Derivado de la papaya contra la hernia de disco
La t¨¦cnica se aplica en Espa?a desde hace un a?o en un reducido n¨²mero de casos
Desde hace un a?o se viene aplicando en Espa?a la quimionucleolisis, una nueva t¨¦cnica para eliminar la hernia discal sin necesidad de cirug¨ªa, que consiste en inyectar un derivado de la papaya, la quimopa¨ªna, que disuelve el n¨²cleo pulposo causante de las molestias. Este medicamento, que actualmente debe ser importado, se comercializar¨¢ pr¨®ximamente en nuestro pa¨ªs. La t¨¦cnica no es aplicable en la totalidad de los casos de esta frecuente y a menudo grave enfermedad.
"Te¨®ricamente, la quimionucleolisis es aplicable al 80% de los enfermos a los que se hace cirug¨ªa, pero a la hora de la verdad s¨®lo se puede realizar en un 30% de los casos", se?ala Manuel S¨¢nchez Vera, jefe del servicio de cirug¨ªa de columna del centro Ram¨®n y Cajal, de la Seguridad Social, de Madrid. En este hospital se aplic¨® la quimionucleolisis por primera vez en Espa?a hace un a?o, y desde entonces se han realizado seis intervenciones con esta t¨¦cnica. El total de casos en que se ha empleado en nuestro pa¨ªs oscila en torno a la veintena.El desfase entre cifras te¨®ricas y reales apuntado por S¨¢nchez Vera se debe a que "generalmente estos enfermos llegan a los hospitales cuando se ha comprobado que no tienen otra soluci¨®n que la quir¨²rgica, tras mucho tiempo de evoluci¨®n con tratamiento convencional. Suelen llevar varios anos, a veces hasta siete, padeciendo esta enfermedad, y en hernias tan antiguas no est¨¢ indicada esta t¨¦cnica. En estos casos la hernia de disco pone en marcha una serie de des¨®rdenes tan importantes que al final la hernia pasa pr¨¢cticamente a un segundo plano". Esto indica la necesidad de un diagn¨®stico precoz de la enfermedad.
La hernia discal es la salida del n¨²cleo pulposo de un disco intervertebral a trav¨¦s de una fisura o rotura del anillo fibroso. Al salirse del anillo en el que est¨¢ encerrado, este n¨²cleo pulposo comprime la m¨¦dula o las ra¨ªces nerviosas produciendo una serie de s¨ªntomas entre los que se cuenta el dolor ci¨¢tico. Hay que se?alar, no obstante, que la hernia discal no es la ¨²nica causa de ci¨¢tica.
Esta inflamaci¨®n dolorosa del nervio ci¨¢tico produce parestesia (hormigueos, adormecimiento y acorchamiento) de muslo y pierna, sensibilidad en el trayecto del nervio y, en algunas ocasiones, atrofia muscular. A largo plazo, la hernia discal puede originar una par¨¢lisis irreversible. Cuando fracasa la terapia conservadora, consistente en medicaci¨®n antiinflamatoria, reposo y fisioterapia, la ¨²nica soluci¨®n, hasta ahora, era recurrir a la cirug¨ªa para eliminar esa porci¨®n herniada del disco que produce la compresi¨®n. La quimionucleolisis es una alternativa incruenta a la cirug¨ªa.
"La quimionucleolisis consiste en la introducci¨®n de un l¨ªquido, por medio de una aguja, para disolver ese n¨²cleo pulposo", indica Fernando G¨®mez Castresana, traumat¨®logo, y profesor titular de patolog¨ªa quir¨²rgica en la universidad Complutense. "Previamente se realiza una discograf¨ªa, una radiograf¨ªa de contraste, para verificar si se trata del disco lesionado. Las agujas se introducen mediante control de rayos X, lo que permite conocer la posici¨®n exacta. Se penetra entre las dos v¨¦rtebras y se inyecta la quimopapa¨ªna, que act¨²a en 30 segundos. El producto de esa intervenci¨®n, es decir, el n¨²cleo pulposo, se absorbe a trav¨¦s de la sangre y se elimina por la orina".
