El superd¨®lar
Der Spiegel
( ... ) En el Reino Unido alcanza el valor del d¨®lar norteamericano unas cotizaciones inimaginables para los orgullosos brit¨¢nicos: un billete verde norteamericano con la efigie de George Washington vale tanto como una libra esterlina con la figura de la reina Isabel II.Cuando los ingleses y los norteamericanos vencieron al r¨¦gimen nazi, la proporci¨®n era de una libra esterlina por cuatro d¨®lares. ( ... ) El jueves de la semana pasada parec¨ªa que la caza y captura del d¨®lar hab¨ªa llegado a su fin. En Tokio y en otros centros financieros se produjeron ventas por valor de m¨¢s de 100 millones de d¨®lares para ejercer presi¨®n a la baja del d¨®lar. ( ... ) Pero ni los :ingleses ni los americanos apoyaron esta venta de d¨®lares para provocar su descenso.( ... )
Al d¨ªa siguiente, el d¨®lar hab¨ªa subido de 3,29 a 3,32 marcos. ( ... ) "El inarco", coment¨® Meinhard Carstenser, jefe de divisas del Banco de Dresde, "ha enloquecido". ( ... ) Desde hace mucho tiempo, afirman los estudiosos de la econom¨ªa, esta confusi¨®n de precios estaba excluida de los mercados cambiarios. ?Qu¨¦ ha sucedido? "En verdad, la econom¨ªa es una extra?a alquimia", afirma el ministro de Hacienda franc¨¦s, Pierre Beregovoy.
El m¨¢s grande alquimista viviente se llama Ronald Reagan. Desde la reelecci¨®n del presidente norteamericano, dispone el dinero del mundo, finalmente, de nuevo, una figura dirigente. Nadie, dejando a un lado a los banqueros suizos del lago de Zurich, ha comprendido desde el fin de la guerra el temor que sienten los capitalistas a perder sus bienes como el actual presidente de Estados Unidos. ( ... )
El prestigio (le Estados Unidos en el mundo financiero es comparable solamente al estado de ¨¢ninw que imperaba en los a?os cincuenta. Entonces, Estados Unidos dominaba los mercados mundiales, tras haber salido de la guerra sin sufrir graves da?os. El d¨®lar val¨ªa en esa ¨¦poca 4,20 marcos. Mientras tanto, los alemanes, as¨ª como otros pa¨ªses industrializados, aumentaron su participaci¨®n en la producci¨®n mundial. ( ... )
Con su monstruosa pol¨ªtica de rearmamento, que al mismo tiempo signific¨® un aumento de gastos estatales, el presidente logr¨® un cambio sorprendente: las deudas exteriores de los americanos en 1985 son m¨¢s grandes que los saldos activos por primera vez desde 1914. El m¨¢s grande prestamista de dinero del mundo se encuentra en el camino de convertirse en el m¨¢s grande deudor. Seg¨²n los expertos, el m¨¢s poderoso y rico de los pa¨ªses industriales sustituir¨¢ a finales de este a?o a Brasil como el pa¨ªs m¨¢s endeudado.Este a?o alcanzar¨¢ el d¨¦ficit del presupuesto americano la suma de 215.000 millones de d¨®lares.
25 de febrero
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.