Nuevo intento de lanzar el 'Challenger' el pr¨®ximo lunes
La agencia espacial norteamericana tiene previsto intentar nuevamente el lanzamiento del transbordador norteamericano Challenger el pr¨®ximo lunes, tras el fracaso del primer intento el pasado 12 de julio. El lanzamiento est¨¢ previsto para las 21.23, hora peninsular, a pesar de que las investigaciones no han dejado clara la causa de la interrupci¨®n del primer lanzamiento, que se debi¨® a una orden dada por el ordenador de a bordo al detectar el supuesto mal funcionamiento de una v¨¢lvula en uno de los tres motores.
Cuando el transbordador Challenger despegue de su plataforma de lanzamiento en cabo Ca?averal (Florida), lo m¨¢s probable es que el comienzo de su misi¨®n de siete d¨ªas pase inadvertido para el agricultor de un pa¨ªs en desarrollo, para el anciano v¨ªctima de desequilibrios en su sistema ¨®seo o para el especialista en telecomunicaciones que m¨¢s de una vez ha tenido problemas en las transmisiones.Pero el viaje de la tripulaci¨®n de siete cosmonautas y especialistas tiene tanta importancia para ellos como para el ¨¦xito de futuras misiones de estas naves reutilizables. Tanto es as¨ª que el vuelo comenzar¨¢ a pesar del fallo de uno de los tres ordenadores que deben controlar los 14 experimentos que se llevar¨¢n a cabo a bordo de la nave. Se trata, seg¨²n el doctor Dan Spicer, de "un riesgo calculado" de los cient¨ªficos.
El Challenger comenzar¨¢ su vuelo llevando en su compartimiento de carga tres plataformas del laboratorio espacial Spacelab, que, por valor de 1.000 millones de d¨®lares (165.000 millones de pesetas), construy¨® la Agencia Espacial Europea.
Una de las investigaciones pretende determinar el flujo del llamado viento solar, que origina las auroras boreales o tormentas magn¨¦ticas capaces de perturbar las comunicaciones por radio a trav¨¦s de la ionosfera. Los f¨ªsicos creen que el an¨¢lisis del fen¨®meno les permitir¨¢ pronosticar cu¨¢ndo ocurrir¨¢n esas tormentas, previniendo as¨ª posibles interrupciones de se?ales de radio o interferencias.
Otro experimento tratar¨¢ de determinar los efectos de la microgravedad en la producci¨®n de lignina en las plantas. La sustancia suministra a los vegetales la rigidez necesaria para superar los efectos de la gravedad terrestre. "Pero los seres humanos no somos capaces de digerirla, lo cual disminuye el valor alimenticio de ciertas plantas. Estoy seguro de que el experimento puede contribuir a mejorar su potencial alimenticio", a?adi¨®.
El otro experimento cuyos beneficios pueden ser m¨¢s inmediatos y tangibles, asegur¨® Spicer, es el destinado a comprobar las causas de la desmineralizaci¨®n ¨®sea y los desequilibrios minerales que se producen durante vuelos espaciales prolongados. "La investigaci¨®n no s¨®lo beneficiar¨¢ a las personas que viajan al espacio. Puesto que el proceso se acelera durante estos vuelos, las conclusiones pueden contribuir a la curaci¨®n de una variedad de enfermedades ¨®seas, la mayor¨ªa relacionada con la ancianidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.