La quimopapa¨ªna es un derivado de una fruta tropical, la papaya, que tambi¨¦n ha sido utilizada en Estados Unidos para clarificar la cerveza, como reblandecedor de carne y para limpiar lentes de contacto. "Tiene la ventaja de que s¨®lo act¨²a sobre esa porci¨®n herniada, el n¨²cleo pulposo, sin da?ar las estructuras vecinas", afirma Carlos V¨¢zquez Herrero, neurocirujano y profesor contratado de la universidad Complutense.
"El ¨²nico riesgo es la introducci¨®n del producto en el canal dural, pero esto s¨®lo puede ocurrir por un error t¨¦cnico de quien realiza la intervenci¨®n, lo cual es pr¨¢cticamente imposible si es un especialista con experiencia, dada la seguridad que rodea a esta t¨¦cnica", asegura Carlos V¨¢zquez.
En opini¨®n del neurocirujano, las ventajas de la quimionucleolisis sobre la cirug¨ªa, en los casos en que es posible aplicarla, son, fundamentalmente, las que se derivan de la inexistencia de complicaciones posquir¨²rgicas. "A corto plazo evita la posibilidad de tromboembolismos por inmovilizaci¨®n del paciente o de infecciones urinarias, y en el posoperatorio no se necesitan antibi¨®ticos. A medio y largo plazo, lo m¨¢s importante es que evita las adherencias y cicatrices posquir¨²rgicas. La mayor parte de las secuelas, dolores y lumbalgias, de los pacientes operados est¨¢n directamente relacionadas con esas adherencias posquir¨²rgicas, a las que es ajeno el cirujano y que se producen en un 25% de los casos".
Los especialistas consideran que esta t¨¦cnica es m¨¢s barata que la intervenci¨®n quir¨²rgica, pese a que el medicamento, que todav¨ªa no est¨¢ comercializado en Espa?a y, por tanto, debe importarse, cuesta 100.000 pesetas.
El producto, que tiene un tiempo de actividad de un a?o y debe conservarse refrigerado, se presenta con una dosificaci¨®n v¨¢lida para inyectar hasta cinco discos, y s¨®lo puede ser utilizado para un mismo paciente. Como la media de discos a intervenir por paciente suele ser de dos, pr¨®ximamente aparecer¨¢ una nueva dosificaci¨®n que abaratar¨¢ el precio del medicamento.
"La quimionucleolisis", indica G¨®mez Castresana, "acorta el tiempo de hospitalizaci¨®n, que no supera los tres d¨ªas, frente a la semana que el enfermo debe estar en el hospital cuando se trata de cirug¨ªa". Otra ventaja de esta t¨¦cnica es que "no cierra la puerta a realizar cualquier otra intervenci¨®n quir¨²rgica si fuese necesario".
Las principales contraindicaciones
Las principales contraindicaciones de la quimionucleolisis son, seg¨²n indica Manuel S¨¢nchez Vera, las hernias extruidas (emigradas), las que no radiquen en la regi¨®n lumbar, as¨ª como aquellos casos en que existan antecedentes al¨¦rgicos, aunque esto ¨²ltimo est¨¢ en v¨ªas de soluci¨®n, ya que desde hace un a?o se dispone de medicamentos antihistam¨ªnicos que se aplican antes de realizar esta t¨¦cnica para evitar las reacciones anafil¨¢cticas (al¨¦rgicas). Desde entonces no se ha registrado ning¨²n caso grave.
Precisamente las reacciones anafil¨¢cticas fueron la causa de que esta t¨¦cnica estuviera prohibida en Estados Unidos hasta hace un a?o. Seg¨²n indican los especialistas, en ese pa¨ªs existe una fuerte sensibilizaci¨®n al¨¦rgica previa a la quimopapa¨ªna por su introducci¨®n en la industria de la alimentaci¨®n, y en el pasado se registraron varios casos mortales.
La quimionucleolisis comenz¨® a ser aplicada en 1963 por el norteamericano Lyman Smith, y tras su prohibici¨®n s¨®lo se utiliz¨® de manera experimental en Estados Unidos. En Canad¨¢, sin embargo, se introdujo desde el primer momento en la cl¨ªnica. Las virtudes m¨¦dicas de la papaya fueron descubiertas tras constatar su utilizaci¨®n por los indios centroamericanos, que, cuando ten¨ªan heridas infectadas, se aplicaban hojas de esta planta, consiguiendo una r¨¢pida curaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.