La prensa feminista, espejo de la crisis del movimiento
El A?o Internacional de la Mujer, inicio de la d¨¦cada que concluy¨® con la conferencia mundial. celebrada en Nairobi (Kenia) para examinar los logros de estos 10 a?os, sorprendi¨® a las feministas espa?olas, sin apenas capacidad organizativa. Hace 10 a?os a¨²n exist¨ªa la Secci¨®n Femenina y los primeros contactos entre las feministas se realizaron en reuniones internacionales como el tribunal de cr¨ªmenes contra la mujer, celebrado en Bruselas en 1976. De este encuentro surgi¨® Vindicaci¨®n Feminista, la primera revista gestionada y realizada por mujeres. Pero a pesar del buen comienzo que signific¨® Vindicaci¨®n, al concluir la d¨¦cada la prensa feminista atraviesa en nuestro pa¨ªs una situaci¨®n de crisis paralela a la propia crisis del movimiento feminista y su bajo nivel de organizaci¨®n y convocatoria.
En contraste con las cifras astron¨®micas en ventas y publicidad que se mueven alrededor de la prensa femenina y del coraz¨®n, las revistas que abordan los problemas de la mujer con un planteamiento reivindicativo no logran superar los 5.000 ejemplares de tirada y no siempre se pueden mantener en los quioscos con la periodicidad anunciada Algunas ni siquiera llegan a asomarse a ellos, distribuy¨¦ndose exclusivamente por canales marginales.Esta situaci¨®n se debe, seg¨²n Carmen Alcalde, ex directora de Vindicaci¨®n Feminista, al hecho de que en Espa?a no existen, por una parte, feministas suficientes para mantener una publicaci¨®n, y, por otra, porque las publicaciones de este tipo no son eficaces, "ya que la masa de las mujeres no se entera y las feministas hemos dejado de interesarnos por estas publicaciones porque no hay nada nuevo. El nivel ideol¨®gico feminista en Espa?a no ha existido, en realidad, m¨¢s que como un mimetismo de lo que ocurr¨ªa fuera de nuestras fronteras". Carmen Alcalde puntualiza que en Espa?a "hay mujeres sensibilizadas por la marginaci¨®n que sufren, pero lo que se podr¨ªa llamar feministas concienciadas, que trabajen por un feminismo puro, radical y revulsivo, hay una minor¨ªa".
De hecho, cuando Vindicaci¨®n desapareci¨® asfixiada por las deudas se dijo que hubiera bastado con 15.000 lectoras habituales para salvar la publicaci¨®n. Quiz¨¢ por ello Lidia Falc¨®n, presidenta del Partido Feminista y gerente de Vindicaci¨®n, tambi¨¦n cree que esta publicaci¨®n muri¨® por la "falta de conciencia de clase de las mujeres, que no piensan que una revista de este tipo es algo que les pertenece a ellas, que es algo suyo".
Curiosamente, a pesar de este desinter¨¦s de las mujeres, est¨¢n apareciendo nuevos t¨ªtulos de publicaciones y revistas, editadas tanto por grupos independientes de mujeres como por organismos de la Administraci¨®n central y auton¨®mica. La Mujer Feminista; Andaina; Mujeres del Sur, Tribuna Feminista; Nosotrai, Que Nos Queremos Tanto; Poder y Libertad; Aixa -mujer, en ¨¢rabe-; Mujeres, Mulleres, Dones, Emakumeak; Zarzamora..., son s¨®lo algunos de los t¨ªtulos que nos ofrecen la impresi¨®n de estar asistiendo a un momento de auge y resurgimiento de la prensa feminista.
Pero algunas de las publicaciones anteriores son tan recientes que no han aparecido de ellas m¨¢s que el primer n¨²mero y puede que el segundo no llegue a publicarse. Otras se encuentran en dificultades constantes para mantener la periodicidad anunciada y se van convirtiendo en bi, tri, cuatrimensuales, o en algunos casos aparecen simplemente cuando pueden.
Poder y Libertad, por ejemplo, publicada por el Partido Feminista, acaba de sacar su sexto.n¨²mero tras un a?o sin publ¨ªcarse. Para Carmen Alcalde, "todas estas publicaciones representan un esfuerzo colectivo important¨ªsimo para el movimiento feminista, pero mientras no se consiga mantener una presencia en la calle y quioscos, con la estructura organizativa necesaria para ello, no puede decirse que exista realmente una prensa feminista en este momento".
