Estados Unidos pide a Sur¨¢frica "decisiones osadas" para terminar con el r¨¦gimen de segregaci¨®n racial
La Administraci¨®n del presidente Ronald Reagan dijo ayer que la situaci¨®n en Sur¨¢frica es "sumamente grave" y asegur¨® que ha llegado el momento para que el Gobierno de Pretoria "tome decisiones osadas", a fin de terminar con el r¨¦gimen separatista racial del apartheid. No obstante la gravedad del clima pol¨ªtico surafricano, tanto la Casa Blanca como el departamento de Estado rechazaron los llamamientos de diversos sectores para romper los v¨ªnculos econ¨®micos y diplom¨¢ticos entre ambas naciones y reiteraron las intenciones de Reagan de mantener su estrategia de participaci¨®n constructiva con los gobernantes surafricanos.
"Este es un momento en el que se necesitan decisiones osadas, ha llegado la hora de que quienes creen en la paz [en Sur¨¢frica] se re¨²nan, se pongan de acuerdo y traten de cimentar un futuro mejor", para la mayor¨ªa negra del pueblo surafricano, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Larry Speakes. Sus declaraciones se produjeron un d¨ªa despu¨¦s de que fueron reveladas las prevenciones hechas por el asesor de seguridad nacional de Reagan, Robert McFarlane, a una delegaci¨®n surafricana de alto nivel con la que convers¨® la semana pasada en Viena (Austria).En la reuni¨®n, celebrada a petici¨®n de los surafricanos, McFarlane les previno de la probable incapacidad de Reagan para evitar la imposici¨®n de sanciones econ¨®micas por el Congreso norteamericano si Pretoria no act¨²a con mayor rapidez para liberalizar el clima pol¨ªtico interno y terminar con el sistema separatista del apartheid.
Speakes se?al¨® que McFarlane les expuso "la realidad de la situaci¨®n" en el medio legislativo norteamericano, donde la C¨¢mara de Representantes aprob¨® a finales de julio un proyecto de ley para prohibir la concesi¨®n de pr¨¦stamos bancarios a Sur¨¢frica, la venta en el mercado estadounidense de monedas de oro Krugerrand y la exportaci¨®n de ordenadores y tecnolog¨ªa nuclear norteamericanos al pa¨ªs africano.
El proyecto legislativo est¨¢ pendiente en el Senado, en donde un grupo de legisladores encabezados por el ultraconservador Jesse Helins mont¨® una campa?a obstruccionista en los d¨ªas previos al comienzo del descanso estival de la legislatura. Pero la oposici¨®n p¨²blica al r¨¦gimen del apartheid se ha agudizado desde la imposici¨®n del estado de emergencia en Sur¨¢frica, el pasado 21 de julio, y la ley puede tambi¨¦n ser aprobada en el Senado a pesar de la oposici¨®n conservadora.
Las prevenciones hechas por McFarlane en Viena obedecieron, al parecer, al temor de que los sucesos en Sur¨¢frica hayan reforzado la postura de los legisladores que favorecen un embargo econ¨®mico al r¨¦gimen de Pretoria.
Mientras la Administraci¨®n reiteraba la defensa de su estrategia de participaci¨®n constructiva, unos 30 dirigentes pol¨ªticos y personalidades art¨ªsticas norteamericanas encabezaron ayer una procesi¨®n f¨²nebre en Washington que congreg¨® a miles de manifestantes antiracistas. El grupo -en el que se contaba el ex aspirante a la candidatura presidencial dem¨®crata, Jesse Jackson, y los alcaldes Ed Koch (Nueva York) y Harold Washington (Chicago)- llevaron hasta el departamento de Estado 50 f¨¦retros, simbolizando a las v¨ªctimas m¨¢s recientes de la ola de violencia en Sur¨¢frica.
"El parentesco que el Gobierno de Estados Unidos mantiene con el de Sur¨¢frica es una fuente de verg¨¹enza", dijo Jackson. Participaron tambi¨¦n los artistas Harry Belafonte, Paul Newman y Tony Randall, as¨ª como Coretta Scott King, la viuda del asesinado l¨ªder de las minor¨ªas negras norteamericanas, Martin Luther King.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.