El aborto clandestino,origen de numerosas muertes
AZUCENA CRIADO
La mayor¨ªa de los m¨¦todos tradicionales de aborto clandestino tiene en com¨²n que no est¨¢ plenamente probada su eficacia y pone en grave. riesgo la salud de la mujer. Seg¨²n las estad¨ªsticas espa?olas, que se ajustan a la clasificaci¨®n internacional de enfermedades elaborada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), se produjeron 48 muertes por aborto inducido entre 1975 y 1979, aunque esta cifra no refleja probablemente la realidad.En las defunciones por otros procesos patol¨®gicos que pueden estar causados por abortos en malas condiciones -como t¨¦tanos e infecciones de ri?¨®n- se produce casi el doble de fallecimientos en mujeres en edad f¨¦rtil que en hombres, por lo que estas muertes pudieran ser imputables a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo, seg¨²n se?ala Josune Aguinaga en el estudio que sobre el aborto ha realizado por encargo del Instituto de la Mujer.
Este estudio se ha realizado para subsanar la ausencia total de datos sobre ¨¦l conjunto de situaciones en que se manifiesta el aborto en Espa?a. Hasta ahora no se ha realizado ninguna investigaci¨®n de este tipo y toda la literatura cient¨ªfica existente es de autores extranjeros.
Obligadas por la clandestinidad, las mujeres recurren a todo tipo de m¨¦todos para interrumpir voluntariamente su embarazo. A los ba?os de agua muy caliente y los purgantes, recomendados como abortivos por los romanos, se han unido distintas recetas de brebajes realizados con plantas t¨®xicas, como la ruda -que puede encontrarse en los parques madrile?os-, o inyecciones vaginales de coca-cola y otros productos igual de peligrosos.
Hay tambi¨¦n combinados farmac¨¦uticos con poder abortivo, como el Metergim, que se puede adquirir f¨¢cilmente sin receta, y muchas mujeres conf¨ªan en la pronta comercializaci¨®n de los m¨¦todos impulsados por grupos feministas, pero todav¨ªa en fase de experimentaci¨®n, como los supositorios vaginales de prostaglandinas. Curiosamente, se ha observado que los m¨¦todos de aborto clandestino -quiz¨¢ porque se transmiten oralmente de unas mujeres a otras- est¨¢n directamente relacionados con los h¨¢bitos culturales en ¨¢reas geogr¨¢ficas muy extensas, y as¨ª, m¨¦todos plenamente aceptados en unas zonas son totalmente rechazados por ineficaces en otras.
En Filipinas, por ejemplo, los masajes abortivos son ampliamente utilizados; en la India, el m¨¦todo m¨¢s extendido es la introducci¨®n de ra¨ªces de ¨¢rboles en la vagina, y en el Caribe, las inyecciones vaginales de coca-cola ponen en grave peligro la vida de las mujeres que, cada vez con mayor frecuencia, recurren a ellas.
En Espa?a tambi¨¦n se utiliza el pericelo de laminaria como abortivo. ?sta es un alga que se corta en cu?as muy peque?as, como la punta de un bol¨ªgrafo, que, colocadas en el cuello del ¨²tero, provocan una dilataci¨®n progresiva. A los dos o tres d¨ªas sobreviene el aborto.
En Europa tambi¨¦n es frecuente el uso de inyecciones vaginales, sin duda el m¨¦todo m¨¢s peligroso. Seg¨²n los datos recogidos por un hospital de Londres -antes de que le leg¨¢lizase el aborto en el Reino Unido-, un 2% de las mujeres se autoprovocaba el aborto ingiriendo productos qu¨ªmicos, como quinina con purgantes, por v¨ªa oral; un 30% recurr¨ªa a las inyecciones vaginales; un 11,7%, alos instrumentos punzantes intrauterinos; otro 15,6% tambi¨¦n recurr¨ªa a la introducci¨®n de cuerpos extra?os en el ¨²tero, pero blandos; s¨®lo un 0,8%. utilizaba productos para "dilatar el ¨²tero y expulsar el feto, generalmente hierbas, y un 36,8% se englobaba en "t¨¦cnicas desconocidas". Un 53% de las mujeres ignoraba qu¨¦ instrumento se hab¨ªa utilizado exactamente con ellas.
