Jos¨¦ Carlos Plaza dirige la ¨®pera 'Macbeth' sobre un escenario con cinco toneladas de sal
Despu¨¦s de 'La casa de Bernarda Alba', representa a Verdi en la Zarzuela
El escenario del teatro nacional de la Zarzuela presentar¨¢ hoy unos decorados met¨¢licos y fr¨ªos donde cinco toneladas de sal tra¨ªdas de C¨¢diz sugerir¨¢n un mundo de nieve y hielo. El director esc¨¦nico Jos¨¦ Carlos Plaza tiene ocasi¨®n de mostrar su primer trabajo oper¨ªstico, su versi¨®n de Macbeth, de Verdi, en la actual temporada de ¨®pera de Madrid
Junto a Jos¨¦ Carlos Plaza, que tiene en cartel su montaje de La casa de Bernarda Alba, intervienen como principales int¨¦rpretes Ghena Dimitrova, Silvano Carroli, Luis Lima, Nicolai Ghiuselev y el joven director musical Edinon Colomer.Jos¨¦ Carlos Plaza es un director con una s¨®lida formaci¨®n. Adem¨¢s de sus estudios universitarios de derecho y psicolog¨ªa ha seguido cursos de interpretaci¨®n, movimiento y voz, tanto en Espa?a como en el extranjero. Esta vena polifac¨¦tica se observa tambi¨¦n en una labor profesional que va de autor a director esc¨¦nico pasando por actor. A ¨¦l se le deben dos de los montajes m¨¢s aclamados en los ¨²ltimos a?os: Elo¨ªsa est¨¢ debajo de un almendro, de Jardiel Poncela, y La casa de Bernarda Alba, de Garc¨ªa Lorca.
Plaza se encuentra m¨¢s satisfecho de sus grandes fracasos, como Preludios para una fuga y el Don Carlos, que de aquellos triunfos, y sobre todo lo m¨¢s importante para ¨¦l es formar parte de la escuela de teatro de William Layton. Ahora por vez primera aborda la direcci¨®n de una obra l¨ªrica, un g¨¦nero que seg¨²n ¨¦l es teatro y que "el problema que ha tenido durante muchos a?os es haber abandonado el drama y haberse convertido casi en concierto, olvidando que hay personajes, emociones, caracteres, movimientos y, en definitiva, que es un espect¨¢culo total. Alguien me ha dicho estos d¨ªas que comienza a sentirse miembro de un coro de un teatro de ¨®pera y no de un coro de concierto".
Pregunta. ?Qu¨¦ raz¨®n puede haber para que recientemente haya un -buen n¨²mero de directores teatrales que se est¨¢n introduciendo en el g¨¦nero l¨ªrico?
Respuesta. Yo soy un forofo de la ¨®pera, y de hecho desde hace muchos a?os mis montajes llevan un contenido musical muy fuerte. Creo que el espacio sonoro del teatro estaba muy abandonado y llevo luchando mucho tiempo para que el sonido, y no s¨®lo la palabra, estuviera presente. En Elo¨ªsa..., Las bicicletas... o el Don Carlos la m¨²sica era casi el 50% y estaba deseando poder trabajar en algo en lo que la m¨²sica es tan importante. Aqu¨ª en la m¨²sica de Verdi est¨¢ todo.
P. ?Cu¨¢les son las mayores dificultades con las que ha tropezado al abordar la ¨®pera?
R. Aparte de mi inexperiencia, la falta de tiempo. He tenido condiciones inmejorables para trabajar dentro del ambiente de la ¨®pera espa?ola, pero no hay tiempo para trabajar con los cantantes, y adem¨¢s de la lectura que t¨² puedas hacer de la obra hay otra labor de autor muy importante, de adecuaci¨®n de los actores-cantantes a la puesta en escena, y en este caso yo, desgraciadamente, no he tenido mucho tiempo.
Plaza confiesa que echa mucho de menos la formaci¨®n musical. "Estoy empezando a estudiar m¨²sica porque creo que es fundamental, aunque no imprescindible, ya que la m¨²sica tambi¨¦n tiene algo instintivo y apasionado". Considera que ha tenido mucha suerte en que sea Macbeth la obra que dirige, puesto que adem¨¢s de la m¨²sica hay un texto de Shakespeare que se lo conoce de memoria, palabra por palabra, y que Verdi y Piave lograron sintetizar tan admirablemente que le "es dif¨ªcil pensar hacer un Macbeth en teatro sin la estructura de la ¨®pera".
P. ?Cu¨¢l de las versiones de Verdi se va a representar en la Zarzuela?
R. A m¨ª me habr¨ªa gustado acabar la ¨®pera con el aria de Macbeth, seg¨²n la primera versi¨®n de Verdi, pero quiz¨¢ todav¨ªa no he tenido la valent¨ªa para hacerlo. El coro final, aunque muy hermoso, no tiene consistencia dram¨¢tica. Macbeth es m¨¢s una historia de amor que de guerra, y acabarla con un coro de victoria en el que se dice que Malcolm es maravilloso cuando la gente yace muerta por los suelos es algo irreal.
P. ?Qu¨¦ significado le da a las brujas, reveladoras e instigadoras del futuro?
R. Para m¨ª las brujas de Macbeth son Macbeth, van incluso vestidas como ¨¦l. Representan sus propios instintos, sus pasiones ocultas. Empiezo con un Macbeth noble y leal, que juega un papel de gran se?or en la sociedad pero que al estar en contacto con la primera victoria, con las aclamaciones de su pueblo y con el poder se vuelve ambicioso y nacen en ¨¦l esos senti mientos ocultos que todos lleva mos dentro y que son las brujas. En Lady Macbeth sucede lo mis mo pero al contrario. Se trata de una mujer corrompida por su propia soledad en un mundo de hombres en el. que espera su oportunidad para alcanzar el poder sin importarle los medios. Su tenacidad la lleva a vencer la resistencia de su marido y a entrar en un mundo de sangre en el que acabar¨¢ ahogada.
El coro y las figuras
El tiempo para ensayar con las primeras figuras es lo que Plaza la menta no pueda ampliarse. Consi,dera que aunque estos cantantes hayan interpretado sus papeles en numerosas ocasiones necesitan un tiempo para ambientarse con lo que el director esc¨¦nico desea, aun cuando su colaboraci¨®n, como sucede en el presente caso, sea m¨¢xima. En cambio se ha llevado "una de las sorpresas y alegr¨ªas m¨¢s grandes de mi vida" con el coro, cuyos componentes "son una gente entregada, abierta y valiente a la hora de trabajar que no me han dado m¨¢s que facilidades".Otro tanto opina del maestro Colomer, director de la Joven Orquesta Nacional de Espa?a, que efect¨²a tambi¨¦n su deb¨² oper¨ªstico. "Llevamos reuni¨¦ndonos desde el pasado junio y hemos sincronizado todo mil¨ªmetro a mil¨ªmetro. Es un hombre nuevo, totalmente abierto, a quien nada le asusta, hasta el punto de que ¨¦l mismo me ha empujado muchas veces hasta casi tener que frenarlo esc¨¦nicamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.