Ciencia y poder pol¨ªtico en la Comunidad Valenciana
La promoci¨®n de la investigaci¨®n cient¨ªfica, como de cualquier otra forma de cultura, no debe confundirse con el dirigismo y con el control pol¨ªtico. ?sta es la tesis que sostienen los autores de este art¨ªculo al analizar la pol¨ªtica seguida hasta ahora por el Gobierno de la Comunidad Valenciana, consistente en crear organismos que sistem¨¢ticamente son presididos y dirigidos casi exclusivamente por los pol¨ªticos, sin respetar, en su opini¨®n, la leg¨ªtima autonom¨ªa que deben gozar los organismos e instituciones cient¨ªficos y culturales.
La complejidad de la actividad cient¨ªfica y cultural en la sociedad contempor¨¢nea, tanto por lo que respecta a la producci¨®n como por lo que se refiere a la distribuci¨®n y consumo, es de tal nivel que una complicada estructura organizativa y financiera que la posibilite e impulse se hace imprescindible.Se han acabado los fil¨®sofos que meditan, en la soledad de su estudio y m¨¢s a¨²n los cient¨ªficos que tienen su laboratorio en la buhardilla de su propio domicilio. Y m¨¢s a¨²n, ya que la investigaci¨®n, y muy especialmente en las ciencias con proyecci¨®n tecnol¨®gica, mantiene una estrecha interrelaci¨®n con los diversos sectores socioecon¨®micos.
Todo ello hace que el poder pol¨ªtico, en toda su escala, desde el Gobierno central hasta el municipal, tome cartas en el asunto y asuma como actividad propia el organizar y financiar la investigaci¨®n y la producci¨®n cultural y art¨ªstica.
Esta intervenci¨®n del poder, aunque necesaria, siempre es peligrosa: todos los que hemos llegado a adultos en el anterior r¨¦gimen hemos vivido el control ideol¨®gico y la utilizaci¨®n de la ciencia y la cultura con fines propagand¨ªsticos y con la clara intenci¨®n de fomentar el dogmatismo y adormecer la conciencia cr¨ªtica.
Recursos econ¨®micos
Los poderes p¨²blicos democr¨¢ticos han de ejercer esta funci¨®n con suma cautela y sin ninguna extralimitaci¨®n: las comunidades cient¨ªficas y culturales no necesitan de ninguna protecci¨®n paternalista, ni de ning¨²n direccionismo pol¨ªtico, los cuales tienen siempre graves consecuencias.
El poder pol¨ªtico se ha de limitar a canalizar los recursos econ¨®micos, al control objetivo para una adecuada utilizaci¨®n de estos recursos, es decir, a evitar la malversaci¨®n, y a legislar sobre los requisitos que han de cumplir los usuarios de estos servicios, de tal forma que la sociedad tenga garant¨ªas de que son los id¨®neos para el trabajo de investigaci¨®n y de creaci¨®n que tienen encomendados. Ir m¨¢s lejos es entrar en la pendiente resbaladiza que conduce al control, en el peor de los sentidos de la palabra, y a invadir la necesaria autonom¨ªa de la ciencia y de la cultura.
S¨ªntomas peligrosos
Todas estas observaciones vienen a prop¨®sito de determinados s¨ªntomas que se observan en la pol¨ªtica cient¨ªfica y cultural de la Generalitat valenciana, regida, como es sabido, por el PSOE. Son s¨ªntomas? peligrosos, y en muchos casos m¨¢s que eso: se trata de una clara y manifiesta tendencia por parte del poder a la injerencia y la direcci¨®n material de la investigaci¨®n y la actividad cultural.
Veamos un ejemplo flagrante. En septiembre pasado la Generalitat valenciana aprob¨® los estatutos de la Instituci¨® Valenciana d'Estudis i Investigaci¨® (IVEI), los fines de la cual son, entre otros "realizar, promover, subvencionar y coordinar investigaciones, estudios y actividades de naturaleza cultural, cient¨ªfica y econ¨®mica...".
Se trata, claro est¨¢, del organismo que ha de planificar, coordinar y potenciar la investigaci¨®n en el Pa¨ªs Valenciano. Pues bien, la presidencia ejecutiva de este organismo la ostenta el propio presidente de la Generalitat, y el gobierno del mismo lo constituye una comisi¨®n ejecutiva formada por el mismo presidente, el conseller de Cultura, un presidente de una de las diputaciones, otro representante de la misma Generalitat y de cada diputaci¨®n y ¨²nicamente un par de consejeros, entresacados de entre los 40 consejeros de n¨²mero que, aunque proceden de la comunidad intelectual, son todos ellos votados a propuesta de la Comisi¨®n Ejecutiva.
Y a¨²n m¨¢s, ya que su renovaci¨®n se har¨¢, por mitades, cada dos a?os y a propuesta, de nuevo, de la comisi¨®n ejecutiva. En el futuro, pues, este sistema dejar¨¢ sometida a todas las alternancias del poder pol¨ªtico, propias de todo r¨¦gimen democr¨¢tico, la composici¨®n del Consell de esta instituci¨®n.
Pol¨ªticos
Y mal, muy mal funcionar¨¢ la investigaci¨®n en nuestro pa¨ªs si ha de estar presidida y dirigida, casi exclusivamente, por los pol¨ªticos. No creemos que ser miembro de un partido de derecha, de centro o de izquierda, y figurar en la lista m¨¢s votada; sea la prueba de idoneidad cient¨ªfica y cultural para "el estudio y la investigaci¨®n".
No se trata ¨²nicamente de que un organismo de este tipo no pueda estar sometido a su direcci¨®n -?ya lo estar¨¢, inevitablemente, en su financiaci¨®n!- merced a las urnas: se trata, fundamentalmente, de garantizar la autonom¨ªa de la ciencia respecto del poder pol¨ªtico, lo que constituye, adem¨¢s, una caracter¨ªstica espec¨ªfica de los Gobiernos democr¨¢ticos frente a las dictaduras. Como miembros de la comunidad cient¨ªfica y cultural del Pa¨ªs Valenciano pensamos que ha de ser la Generalitat la primera interesada en respetar y en instituir la autonom¨ªa en la direcci¨®n de la investigaci¨®n cient¨ªfica y la producci¨®n art¨ªstica y cultural. Y no al rev¨¦s.
en nombre del Colectivo Joan Llu¨ªs Vives, integrado por un conjunto de profesores de la universidad de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.