El mantel abandona la mesa
Un mantel blanco, inmaculado, largo como la mirada de un ni?o, abandona con una velocidad precisa la mesa que acaban de dejar los comensales. La secuencia dura segundos, pero se queda en la retina del telespectador como un guif¨ªo m¨¢s de la eficacia de la c¨¢mara. Todo ha sido as¨ª a lo largo del primer cap¨ªtulo de la serie Los Buddenbrook, que comenz¨® a emitir el domingo Televisi¨®n Espa?ola.Todo es as¨ª. Las velas se apagan con la velocidad que exige la textura general del filme, las risas dominan en su justo punto los sonidos tenues de las diversas estancias y las flautas se escuchan como contrapuntos de esas risotadas largas de los caballeros que han preferido las bolas de billar a la breve sala de conciertos. Nada est¨¢ fuera de su sitio.
Es la elegancia del mantel que abandona la mesa. Lo retiran las criadas con la experiencia que dota a la costumbre del aire que tiene todo gesto involuntario. El mantel no deja ruidos, es vol¨¢til, se escapa como un s¨ªmbolo de la serie: la mesa ha estado cubierta de la elegancia que asoma siempre por encima de toda comida cuando ¨¦sta no se ha iniciado; luego surgen las espinas, rugosidades groseras de los despojos de la cena, y el ojo de la c¨¢mara lo mira todo detenidamente. Se sabe que la belleza precede al drama, el mantel impoluto deja paso a la historia que va a venir y que el telespectador ve llegar, porque se le ha insinuado. No puede haber historia debajo de tanta perfecci¨®n, y se sucede el drama familiar, se apagan las luces, la vida queda a oscuras, las risas se hacen m¨¢s dif¨ªciles. Comienza el tiempo en que los espejos despiden el verdadero rostro de las cosas, una vez que se han ido los invitados y ya no hay otra alternativa que decir la verdad en el sal¨®n vac¨ªo.
La c¨¢mara lo ha insinuado todo antes de que ocurriera. Es una obra maestra de sugesti¨®n, un recorrido que se empieza a mirar como si ya lo hubi¨¦ramos visto: Los Buddenbrook parece puesta para demostrar que Retorno a Brideshead no fue una excepci¨®n. Televisi¨®n ha esperado seis a?os -la serie se hizo en 1979- para ponerla en la tarde de los domingos de un mes de agosto. Refresca el ambiente y devuelve la pasi¨®n por las im¨¢genes en un medio que vive largas ¨¦pocas de inquietante quietud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.