Washington se prepara a invadir, sugiere Tass

Las sanciones econ¨®micas que el presidente Ronald Reagan ha ordenado contra Nicaragua despu¨¦s de la visita del presidente de dicho pa¨ªs, Daniel Ortega, a la URSS tienen por objeto preparar la invasi¨®n militar estadounidense del pa¨ªs centroamericano, seg¨²n ha sugerido la agencia sovi¨¦tica Tass.En un despacho fechado en Mosc¨², el comentarista de Tass Anatoli Medvenko se pregunta si las medidas contra Managuno significan que Washington en su guerra no declarada contra el Estado soberano centro americano, se prepara a transgredir el ¨²ltimo l¨ªmite que le separa de la invasi¨®n directa de Nicaragua por las tropas norteamericanas".
Las restricciones de Reagan al comercio con Nicaragua han suscitado varios comentarios de condena de la agencia oficial sovi¨¦tica, que considera estas medidas como una respuesta presidencial a la negativa del Congreso estadounidense para conceder ayuda financiera a los contras. La decisi¨®n "no resulta inesperada", se?ala Tass, y constituye "s¨®lo una etapa m¨¢s en la guerra no declarada de EE UU contra Nicaragua", en la que la Administraci¨®n Reagan no "evita ning¨²n m¨¦todo". "Ahora, adem¨¢s de la presi¨®n militar y pol¨ªtica, comienza una ofensiva masiva contra Nicaragua en el terripno econ¨®rnico", que representa, seg¨²n Tass, "un intento de doblegar la voluntad del pueblo nicarag¨¹ense por medio de la penuria y la pobreza".
Poniendo como ejemplo a Vietnam, Tass afirmaba que ni el "bloqueo econ¨®mico" ni "el apoyo a marionetas" ni "la agresi¨®n directa" ayudaron hace 10 a?os a EE UU a "doblegar la voluntad del pueblo vietnamita y su decisi¨®n de conseguir la libertad y la independencia". Las comparaciones con Vietnam y con la isla de Granada se repiten en los comentarios sovi¨¦ticos sobre Nicaragua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Nicaragua
- Guerra fr¨ªa
- Relaciones comerciales
- Relaciones econ¨®micas
- Comercio internacional
- Embargos
- Estados Unidos
- URSS
- Centroam¨¦rica
- Pol¨ªtica exterior
- Sentencias
- Bloques pol¨ªticos
- Sanciones
- Am¨¦rica
- Conflictos pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Juicios
- Historia
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Comercio
- Justicia