Oposici¨®n en la marina mercante a la creaci¨®n de la Guardia Civil del Mar
MadridInterior ha designado al teniente general Jos¨¦ Antonio S¨¢enz de Santa Mar¨ªa, director general de la Guardia Civil, como representante del departamento en la comisi¨®n interministerial de reforma de la Administraci¨®n mar¨ªtima, que comenzar¨¢ sus trabajos el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. El Colegio de Oficiales de la Marina Mercante (COMME) y el Sindicato Libre de la Marina Mercante-(SLMM) consideran que tal designaci¨®n pretende que la comisi¨®n eleve al Gobierno la propuesta de creaci¨®n de la Guardia Civil del Mar, a lo que se oponen.
El COMME manifiesta su posici¨®n contraria a la presencia de la Guardia Civil en el mar, "basada en que los medios materiales -?anchas r¨¢pidas, material electr¨®nico avanzado y dotaci¨®n de miembros- necesarios son extremadamente costosos". "Y puestos a presupuestarlos, ser¨ªa m¨¢s l¨®gico invertirlo en un cuerpo ya existente, que no es otro que el Servicio de Vigilancia Aduanera", a?ade un comunicado, precisando que "aparecer¨ªan de forma inmediata problemas de competencias entre los servicios existentes: Armada, Servicio Aduanero y, ahora, la Guardia Civil del Mar".
El SI-MM, por su parte, considera que "es totalmente in¨²til e innecesaria la creaci¨®n de la Guardia Civil del Mar" y que "se va a introducir otro cuerpo en un sector que ya tiene bastantes servicios, lo que crear¨ªa mayor descoordinaci¨®n". El portavoz del SI-MM a?adi¨® que "la ¨²nica explicaci¨®n posible es que Interior pretenda ampliar el n¨²mero de miembros de la Guardia Civil".
Fuentes de la Guardia Civil basaron la creaci¨®n del nuevo cuerpo "en razones de continuidad de la vigilancia fiscal en el mar, que afectar¨ªa principalmente a la represi¨®n del contrabando y a la vigilancia pesquera". Las mismas fuentes precisaron que "con ello no se pretende inmiscuirse en las competencias de otros cuerpos u organismos".
Reforma mar¨ªtima
La comisi¨®n interministerial de estudio y reforma de los ¨®rganos de la Administraci¨®n del Estado competentes en materias de actividades mar¨ªtimas se re¨²ne por primera vez el mi¨¦rcoles pr¨®ximo. Est¨¢ presidida por Francisco Ramos Fern¨¢ndez, secretario de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica, dependiente del Ministerio de Presidencia, y compuesta por vocales de 14 departamentos ministeriales, entre ellos, Defensa, Hacienda, Pesca, y Alimentaci¨®n, adem¨¢s de Interior. El objetivo de la comisi¨®n es la elaboraci¨®n, en el plazo de seis meses, de un informe de reforma mar¨ªtima, que ser¨¢ elevado al Gobierno para su discusi¨®n.Fuentes de Presidencia precisaron que la desmilitarizaci¨®n y unificaci¨®n de competencias son los objetivos de la reforma de la Administraci¨®n mar¨ªtima. Fuentes del COMME consideraron que determinados ministerios, entre ellos el de Presidencia, "se muestran m¨¢s progresistas a la hora de reestructurar el sector mar¨ªtimo, mientras que otros organismos pretenden descoordinar a¨²n m¨¢s un sector que se encuentra repartido entre 12 ministerios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.