Los atletas espa?oles reciben ayuda m¨¦dica para mejorar sus resultados
Algunos atletas espa?oles disfrutan ¨²ltimamente de una ayuda m¨¦dica que les permite mejorar su rendimiento. No pueden cuantificarse los beneficios de esta ayuda, pero que existen es una realidad. Peri¨®dicamente se les administran determinados f¨¢rmacos, generalmente por v¨ªa intravenosa, que no dan positivo en los controles antidoping y que les permiten soportar mayores cargas de entrenamiento. Ello se traduce en mejores resultados durante las competiciones. Estas ayudas proceden del intercambio de informaci¨®n m¨¦dico-t¨¦cnica realizado en varios pa¨ªses europeos de nivel superior al espa?ol.
Eufemiano Fuentes, de 27 a?os, es quien lleva los ensayos desde que entr¨® a formar parte del cuadro m¨¦dico de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo, hace poco m¨¢s de un a?o. Cambi¨® su acomodada situaci¨®n de ginec¨®logo en Las Palmas por 50.000 pesetas de sueldo mensuales de la federaci¨®n, m¨¢s otras tantas como m¨¦dico de la Residencia Blume de Madrid, en donde vive, para tener la posibilidad de desarrollar las labores de investigaci¨®n con las que siempre so?¨®. Carlos Gil, director t¨¦cnico de la federaci¨®n, aprob¨® e impuls¨® los planes y el entrenador Pascua Piqueras fue quien facilit¨® importantes contactos en el extranjero.Recientemente, Juan Manuel de Hoz, presidente de la federaci¨®n, encarg¨® al directivo Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica en la universidad Complutense de Madrid, la formaci¨®n de una comisi¨®n cient¨ªfico-m¨¦dica para controlar estos temas en el seno federativo. Odriozola se entrevist¨® con Eufemiano Fuentes para intentar armonizar estos ensayos y la normativa a proponer en todo lo relacionado con la preparaci¨®n biol¨®gica de los atletas becados. Esta posible coordinaci¨®n se decidir¨¢ en la reuni¨®n de la junta directiva del pr¨®ximo d¨ªa 17.
Los atletas espa?oles nunca hab¨ªan disfrutado de las ayudas que gozan rivales de otros pa¨ªses. Las capacidades org¨¢nicas del individuo disminuyen con los entrenamientos de alta intensidad, inevitables para obtener buenas marcas, y es necesario compensar estas carencias, producto del esfuerzo, con ayudas extras, que no siempre resultan permitidas y son detectadas en los controles antidoping.
Eufemiano Fuentes, despu¨¦s de a?o y medio de investigaciones, ya tiene elaborados los m¨¦todos que permiten a los atletas mejorar su capacidad de entrenamiento sin necesidad de utilizar sustancias consideradas como doping por la Federaci¨®n Internacional de Atletismo. ?l no cont¨® con un laboratorio a su disposici¨®n, como ocurre en otros pa¨ªses, para experimentar resultados. Incluso se le cerraron las puertas del que tiene el Consejo Superior de Deportes (CSD), cuando ¨¦ste se enter¨® de que camuflaba frascos que conten¨ªan el producto de sus ensayos con otros s¨ª oficiales. La aparici¨®n de cinco casos positivos, hace ahora un a?o, desvel¨® discretamente sus investigaciones. Los positivos pertenec¨ªan a personas que voluntariamente se hab¨ªan prestado a los experimentos y en ning¨²n caso pertenec¨ªan a atletas de primer nivel.
"No pod¨ªamos arriesgarnos a realizar pruebas con atletas que est¨¢n pasando constantemente controles, porque no s¨®lo se perjudicar¨ªa a esa persona, sino a todo el atletismo espa?ol por la imagen que dar¨ªa al exterior", relata el m¨¦dico. "Ahora que ya estamos convencidos de que no es posible dar positivo, entre otras cosas porque no suministramos ninguna sustancia prohibida, ya se lo facilitamos a los atletas. En la mayor¨ªa de los casos, adem¨¢s, lo que se origina es un aumento en las capacidades ergog¨¦nicas del individuo para que las sustancias se produzcan de forma natural".
Reacciones org¨¢nicas
La sueroterapia no es la piedra filosofal del correr. El campe¨®n s¨®lo se forja a trav¨¦s de los a?os de trabajo. El tratamiento s¨®lo es v¨¢lido para mejorar algo tan dif¨ªcil de cuantificar como pueda ser la diferencia de una cent¨¦sima que separa a dos atletas en la meta. Hay l¨ªmites humanos generales a los que ya ha llegado el hombre. Superarlos ya es cuesti¨®n de la ciencia. "Lanzar 18 metros en peso", dice Pascua Piqueras, "es posible dentro de las normales capacidades humanas. Pero para llegar m¨¢s all¨¢ de 20 metros hace falta algo m¨¢s que tener un buen brazo".
