?xito del ala pol¨ªtica del IRA en las elecciones locales del Ulster
El protagonismo de las elecciones para los consejos locales de Irlanda del Norte celebradas el mi¨¦rcoles ha correspondido al Sinn Fein, considerado el ala pol¨ªtica del Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA), cuyos candidatos han conseguido una representaci¨®n inesperada en casi todos los consejos de la provincia, aunque la mayor¨ªa continuar¨¢ en manos de los dos partidos protestantes.
El resultado final de las elecciones ser¨¢ dado a conocer en la ma?ana de hoy pero a media tarde de ayer ya se conoc¨ªa el alcance de los avances del Sinn Fein, nombre ga¨¦lico cuya traducci¨®n literal es nosotros solos (ourselves alone). Con m¨¢s del 90% de los votos escrutados, el Sinn Fein, que patrocina una pol¨ªtica que persigue la expulsi¨®n de los brit¨¢nicos del Ulster, hab¨ªa conseguido m¨¢s del 12% del voto popular y ten¨ªa un n¨²mero de consejeros municipales estimado entre 50 y 60 del total de los 566 puestos en litigio.Las dos ramas del unionismo protestante hab¨ªan conseguido el 53% de los votos (el 29%, los unionistas oficiales de James Molyneaux), mientras que el partido moderado cat¨®lico, partidario de una soluci¨®n constitucional -el Social, Democratic and Labour Party-, consegu¨ªa el 17% del voto popular y una representaci¨®n a los consejos cercana a los 100 consejeros. El resto se lo repart¨ªan la Alianza, una formaci¨®n mixta de cat¨®licos y protestantes, con el 7%, y los independientes, con el 11%.
La reacci¨®n protestante ante la buena actuaci¨®n del Sinn Fein, que se presentaba por primera vez a este tipo de elecciones, no se hizo esperar, y ambos partidos, los unionistas oficiales y democr¨¢ticos, hicieron p¨²blico un comunicado en el que anunciaban su intenci¨®n de unir sus esfuerzos en todos los consejos para hacer la vida imposible a los candidatos electos del Sinn Fein. El reverendo Paisley, cuya hija Rhonda ha sido elegida consejera, manifest¨® que el Gobierno, a nivel local, "no ser¨ªa lo mismo en Irlanda del Norte a partir de este momento. All¨ª donde los unionistas est¨¦n en mayor¨ªa no consentir¨¢n que el Sirin Fein forme parte de ninguna comisi¨®n o junta", a?adi¨® Paisley.
El l¨ªder del Partido Social, Democr¨¢tico y Laborista (SDLP), el moderado John Hume, trat¨® de explicar la votaci¨®n alegando que el Sinn Fein hab¨ªa recogido los votos del peque?o partido de la independencia irlandesa, que pr¨¢cticamente hab¨ªa sido barrido de la escena pol¨ªtica. Sin embargo, la explicac¨ª¨®n no resulta muy convincente si se considera el hecho de que en el consejo local de Belfast, capital del Ulster, el propio SDLP qued¨® por debajo del Sinn Fein, que obtuvo el 18% del voto popular. Igualmente, ha quedado destrozada la teor¨ªa de que los provisionales consiguieron el 12% de la votaci¨®n en las ¨²ltimas elecciones generales al Parlamento de Westminster gracias a las personas que cruzaban la frontera de Irlanda y consegu¨ªan inscribirse en las listas electorales de la provincia.
En estas elecciones se ha pedido por primera vez una identificaci¨®n positiva a los votantes, que han tenido que acudir a los colegios electorales provistos de pasaportes, permisos de conducir, tarjeta de la Seguridad Social o certificado de matrimonio.
Aunque el Sinn Fein no tiene mayor¨ªa en ninguno de los 26 consejos, y s¨®lo en la localidad de Omagh, en el condado Tyrone, uno de los seis que forman el Ulster, ha terminado como la mayor fuerza minoritaria, su presencia puede contribuir a hacer inviable el Gobierno a escala local y, al mismo tiempo, puede forzar al moderado SDLP a adoptar una postura m¨¢s radical con relaci¨®n a las autoridades centrales. El presidente del partido, Gerry Adams, elegido diputado de la C¨¢mara de los Comunes en las elecciones generales de 1983, aunque se ha negado a tomar posesi¨®n de su esca?o, ha declarado que el Sinn Fein no "buscar¨¢ dificultades, pero que si alguien las crea no escurrir¨¢ el bulto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.