Una lucha lenta y larga
En cambio, para Carmen Sarmiento, la pluripremiada reportera de Televisi¨®n Espa?ola y vicepresidenta del Partido Feminista, "las m¨²ltiples publicaciones que han surgido ¨²ltimamente reflejan la realidad, porque en el feminismo actual hay mucha diversidad de grupos. Vindicaci¨®n se mantuvo tres a?os porque era momento propicio para ello: acababa de morir Franco y el movimiento feminista empezaba a perfilarse como tal. Sigue siendo necesaria", contin¨²a, "una prensa feminista para debatir los problemas que est¨¢n pendientes. No creo, adem¨¢s, que haya crisis en el feminismo; es una lucha lenta y larga, que va en contra de la sociedad. Lo que ocurre es que las feministas que podr¨ªamos llamar hist¨®ricas nos hemos retirado a nuestros salones de invierno. Se sigue trabajando, pero no integradas en un grupo o colectivo".Para Lidia Falc¨®n, que financi¨® personalmente Vindicaci¨®n y ahora Poder y Libertad, no es posible garantizar la subsistencia de estas publicaciones sin la ayuda de la Administraci¨®n. Seg¨²n Mireia Bofill, del colectivo que edit¨® durante dos a?os Dones en Lluite, en Barcelona, el fracaso, de estas publicaciones se debe "no s¨®lo a la falta de medios econ¨®micos, sino a la ineficacia de los grupos que las gestionan, ya que hasta ahora han sido dema siado militantes, demasiado voluntaristas y demasiado amateurs".
Para subsanar en parte estas dificultades econ¨®micas, el Instituto de la Mujer subvenciona algunas de las publicaciones, como La Mujer Feminista, Zarzamora y Tribuna Feminista. En algunos casos, este apoyo econ¨®mico no ha sido suficiente impulso, poni¨¦ndose de manifiesto la falta de organizaci¨®n de estos grupos. El a?o pasado se subvencion¨®, por ejemplo, una revista de debate te¨®rico -Desde el Feminismo-, pero aunque se anunci¨® su aparici¨®n para el mes de enero, despu¨¦s para abril y posteriormente para la Feria del Libro, esta publicaci¨®n, que recibi¨® la subvenci¨®n econ¨®mica hace tiempo, a¨²n no ha aparecido. Una situaci¨®n similar se ha producido con el colectivo Mujer y Salud, que, a pesar de llevar bastantes meses intentando sacar una revista de tipo monogr¨¢fico sobre los problemas sanitarios de las mujeres y haber recibido una subvenci¨®n para ello, ha tenido que postergarla mes tras mes.
'Mujeres'
El Instituto de la Mujer tiene tambi¨¦n su propia publicaci¨®n que surgi¨® como la consecuencia l¨®gica de un proyecto de tesis doctoral.Su autora y actual directora Regina Rodr¨ªguez, aprovech¨® una entrevista a Carlota Bustelo directora del Instituto de la Mujer, cuando ¨¦sta era asesora del ministro de Cultura, para plan tearle la necesidad de tener una publicaci¨®n nacional que llegara a las mujeres.
Con una tirada de 20.000 ejemplares, Mujeres, Mulleres Dones, Emakumeak es la ¨²nica publicaci¨®n que no ha tenido que lanzarse al riesgo de la autofinanciaci¨®n y el funcionamiento comercial, aunque su planteamiento est¨¢ orientado para que funcione comercialmente.
"Hasta ahora, la prensa feminista tal como se ha planteado estaba destinada a ser minoritaria", dice Rodr¨ªguez, "porque su orientaci¨®n, b¨¢sicamente reivindicativa, conecta con un p¨²blico previamente convencido, pero no capta lectoras nuevas. No llegan a un sector m¨¢s amplio de mujeres que, aunque no se autocalifican de feministas, cotidianamente tienen actitudes de defensa de sus derechos".
"La prensa feminista, en cuanto expresi¨®n de los movimientos de mujeres, sigue siendo absolutamente necesaria, pero creo que debe adecuarse a este momento en el que las reivindicaciones b¨¢sicas est¨¢n ya en la conciencia social para ir m¨¢s all¨¢ de los t¨®picos y modificar la forma de hacer informaci¨®n sobre la mujer. El proyecto de Mujeres", prosigue Regina Rodr¨ªguez, "surgi¨® mientras hac¨ªa mi tesis doctoral, que no he acabado, sobre el tema Hacia un nuevo tipo de prensa para la mujer. En este nuevo tipo se incluyen tambi¨¦n publicaciones como Dunia, por ejemplo, que da a la vez moda y reportajes que recogen los avances legislativos y laborales de las mujeres".
Carmen Alcalde, en cambio, cree que si dirigiese una publicaci¨®n feminista en este momento "la har¨ªa incitadora, para sacar la gente a la calle y que las mujeres no se duerman en los laureles. Aunque antes no me planteaba la publicaci¨®n as¨ª, porque parec¨ªa que las mujeres iban a avanzar mucho m¨¢s. Pero estamos viendo con el tema del aborto, pror ejemplo, que no es as¨ª y nuestra evoluci¨®n est¨¢ muy por detr¨¢s de los hombres".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.