiciones. Los alumnos de EGB pagan 1.200 pesetas. No tienen programadas actividades extraescolares ni comedor, salen al recreo a un parque cercano y hacen la gimnasia en un polideportivo.
Un portavoz del Ministerio de Educaci¨®n afirma que es muy dif¨ªcil establecer los costes de un puesto en la ense?anza p¨²blica y en la privada. "El 53% de los colegios p¨²blicos est¨¢ en zonas rurales, donde se escolariza menor n¨²mero de alumnos por aula. M¨¢s de la mitad de los colegios p¨²blicos son incompletos, no tienen los ocho cursos de EGB. El 99% de los colegios privados est¨¢ en zonas urbanas dem¨¢s de 10.000 habitantes. Aunque los costes vienen a ser equiparables, s¨®lo por estas razones un puesto en la ense?anza p¨²blica tendr¨ªa que ser m¨¢s caro, porque debe subsanar las insuficiencias del medio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ense?anza privada
- LODE
- Derecho constitucional
- II Legislatura Espa?a
- Materias educativas
- Educaci¨®n secundaria
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n primaria
- Leyes Org¨¢nicas
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ense?anza general
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Derecho
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes