Las ventajas fiscales introducidas en 1981 por Ronald Reagan no redujeron, el paro en Estados Unidos
Los 10.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 1,7 billones de pesetas al cambio actual) que en los ¨²ltimos tres a?os se ahorraron las mayores compa?¨ªas norteamericanas, gracias a las desgravaciones fiscales Introducidas por el presidente Ronald Reagan al inicio de su primer mandato, en 1981, no sirvieron para crear m¨¢s puestos de trabajo.
Tampoco sirvieron para para estimular la inversi¨®n, seg¨²n acaba de anunciar un estudio elaborado por la organizaci¨®n liberal norteamericana Ciudadanos para unos Impuestos Justos, informa Efe.Seg¨²n la mencionada asociaci¨®n, ligada a organizaciones sindicales, el plan de reducciones fiscales dise?ado por Reagan fue un "colosal fracaso", de acuerdo con la informaci¨®n econ¨®mica facilitada por 250 empresas norteamericanas. En 1981 el presidente Reagan introdujo un esquema compuesto por recortes de impuestos, ventajas fiscales y otras deducciones especiales de grav¨¢menes con la intenci¨®n de que las empresas dispusieran de un excedente que poder destinar a nuevas inversiones, con la consiguiente creaci¨®n de puestos de trabajo y modernizaci¨®n de sus instalaciones industriales.
Pues bien, el informe se?ala que en 238 grandes empresas norteamericanas no existe relaci¨®n alguna durante los ¨²ltimos tres a?os entre el descenso del pago de impuestos federales y el aumento de sus inversiones. M¨¢s a¨²n, 58 compa?¨ªas que no pagaron impuestos durante dicho per¨ªodo redujeron sus inversiones en un 19,3% en el mismo plazode tiempo. Por el contrario, 50 empresas que figuran entre las que m¨¢s impuestos pagaron en relaci¨®n a sus ingresos, aumentaron sus inversiones en un 4,3%.
El estudio ha sido elaborado utilizando la informaci¨®n anual que 250 grandes empresas entregaron a sus accionistas el pasado mes de octubre. Los resultados rese?ados reafirman la opini¨®n del Departamento del Tesoro de reducir dichas ventajas fiscales para los pr¨®ximos presupuestos, con la intenci¨®n de contribuir a la reducci¨®n del d¨¦ficit norteamericano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.