Retirada la subvenci¨®n a 45 colegios por no garantizar la gratuidad
El Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia ha retirado la subvenci¨®n para el pr¨®ximo curso escolar 1985-1986 a 45 centros escolares privados de Ense?anza General B¨¢sica (EGB) por no cumplir las condiciones exigidas por el ministerio para poder ser financiados con fondos p¨²blicos. Quince de estos colegios han optado directamente por renunciar a la subvenci¨®n y convertirse en totalmente privados el pr¨®ximo curso. Desde 1972, en que se estableci¨® el sistema de subvenciones a los centros privados, ¨¦sta ha sido la primera ocasi¨®n en que se deniegan fondos p¨²blicos a los que no cumplen los requisitos exigidos.
La medida afecta a 23.000 escolares y obedece, seg¨²n la resoluci¨®n ministerial, a que los colegios afectados no cumplen necesidades reales de escolarizaci¨®n y cobran elevadas cantidades econ¨®micas a los padres, lo cual imposibilita el primer objetivo de las subvenciones a la ense?anza privada, que es la gratuidad. Se trata de 10 centros pertenecientes al Opus Dei: El Tomillar (Badajoz), El Red¨ªn y Miravalles (Navarra), Vallmayor (Gij¨®n), Pe?arrubia y Los Robles (Asturias), Pe?alba y Pinoalbar (Valladolid) y Sansue?a y Montearag¨®n (Zaragoza).Otros 10 son seglares: Dolm¨®n, Mirasierra, Magno, Liceo Castellano, Aldovea, El Prado y Arturo Soria, en Madrid; Charles Dickens, en Santander, e Infantes Espa?a, Juan de Lanuza, Brit¨¢nico Arag¨®n, Antonio Machado y Liceo Europa, todos ellos de Zaragoza. Los restantes pertenecen a ¨®rdenes religiosas diversas: el Pilar de Zaragoza (Teresiano); Virgen Mirasierra, San Jos¨¦ de? Parque, La Merced, El Pilar (?ngeles Custodios), y Montealto, en Madrid, y San Cayetano, en Palma de Mallorca.
La orden que regula la concesi¨®n de subvenciones establece que los centros beneficiados por estas ayudas econ¨®micas estatales sean gratuitos y que "satisfagan necesidades reales de escolarizaci¨®n o que atiendan poblaciones escolares de condiciones econ¨®micas desfavorables". Casi la totalidad de los colegios a los que les ha sido retirada la subvenci¨®n incumplen los dos requisitos mencionados. Suelen estar ubicados lejos de los centros urbanos que pretenden escolarizar y los gastos en transporte y comedor hacen imposible la gratuidad. El centro El Tomillar, de Badajoz, del Opus Dei, est¨¢ a m¨¢s de seis kil¨®metros de Badajoz capital y a m¨¢s de 20 de M¨¦rida y Montijo, poblaciones desde donde cada d¨ªa se desplaza el 85% de sus alumnos. La lejan¨ªa de sus domicilios implica, a su vez, que los escolares tengan que comer en el colegio, por lo que los padres deben abonar mensualmente 16.000 pesetas por gastos de transporte y comedor.
El colegio Miravalles, asimismo del Opus Dei, en Huarte (Navarra), cuenta con 298 alumnos y los padres de 280 de ellos deben abonar algo m¨¢s de 16.000 pesetas al mes por transporte y comedor: La concesi¨®n de las subvenciones estatales implica que la cantidad m¨¢xima permitida para cobrar a los padres sea de 280 pesetas al mes o 1.200, seg¨²n se trate de subvenci¨®n del tipo A o B.
Los colegios que han renunciado a la subvenci¨®n son: Nazaret, Stella y San Jaime, de Baleares; Nuestra Se?ora de la Vega y Liceo Jeyma, de Madrid; Men¨¦ndez Pidal, de Cartagena; Ikastola Labiaga, de Navarra; Virgen de Guadalupe y Nuestra Se?ora del Pilar y San Jos¨¦, de Zaragoza, y Astur, La Merced, Santa Elena, Nuestra Se?ora del Pilar y La Inmaculada Concepci¨®n, de Gij¨®n.
Otros 20 centros, en su mayor¨ªa pertenecientes a ¨®rdenes religiosas, contar¨¢n durante el presente curso con la garant¨ªa de subvenci¨®n para el a?o pr¨®ximo, pero condicionada a que modifiquen determinados aspectos de funcionamiento que tampoco se ajustan a los requisitos que el ministerio exige. Entre ellos se encuentra el prestigioso colegio madrile?o de El Pilar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EGB
- II Legislatura Espa?a
- Ense?anza privada
- Educaci¨®n primaria
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n
- Ministerios
- Ense?anza general
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Centros educativos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Finanzas
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes