Iglesia en ?frica, mayor de edad
YA( ... ) El Padre Santo ha respondido con creces a las expectativas que se hab¨ªan suscitado ante este periplo, y ha superado las esperanzas de los m¨¢s optimistas. Ha expuesto con claridad y valent¨ªa las cuestiones esenciales, tanto en el campo estrictamente eclesial como en el ¨¢mbito pol¨ªtico y social: el apartheid surafricano, el tribalismo y la corrupci¨®n, la inculturaci¨®n del cristianismo en ?frica, la familia y el apoyo a la celebraci¨®n de una asamblea o s¨ªnodo panafricano.El Papa ha aprovechado la autoridad moral que los africanos (independientemente de sus creencias religiosas) le reconocen para hablar p¨²blicamente de una serie de puntos que frenan el desarrollo de su continente e impiden el avance del bienestar de sus poblaciones. La v¨ªspera de su partida, en una audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro, Juan Pablo II conden¨® sin ning¨²n tipo de paliativos una de las heridas m¨¢s dolorosas de ?frica: el sistema discriminatorio y violento del apartheid, que oprime y priva de sus derechos a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n surafricana en raz¨®n del color de su piel. La repulsa papal a la pol¨ªtica racista de Pretoria, que altas cotas de represi¨®n, se ha repetido hasta seis o siete veces ( ... )
Justicia, libertad, dignidad del hombre, respeto a sus derechos, son t¨¦rminos que aparecen reiteradamente en las homil¨ªas y discursos de Juan Pablo II dondequiera que va. Pero esta vez han ido acompa?ados de referencias muy concretas a la realidad de ?frica. En Bangui, capital de la Rep¨²blica Centroafricana, pidi¨® al presidente Kolingba y dem¨¢s autoridades que "sirvan a todos los compatriotas sin favoritismos, intolerancias ¨¦tnicas o corrupciones". (...)
El Papa ha mostrado un especial inter¨¦s en invitar a los africanos a ser los protagonistas en la lucha contra los graves problemas que asolan al continente: el subdesarrollo, el hambre, la guerra que consume la mayor parte de los recursos y siega la vida de los j¨®venes, etc¨¦tera. Juan Pablo II ha insistido en la necesidad de fomentar el esp¨ªritu de solidaridad entre los mismos pa¨ªses africanos. ( ... )
En Yaund¨¦, el Santo Padre, reivindic¨® abiertamente el derecho de Namibia a una independencia justa y pac¨ªfica frente a la actitud colonialista de Sur¨¢frica, que pretende mantener su dominio. (...)
Juan Pablo II ha hecho hincapi¨¦ en el car¨¢cter provisional del trabajo misionero. "Las misiones", ha recordado, "tienen como finalidad la constituci¨®n de una Iglesia aut¨®ctona capaz de funcionar por s¨ª misma". ( ... )
A la vez, uno de los aspectos m¨¢s destacables de todo el viaje ha sido la promoci¨®n del ecumenismo. En ?frica no se han dado los enfrentamientos que a lo largo de la historia han tenido lugar entre las diversas confesiones cristianas en otros lugares. ( ... ) El Papa es consciente ( ... ) de que los cristianos africanos est¨¢n en disposici¨®n de abrir nuevos caminos en la marcha hacia la unidad. ( ... )
20 de agosto
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.