El Gobierno rebaja el ¨ªndice de los niveles permisibles de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer un real decreto por el que se establecen nuevas normas de calidad del aire y se reserva la posibilidad de rebajar los ¨ªndices permisibles de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica, especialmente la que se produce por di¨®xido de azufre y part¨ªculas en suspensi¨®n. Las emisiones de di¨®xido de azufre proceden b¨¢sicamente de las centrales t¨¦rmicas y las part¨ªculas en suspensi¨®n de las f¨¢bricas de cemento y del tr¨¢fico rodado.De acuerdo con este real decreto el Gobierno modifica parcialmente otro decreto anterior (de 6 de febrero de 1975) y fija los niveles de contaminaci¨®n que pueden considerarse como el l¨ªmite m¨¢ximo tolerable de presencia en la atm¨®sfera de cada contaminante, aisladamente o asociado con otros. Paralelamente comienza con este nuevo decreto, seg¨²n han puesto de relieve fuentes oficiales, la adecuaci¨®n de la legislaci¨®n en materia de medio ambiente a las pr¨¢cticas de la CEE.
El real decreto sobre contaminaci¨®n atmosf¨¦rica fija tres conceptos de contaminaci¨®n: los valores l¨ªmite, los valores gu¨ªa y los valores de referencia para la declaraci¨®n de la situaci¨®n de emergencia. Estos valores se determinan en funci¨®n de las concentraciones de los contaminantes, del tiempo de exposici¨®n a las sustancias contaminantes y de las situaciones preexistentes.
Este sistema permite una calificaci¨®n sanitaria que hace referencia a las siguientes situaciones: atm¨®sfera higi¨¦nicamente admisible, atm¨®sfera contaminada, emergencia de primera clase, emergencia de segunda clase y emergencia total. Las dos primeras situaciones corresponden a estados de cronicidad mientras que el resto corresponde a condiciones epis¨®dicas.
Aquellas zonas donde se superen los valores l¨ªmite ser¨¢n declaradas por el Gobierno zonas de atm¨®sfera contaminada (ZAC) a propuesta de la Comisi¨®n Interministerial del Medio Ambiente (CIMA) o de las Comunidades Aut¨®nomas o corporaciones locales interesadas.
Zonas industriales
Por otra parte, cualquier persona, natural o jur¨ªdica, p¨²blica o privada, podr¨¢ dirigirse por escrito motivado al alcalde o a los organismos auton¨®micos o de la Administraci¨®n expresando razonadamente la situaci¨®n de contaminaci¨®n y solicitando la tramitaci¨®n de expediente para la declaraci¨®n o cese de zona atmosf¨¦rica contaminada.En la actualidad los problemas m¨¢s graves producidos por la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica se centran en Espa?a tanto en las grandes zonas industriales como en grandes ¨¢reas metropolitanas. Los t¨¦rminos municipales de Avil¨¦s, Badalona y San Adri¨¢n del Bes¨®s, Cartagena, Huelva y Bilbao son ¨¢reas industriales que presentan importantes problemas de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. Tambi¨¦n hay que incluir en esta consideraci¨®n las ¨¢reas urbanas de Madrid y Barcelona. Estos lugares ya han sido declarados zonas de atm¨®sfera contaminada, lo que conlleva la posibilidad de acceder a diversas ayudas para actividades de descontaminaci¨®n.
La declaraci¨®n de zona contaminada llevar¨¢ consigo autom¨¢ticamente un plan de medidas a adoptar tendentes a mejorar progresivamente la calidad del aire mediante la disminuci¨®n de las concentraciones de di¨®xido de azufre y de part¨ªculas en suspensi¨®n hasta alcanzar al menos los valores l¨ªmite.
La vigilancia de la calidad atmosf¨¦rica, cuya promoci¨®n y coordinaci¨®n corresponde a la CIMA, se establecer¨¢ a partir de los datos suministrados por la Red Nacional de Vigilancia y Previsi¨®n de la Contaminaci¨®n Atmosf¨¦rica. Esta red fue creada en 1980 y en la actualidad se extiende por 53 n¨²cleos de poblaci¨®n correspondientes a 24 provincias.
Los problemas ambientales atmosf¨¦ricos proceden en Espa?a fundamentalmente de las emisiones de contaminantes de las centrales t¨¦rmicas, de las f¨¢bricas de cemento y de las de al¨²mina. La presencia de plomo en la gasolina y la de compuestos de azufre en los combustibles empleados para la calefacci¨®n dom¨¦stica respresentan, por otra parte, la principal fuente del deterioro ambiental urbano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- II Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n ambiental
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Pol¨ªtica ambiental
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Justicia
- Sociedad