Condenado un periodista por comerciar en bolsa utilizando la informaci¨®n de su diario
Foster Winans, ex periodista del diario Wall Street Journal, ha sido delarado culpable el pasado lunes por utilizar antes de que se publicase informaci¨®n del diario para conseguir beneficios il¨ªcitos en la Bolsa de Nueva York. El juez federal Charles Stewart conden¨® tambi¨¦n a los dos socios de Winans, Kenneth Felis, ex corredor de bolsa, y David Carpenter, compa?ero de vivienda de Winans y ex conserje del diario.
Winans fue hallado culpable de 59 delitos; Carpenter, de 12, y Felis, de 41. Winans y Felis fueron condenados por fraude de valores y conspiraci¨®n para defraudar valores, pero Carpenter fue absuelto de este ¨²ltimo delito. Las condenas suponen sentencias de hasta cinco a?os de prisi¨®n por cada delito, as¨ª como multas. Te¨®ricamente, Winans puede ser sentenciado a 295 a?os de c¨¢rcel y a 266.000 d¨®lares de multa (unos 46,5 millones de pesetas). Carpenter puede ser condenado a 60 a?os de c¨¢rcel y 71.000 d¨®lares de multa (12.780.000 pesetas), mientras la sentencia de Felis puede llegar a 205 a?os de c¨¢rcel y 194.000 d¨®lares de multa (34.920.000 pesetas).Se espera que las sentencias se conozcan en la primera semana de agosto, y nadie cree que se apliquen las penas m¨¢ximas, aunque en los ¨²ltimos a?os existe una tendencia en la judicatura a endurecer las penas para los delitos de estafa y fraude.
En este caso, que atrajo la atenci¨®n de todo el pa¨ªs, el fiscal acus¨® a los tres inculpados de conspirar para defraudar al diario Wall Street Journal y lucrarse comprando y vendiendo acciones bas¨¢ndose en la informaci¨®n privilegiada que Winans y otros ten¨ªan como autores de la columna O¨ªdo en la calle que publicaba el diario. La columna ten¨ªa un cierto impacto en la bolsa y hac¨ªa que bajaran o subieran algunos valores. Winans, de 36 a?os de edad, fue despedido del diario en marzo de 1984.
Los tres fueron acusados bas¨¢ndose en una ley que considera fraude comerciar con valores utilizando informaci¨®n interna, es decir, informaci¨®n a la que no accede el p¨²blico.
Usar una informaci¨®n
La cuesti¨®n central del juicio no fue demostrar si los acusados hicieron lo que hicieron, sino si hab¨ªan violado alguna ley. El caso, en resumen, se centr¨® en si era ilegal el uso de la informaci¨®n que tiene un periodista y que ha recogido para redactar un art¨ªculo.Los abogados de los acusados mantuvieron que no era ?legal. Winans declar¨® en el juicio que era consciente de la pol¨ªtica de los periodistas del diario de impedir conocer a la gente de fuera del peri¨®dico los temas que se van a publicar. Pero neg¨® que sus jefes le informasen que estaba violando la pol¨ªtica del diario al comprar y vender acciones sobre las que estaba informando, y subray¨® que tampoco sab¨ªa que con ello violaba la ley.
En una sentencia de 45 p¨¢ginas, el juez se?al¨® que las pruebas demostraban, "m¨¢s all¨¢ de toda duda, que exist¨ªa un plan de fraude al que se adhirieron voluntariamnente los tres acusados". Sus abogados informaron que recurrir¨¢n la sentencia. Un portavoz del diario no quiso hacer comentarios.
Durante el juicio, Winans reconoci¨® que desde octubre de 1983 acord¨® pasar informaci¨®n sobre las columnas que iba a publicar a Peter Brant, otro corredor, y a Felis, para que comprasen y vendiesen acciones con el compromiso de dividir las ganancias con ¨¦l. Carpenter actu¨® como correo. Seg¨²n la investigaci¨®n, el plan les proporcion¨® un beneficio total de unos 675.000 d¨®lares. Brandt se declar¨® culpable desde el principio y fue el principal testigo del fiscal en el caso.
El juez fue m¨¢s clemente con Carpenter, por considerar que s¨®lo hab¨ªa actuado como correo entre el periodista y los corredores de bolsa, pero le conden¨® ya que, en su opini¨®n, el ex conserje del diario era consciente de que Winans habia planeado una acci¨®n ilegal en la que tomo parte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.