Sainz de Robles califica de "disputa jundica" el enfrentamiento de los jueces con el Parlamento
"Ideol¨®gicamente es posible que el Consejo General del Poder Judicial (CSPJ) est¨¦ en la zona que llamamos conservadora, pero lo conservador est¨¢ dentro de la Constituci¨®n", manifest¨® ayer en Valencia, durante una conferencia de Prensa, el presidente del m¨¢ximo ¨®rgano de la judicatura espa?ola, Federico Carlos Sainz de Robles. Acerca del acuerdo adoptado por el consejo de presentar conflicto constitucional de competencias contra el Congreso de los Diputados, se?al¨® que "no es un enfrentamiento, sino una disputa jur¨ªdica" y rechaz¨® las acusaciones de .tender una trampa, interferir o desestabilizar, contenidas en el editorial de EL PAIS de ayer.Sainz de Robles, que viaj¨® a Valencia para pronunciar una conferencia invitado por el Club de Encuentros, se refiri¨® a la ideolog¨ªa del consejo y de la judicatura al ser preguntado sobre la reciente intervenci¨®n parlamentaria en este sentido del diputado de Euskadiko Ezkerra, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s. "Al ciudadano", se?al¨®, "lo que le importa es lo que el juez hace y no lo que el juez dice".
Dijo poder poner ejemplos concretos de "jueces que pasan por atrozmente conservadores y legalizan la masoner¨ªa o ponen en marcha, antes que el Tribunal Constitucional, el derecho de huelga; y jueces atrozmente progresistas, que no se atreven a aplicar la norma derogatoria tercera de la Constituci¨®n para echar abajo un texto anterior a la Constituci¨®n".
En cuanto a la votaci¨®n sobre la decisi¨®n de presentar el conflicto, dijo que "en absoluto los ocho miembros del Consejo General que votaron que no a la iniciativa pertenecen a los nombrados por el Parlamento. En cambio, dos de los 'conservadores' nombrados por los jueces votaron en contra de la iniciativa. Esto es lo que le interesa al ciudadano, la independencia".
Zonas de poder
Sainz de Robles afirm¨® tambi¨¦n que entre los poderes del Estado "siempre habr¨¢ zonas fronterizas por aclarar; por tanto, lo grave para la democracia es que esto se solventara con enfrentamiento y, mucho peor, con personalismos. Entiendo que esto no es un enfrentamiento; es una disputa jur¨ªdica leg¨ªtima, basada en el ordenamiento y que tiene evidentemente un alcance pol¨ªtico. Es decir, todo lo contrario, a mi entender, de lo que se lee en el editorial que estamos comentando", con referencia al publicado en este peri¨®dico.
"No se trata", a?adi¨®, "de disputar a nadie la facultad de legislar, porque la facultad de legislar y organizar el Poder Judicial nadie la ha discutido ni la discutir¨¢ el consejo, porque realmente esto ser¨ªa entrometerse en la facultad de legislar; lo que ha puntualizado es que la potestad que esta ley atribuye a las Cortes de designar miembros del Poder Judicial no se la da la Constituci¨®n"...
El CSPJ "s¨ª se ha ocupado de la disfunci¨®n y ha ejercido su potestad disciplinaria como nunca, que yo recuerde en los ¨²ltimos tiempos; s¨ª se ha preocupado de aligerar la Justicia y de ¨¦l ha nacido la iniciativa del proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civilque hoy nos rige".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.