Prostaglandinas
Mucho m¨¢s r¨¢pido act¨²a el supositorio vaginal de prostaglandinas, una sustancia que se obtiene qu¨ªmicamente en el laboratorio y que se encuentra en el cuerpo de la mujer en el momento del parto. Ha demostrado su efectividad en un 86% de los casos, provocando una hemorragia similar a la menstruaci¨®n a las cinco horas de administrarse en embarazos de hasta 12 semanas. Es un m¨¦todo comercializado en pocos pa¨ªses y, por tanto, poco extendido, pero las feministas lo consideran un m¨¦todo casi perfecto, ya que evita la intervenci¨®n m¨¦dico-quir¨²rgica.
S¨ª est¨¢ comercializada en Espa?a la llamada p¨ªldora del d¨ªa siguiente -prociclo-, que evita la implantaci¨®n del ¨®vulo fecundado, y un preparado que se utiliza normalmente despu¨¦s de los partos -el Meterg¨ªm-, que provoca fuertes contracciones del ¨²tero, por lo que tiene tambi¨¦n un efecto abortivo. Aunque te¨®ricamente se necesita receta para adquirirlo, no hay control del n¨²mero de envases vendidos. Evita, adem¨¢s, las hemorragias.
Los m¨¦todos m¨¢s peligrosos
Los m¨¦todos m¨¢s peligrosos para interrumpir el embarazo son las inyecciones vaginales, generalmente de distintas soluciones jabonosas, -sales de plomo, mercurio, aluminio, permanganato pot¨¢sico, alcohol y Coca-Cola. El 50% de los productos inyectados en vagina produce la muerte casi fulminante. Parad¨®jicamente, se ha extendido el uso de la CocaCola como uno de estos productos, al tiempo que los sectores m¨¢s reaccionarios de Estados Unidos han lanzado una campa?a, que cuenta con el apoyo personal de Ronald Reagan, en contra del aborto legal.El aire bombeado en el ¨²tero puede provocar una embolia mortal, y la quinina en pastillas puede tener tambi¨¦n efectos mortales. En los casos en que se utiliza material no esterilizado, o rabos de perejil o de hiedra, para dilatar el ¨²tero, el riesgo m¨¢s frecuente es el de fuertes infecciones que pueden suponer la extirpaci¨®n de la matriz.
En ocasiones, adem¨¢s del grave riesgo que corren, las mujeres no tienen la certeza de que hayan logrado interrumpir su embarazo. Por otra parte, no se sabr¨¢ nunca hasta qu¨¦ punto algunos de estos m¨¦todos son realmente ineficaces o se les tacha de tales ¨²nicamente para que no se utilicen. Los ba?os de agua caliente, por ejemplo, es uno de los m¨¦todos sistem¨¢ticamente recomendados por las mujeres y tachado, al tiempo, de in¨²til por los m¨¦dicos. Otro tanto ocurre con los masajes y los ejercicios bruscos.
Es parad¨®jico tambi¨¦n el distinto calificativo de beneficiosas o t¨®xicas que se da a algunas hierbas y preparados, seg¨²n se utilicen para acelerar un parto o provocar un aborto. El azafr¨¢n, por ejemplo, se recoge en la ¨²ltima edici¨®n de El Diosc¨®rides renovado, del catal¨¢n P¨ªo Font Quer, en los siguientes t¨¦rminos; "En infusi¨®n o cocimiento conduce al aborto, con consecuencias tan peligrosas como la muerte de la madre", pero al tiempo incluye una cita del siglo XVIII en la que se considera que "el azafr¨¢n remedia muchas enfermedades de la matriz. Provoca la menstruaci¨®n y ayuda maravillosamente a los partos dificiles".
Adem¨¢s del azafr¨¢n, este autor cita como abortivos la ruda en cantidades muy peque?as, porque es t¨®xica; el tejo y la sabina, que tambi¨¦n son t¨®xicos; la corona del rey y la corona de la reina (estas ¨²ltimas no son venenosas, pero se pone en duda su eficacia). El tarraguillo, que la gente en el campo lo considera abortivo, lo recomienda P¨ªo Font Quer ¨²nicamente para regularizar la menstruaci¨®n si se toma en dosis muy precisas. El uso de hierbas est¨¢ tan extendido que en Birmingham se encontraron 31 productos que se vend¨ªan en herbor¨ªster¨ªas como abortivos.
Estas plantas act¨²an b¨¢sicamente como purgantes, provo-cando contracciones muy fuertes de los m¨²sculos abdominales, que expulsan el feto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.