'Surcos?, el primer neorrealismo espa?ol
"Surcos fue la primera piedra en el charco de una conciencia nacional farisaica", escribi¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Escudero, que era entonces (1951) el director general de Cinematografia. Aunque m¨¢s tarde, en 1962, volvi¨® a ocupar dicho cargo, se vio obligado a abandonarlo cuando, contrariando la opini¨®n de censores y ministros, apoy¨® Surcos en perjuicio de la pel¨ªcula que el Gobierno hab¨ªa auspiciado, Alba de Am¨¦rica, que se propon¨ªa como respuesta a la visi¨®n que sobre el descubrimiento hab¨ªa ofrecido una pel¨ªcula brit¨¢nica."?C¨®mo entender la conmoci¨®n que produjo Surcos, que hoy parece tan ingenua?", continuaba Garc¨ªa Escudero en su libro de memorias. "Con toda su ingenuidad, aquella pel¨ªcula era cine social por su acercamiento a la realidad, porque pon¨ªa el presente en lugar de la historia, el suburbio en vez de los hidalgos mostachudos, y los negocios turbios en sustituci¨®n de las glorias pret¨¦ritas, y por todo eso era escandalosa".Tiene raz¨®n Garc¨ªa Escudero cuando defiende apasionadamente esta primera oferta neorrealista que contradec¨ªa el cine de gola con que se hab¨ªa castigado a los espa?oles de posguerra. "Entre 1939 y 1950 la sexta parte de nuestras pel¨ªculas eran hist¨®ricas". Surcos, dentro de un moralismo que hoy puede parecer irritante o de esa ingenuidad ya se?alada, se atrevi¨® a indicar directamente algunas de las corrupciones que serv¨ªan de base a aquella estructura pol¨ªtica.Un camino no desarrofiado
L¨¢stima que Jos¨¦ Antonio Nieves Conde, su director, a?adiera a ese documento la moralina que nac¨ªa de su catolicismo y de sus vinculaciones con la Falange. Que esa familia de campesinos que llega a Madrid en busca de mejor fortuna regrese, desolada, a su lugar de origen dado que en la gran capital nada decente es posible, era m¨¢s producto de manipulaciones que de la exacta observaci¨®n de la realidad. En cualquier caso, queda hoy Surcos como una prueba de un camino que no se desarroll¨® a tiempo. Basta para entenderlo as¨ª el que Garc¨ªa Escudero tuviera que abandonar su cargo oficial simplemente por defenderla; se puede a?adir a ello la dura calificaci¨®n de la Iglesia (4, gravemente peligrosa), aunque, seg¨²n parece, "Franco no puso reparos cuando la vio". Se era m¨¢s papista que el papa.
Nieves Conde, que acababa de realizar Balarrasa, su pel¨ªcula de mayor ¨¦xito, contin¨²a pensando que Surcos es el filme "que hoy tiene m¨¢s permanencia, porque sus personajes, la historia que se contaba, el ambiente social que se describ¨ªa en ella, siguen existiendo", aunque "a m¨ª lo que me hab¨ªa interesado de siempre no era el cine social, sino el cine pol¨ªtico".
Tuvo que frenarse algo m¨¢s tarde cuando la censura arremeti¨® de nuevo contra ¨¦l, prohibi¨¦ndole El inquilino y cambi¨¢ndole definitivamente su desenlace.
Surcos se emite hoy a las 19.40 por la segunda cadena, dentro del es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.