Un documento verista
Marea blanca
Original del Teatro Estudio de Gij¨®n. Int¨¦rpretes: Manuel Pizarro, Mariano Alfonso, Mar? Cruz Rodr¨ªguez, Elena Mara?¨®n, ?lvaro Garc¨ªa. Escenograf¨ªa y m¨¢scaras de Manuel Pizarro. Direcci¨®n de Miguel Esp¨®sito. Estreno: Sala San Pol. Madrid, 26 de marzo.
La representaci¨®n de Marea blanca alcanza, en algunos momentos, una verdadera crudeza documental. Es una obra que discurre en torno a la droga: claramente, en torno al horror absoluto de la droga.La busca de la matizaci¨®n, del equilibrio, de lo que podr¨ªamos llamar la editor?alizaci¨®n del tema, desde un punto de vista de una amplitud de conceptos, tiende a se?alar algunos puntos de este problema social, como son la complicidad de grandes poderes, la angustia o el vac¨ªo que conducen a la adicci¨®n, la burgues¨ªa como traficante, la explotaci¨®n de algunos m¨¦dicos. Y la idea de que nuestra civilizaci¨®n est¨¢ impregnada de diversas drogas y que nadie es enteramente inocente en este problema.
Aparte de que la doctrina est¨¦ presente todo el tiempo en la obra, o de que haya un pr¨®logo psicod¨¦lico donde se explican estas cosas, la teatralidad de la representaci¨®n se centra en las tres escenas realistas, en las tres estampas por las que transcurren los diferentes personajes, y que son las que dejan la impresi¨®n m¨¢s directa, o m¨¢s documental.
Escenas duras
Una es la exposici¨®n o descripci¨®n del di¨¢logo de los dos personajes drogados; otra es el intento de curaci¨®n, el esfuerzo para descolgarse; la tercera y final aborda la que parece imposibilidad de salir adelante por parte de los ¨²ltimos y m¨¢s desdichados eslabones de la cadena. El teatro tiene una fuerza propia, que domina en cuanto se le deja suelto:, lo est¨¢ en algunas de las escenas m¨¢s duras -m¨¢s valientes y sobre todo m¨¢s directas- de esta obra y, por encima de cualquier matiz, logra como resultado una fuerte repulsi¨®n hacia la droga.
Estamos ante un resultado de tipo did¨¢ctico. En esas escenas de Marea blanca, el di¨¢logo es suelto y duro, y el verismo con que actuan los cinco actores, o la pasi¨®n que ponen en la interpretaci¨®n, tienen m¨¢s valor que sus condiciones art¨ªsticas.
Es el que ofrece Marea blanca un modelo de teatro que puede, naturalmente, mejorarse desde el punto de vista de la t¨¦cnica dram¨¢tica, pero que cubre una necesidad -la de plantear problemas reales de la vida cotidiana de una manera clara y directa- de una sociedad que tiende demasiado, en el terreno del teatro, a lo evasivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.