Los 'multimedia' responden a las exigencias de la sociedad actual, seg¨²n expertos estadounidenses
La concentraci¨®n de empresas pertenecientes a diferentes campos de la comunicaci¨®n (Prensa escrita, televisi¨®n y radio), los llamados multimedia, est¨¢ adquiriendo una creciente importancia tanto en la Prensa de EE UU como en la espa?ola, seg¨²n concluyeron los participantes en las jornadas sobre La Prensa escrita en Estados Unidos que finalizaron ayer en Barcelona. La aparici¨®n de multimedia, dijeron, responde a la necesidad de las empresas period¨ªsticas de adaptarse a las exigencias de la sociedad actual.
Richard Marks, abogado especializado en medios de comunicaci¨®n, explic¨® que en EE UU "ni el Gobierno ni la gente est¨¢n preocupados por la creciente concentraci¨®n de empresas period¨ªsticas, ya que los multimedia responden a los principios de libre competencia de la sociedad estadounidense".En este mismo sentido, se expres¨® Larry Nylund, subdirector de Grafismo y Fotograf¨ªa del USA Today. La empresa que publica el USA Today cuenta con 85 diarios, con una circulaci¨®n total de cinco millones de ejemplares, 35 peri¨®dicos no diarios, una agencia de publicidad, 10 estaciones de radio y 6 de televisi¨®n. "La gran ventaja de una gran compa?¨ªa como la m¨ªa", afirm¨® Nylund, "es que cuenta con m¨¢s medios y se puede permitir la puesta en marcha de aventuras como el USA Today, un peri¨®dico que cuenta con un m¨¢ximo de 48 paginas e intenta, utilizando las ¨²ltimas novedades en tecnolog¨ªa, que las noticias sean lo m¨¢s atractivas posible para el lector utilizando gran n¨²mero de gr¨¢ficos y dibujos, y reduciendo la letra escrita".
Javier Baviano, director general de PRISA, editora de EL PAIS, manifest¨® que exist¨ªa "un temor exagerado en los medios tradicionales ante la llegada de la televisi¨®n privada y la concentraci¨®n de empresas". Seg¨²n Baviano, "las empresas de comunicaci¨®n deben evolucionar y adaptarse a las nuevas situaciones, buscando su futuro en campos distintos". "La concentraci¨®n de medios en una empresa determinada es buena siempre que la empresa mantenga su independencia", a?adi¨®.
Por el contrario, Xavier Roig, jefe del gabinete personal del alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, afirm¨® que "el planteamiento liberal de EEUU favoreciendo la aparici¨®n de multimedia se tiende a considerar como el modelo a seguir, cuando la mayor¨ªa de pa¨ªses de la Europa Occidental han optado por un cierto intervencionismo". Sobre la situaci¨®n espa?ola explic¨® que "no existe una pol¨ªtica clara de Prensa y el Gobierno no sabe qu¨¦ hacer".
Tanto Haynes Johnson, periodista, del The Washington Post, como George Reedy, antiguo portavoz de la Casa Blanca con Lyndon B. Johnson, coincidieron en afirmar que el futuro de la prensa escrita, en una sociedad "donde la televisi¨®n cubre las noticias con mayor rapidez que los peri¨®dicos, estar¨¢ en ofrecer a los lectores una informaci¨®n de an¨¢lisis".
En el debate participaron tambi¨¦n Glen, Ferguson, anteriormente director de Radio Free Europe; Julio Bou director de Lecturas, y Luis ?ngel de la Viuda, de Antena-3.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.