Las reacciones que se producen en el organismo cuando estas ayudas son inyectadas siguen los siguientes pasos: el l¨ªquido pasa a la sangre a trav¨¦s de la vena. ?stas llevan sustancias ergog¨¦nicas por s¨ª mismas, o en todo caso capaces de inducir al organismo para que se las produzcan en mayor cantidad de lo normal. El individuo puede as¨ª soportar mayores cargas de entrenamiento, con el consiguiente aumento de su rendimiento en la competici¨®n.
Las ayudas que permiten ahora a los atletas espa?oles competir en igualdad de condiciones con rivales de otros pa¨ªses son muy variadas. Se aplican tambi¨¦n a la medicina terap¨¦utica y gracias a ello ahora se pueden curar tendinitis en 24 horas cuando los atletas se dispon¨ªan a pasar por el quir¨®fano. Tambi¨¦n ha rehabilitado a atletas cuyo futuro deportivo hab¨ªa sido desahuciado por otros m¨¦dicos.
Eufemiano Fuentes tuvo la ventaja de que, gracias al espionaje industrial realizado, se ahorr¨® a?os de investigaci¨®n. S¨®lo tuvo que comprobar y aplicar los conocimientos que m¨¦dicos extranjeros le transmitieron oralmente, con el l¨®gico riesgo.
Los posibles riesgos de estas aplicaciones son inexistentes, seg¨²n el doctor Fuentes, "porque se aplican en dosis muy inferiores a las que he tenido que aplicar a mis pacientes, cuando han precisado una medicaci¨®n similar, y ninguno de ellos ha presentado jam¨¢s una evoluci¨®n anormal. Con los atletas yo me he tenido que controlar en muchas ocasiones porque algunos, con tal de hacer marca, ser¨ªan capaces de cortarse un brazo. Yo recalco que no es v¨¢lido para cualquiera, ni tampoco garantizo sus efectos con car¨¢cter general, como tampoco le vale a todo el mundo un antibi¨®tico".
Estas investigaciones en el atletismo son pioneras en el deporte espa?ol, porque es en los deportes individuales donde se exige un m¨¢ximo rendimiento, al no poder esconderse una defectuosa forma f¨ªsica en el juego de un conjunto. Adem¨¢s, el atletismo es, junto con el ciclismo, pr¨¢cticamente el ¨²nico castigado por doping. Esto supone que ni siquiera un catarro pueda ser curado r¨¢pidamente.
El temor del m¨¦dico es que sus investigaciones no sean comprendidas, "porque a quijotes pocos nos ganan. Nadie se escandaliza porque lanzadores de la URSS y de la RDA no acudan a ¨²ltima hora a competiciones donde se realiza control antidoping porque todav¨ªa no han eliminado los efectos de determinadas sustancias ingeridas. Ni tampoco porque en Estados Unidos 67 deportistas seleccionados para los Juegos Ol¨ªmpicos no compitieran porque antes se les hizo un control y a¨²n presentaban sus organismos s¨ªntomas de medicaciones prohibidas".
La ingenuidad del COE
La Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo solicit¨® al Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) determinados medicamentos para que llevara a Los ?ngeles. Cuando ¨¦ste ley¨® en la medicaci¨®n "suero", entendi¨® que se refer¨ªa a suero fisiol¨®gico por si alg¨²n atleta se deshidrataba con el calor. La federaci¨®n, que present¨ªa la ingenuidad del COE, se llev¨®, por si acaso, el suero que hab¨ªa solicitado.El suero luego sirvi¨® para aplic¨¢rselo a determinados atletas antes de cada competici¨®n y despu¨¦s para recuperarlos ante las eliminatorias que ten¨ªan que ir pasando. Todos estuvieron posteriormente en las finales. A algunos les correspondi¨® pasar el control antidoping y ninguno dio positivo. El doctor Fuentes no quiere dar nombres "porque es la manera de evitar que se piense que los ¨¦xitos que puedan conseguir se atribuyan exclusivamente a las ayudas que reciben. Estoy cansado de escuchar que ese atleta ha ganado porque tom¨® tal o cual cosa. Y no se dan cuenta de que si ganan es porque valen y se han entrenado. Mi ayuda es v¨¢lida, pero m¨ªnima si hay que cuantificar el porcentaje de elementos que han contribuido al ¨¦xito".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.