Los farmac¨¦uticos rurales denuncian especulaci¨®n comercial con sus plazas
La Coordinadora Estatal de Farmac¨¦uticos Titulares Interinos, que agrupa a 900 farmac¨¦uticos rurales de toda Espa?a, ha denunciado un intento de especulaci¨®n comercial con las plazas que ocupan y que, de acuerdo con una orden del Ministerio de Sanidad y Consumo del 18 de julio de 1984, podr¨¢n pasar preferentemente a manos de farmac¨¦uticos titulares en excedencia. Este colectivo ha interpuesto un recurso de reposici¨®n contra esta orden ministerial por la que se convoca, con car¨¢cter general, concurso de traslado para cubrir dichas plazas.
En opini¨®n de los farmac¨¦uticos rurales la aplicaci¨®n de esta orden puede conllevar no s¨®lo la p¨¦rdida de sus trabajos y de los equipos de farmacia y laboratorio que han tenido que montar en los respectivos pueblos, sino que va a deteriorar gravemente la asistencia sanitaria del medio rural.
Seg¨²n los miembros de la coordinadora, la aplicaci¨®n de esta orden ministerial beneficiar¨¢ exclusivamente a los farmac¨¦uticos titulares, "ya privilegiadamente situados en las ciudades y que tuvieron durante muchos a?os grandes facilidades para abrir una farmacia, que ganaron a trav¨¦s de una oposici¨®n sencilla y sin gran esfuerzo, por falta de competencia, y que posteriormente abandonaron el medio rural porque era poco atractivo econ¨®micamente".
Estos farmac¨¦uticos titulares de las ciudades, sobre todo los que est¨¢n en excedencia, tendr¨¢n preferencia, a juicio de la coordinadora, para abrir una segunda farmacia en el medio rural sin desprenderse de la que tienen en la actualidad en la ciudad.
Amenazas y fraudes
Los farmac¨¦uticos interinos rurales han denunciado ya los "intentos previos de fraude de algunos farmac¨¦uticos que se van a llevar las plazas de los pueblos: algunos en excedencia preparan la venta de sus farmacias actuales y la venta de la nueva farmacia que consigan gracias al concurso de traslado; otros amenazan al interino rural con pedir su plaza, y a cambio de no pedirla, le cobran una cantidad elevada".En opini¨®n de la coordinadora, la Administraci¨®n y el Consejo General de Farmac¨¦uticos son culpables de esta situaci¨®n, que "puede reducir a puro negocio las actividades de las farmacias rurales, que en la actualidad desarrollan funciones de mantenimiento de laboratorio municipal, an¨¢lisis bacteriol¨®gicos y qu¨ªmicos del agua, vigilancia de la cloraci¨®n de la misma, an¨¢lisis de alimentos e incluso algunos an¨¢lisis cl¨ªnicos".
Fuentes del Consejo General de Colegios de Farmac¨¦uticos han se?alado en relaci¨®n con este problema que la c¨²pula de los farmac¨¦uticos no se va a pronunciar "sobre un acto administrativo" porque tiene enfrentados a los dos colectivos integrantes de los colegios: por una parte los titulares con oposici¨®n que estaban esperando desde hace a?os el traslado, y por la otra titulares interinos que no han hecho oposici¨®n aunque est¨¢n esperando a que ¨¦sta se convoque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.