Clausurado el foro no gubernamental paralelo a la Conferencia de la mujer en Nairobi
El Foro de Organizaciones no Gubernamentales, que se inaugur¨® en Nairobi el pasado d¨ªa 9, con anticipaci¨®n a la conferencia oficial del decenio de las Naciones Unidas sobre la mujer, se clausur¨® ayer en la universidad, en una ceremonia informal en la que participaron mujeres de distintos pa¨ªses, algunas de las cuales retiraron, con mejores o peores modos, a varios c¨¢maras de televisi¨®n por considerar que los hombres deb¨ªan pasar en ese momento a segundo plano.
KARMENTXU MAR?N ENVIADA ESPECIAL, Mujeres de todo el mundo, asistentes a estas jornadas paralelas a las reuniones oficiales, se pronunciaron el d¨ªa anterior en contra de la pol¨ªtica de apartheid y a favor de la paz y la justicia. Adem¨¢s decidieron convocar para dentro de cinco a?os una nueva reuni¨®n mundial con el objeto de seguir analizando la evoluci¨®n de las decisiones y acuerdos del decenio de las Naciones Unidas.El Foro de Organizaciones no Gubernamentales, que tuvo mas variedad de presencias, colorido y actividades que las reuniones oficiales, cont¨® con m¨¢s de 300 talleres de trabajo organizados por las asistentes sobre los m¨¢s diversos temas, desde participaci¨®n pol¨ªtica de la mujer hasta la financiaci¨®n de las organizaciones feministas, organizaci¨®n, poder, sexualidad, meditaci¨®n, antropolog¨ªa -con presencia de diversas culturas de -todo el mundo, como abor¨ªgenes australianos y masais keniatas- y, sobre todo, la paz.
Uno de los temas m¨¢s conflictivos fue, seg¨²n lo previsto, el conflicto palestino-israel¨ª, tratado en diversas ocasiones junto a los problemas de las dictaduras latinoamericanas.
Las mujeres iran¨ªes o monjas de Jomeini, que han estado defendiendo la guerra santa isl¨¢mica cubiertas con enormes velos negros hasta los pies fueron, en todo momento, un elemento chocante, pese a que pudieron organizar sus predicaciones sin problemas.
Problemas pol¨ªticos
El foro, seg¨²n muchas d e las asistentes occidentales, ha tratado m¨¢s problemas de ¨ªndole pol¨ªtica que relativos a la mujer. "Cada pa¨ªs ha tra¨ªdo m¨¢s su problema nacional que un debate serio y exento de los t¨®picos de siempre sobre el feminismo", opin¨® Elvira Siurana, miembro del partido feminista, una de las organizaciones de mujeres espa?olas que ha asistido contres talleres de trabajo.
La diputada socialista Anna Balletb¨®, vicepresidenta de Naciones Unidas para Espa?a, cuyo grupo cont¨® con un taller de trabajo, en el que participaron tambi¨¦n el resto de mujeres espa?olas asistentes que no hab¨ªa tenido oportunidad de hacer o¨ªr su voz, se?al¨® que, a su ju¨ªcio, "ha sido muy interesante poner en relaci¨®n los problemas de las mujeres del Tercer Mundo con los que tienen las del hemisferio llamado civilizado"; "se ha visto" a?adi¨®, "que a nivel feminista se est¨¢ dando un vuelco a la teor¨ªa de que la mujer debe estar alejada de los ¨®rganos de poder, hasta el punto de que se ha repetido en distintas ocasiones que precisamente el conocimiento es poder. Adem¨¢s, creo que ha sido muy interesante el hecho de que se hayan creado muchas relaciones personales entre mujeres de todos los pa¨ªses".
Una delegaci¨®n de mujeres espa?olas representantes de las asociaciones de las Naciones Unidas ir¨¢ en septiembre a Ginebra para proponer al plenario de la federaci¨®n mundial de estas asociaciones que apoye la convocatoria de la reuni¨®n a celebrar dentro de cinco a?os para revisar el cumplimiento y evoluci¨®n de los acuerdos aprobados en la d¨¦cada de la mujer.
Entre las 45 espa?olas asistentes al foto de la universidad de Nairobi subieron la juez Manuela Carmena, la abogada Cristina Almeida, las m¨¦dicas Leonor Taboada y Concha Cifri¨¢n y la abogada y dirigente del Partido Feminista de Espa?a Lidia Falc¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.