Desigual reaccion de los m¨¦dicos ante el prop¨®sito del Gobierno de controlar el uso de la metadona

La pr¨®xima aprobaci¨®n en Consejo de Ministros de la orden del Ministerio de Sanidad por la que se controlar¨¢ el uso de la, metadona como tratamiento de rehabilitaci¨®n de heroin¨®manos y se limitar¨¢ su uso a los hospitales p¨²blicos (v¨¦ase EL PAIS de ayer) ha provocado una reacci¨®n desigual entre los m¨¦dicos. Los facultativos de los centros p¨²blicos han acogido la futura regulaci¨®n de la metadona con satisfacci¨®n, en tanto que algunos m¨¦dicos de clinicas privadas especializadas en este tipo de tratamiento de la toxicoman¨ªa han mostrado su rechazo. Adem¨¢s de ineficaz, entienden que la orden va contra el derecho de los m¨¦dicos. a prescribir libremente el mejor tratamiento para sus enfermos.
Hay coincidencia en la comunidad cient¨ªfica, sin embargo, en la consideraci¨®n de que la metadona es escasamente ¨²til para la curaci¨®n de heroin¨®manos. Esta droga, que es un opi¨¢ceo con las mismas propiedades que la hero¨ªna, aunque atenuadas, no es eficaz como tratamiento de desintoxicaci¨®n. ?sta es la opini¨®n del doctor Santiago de Torres, responsable de la ¨²nica unidad cl¨ªnica de desintoxicaci¨®n que existe en Espa?a, la del hospital del Mar, de Barcelona. "La utilizaci¨®n de la metadona como t¨¦cnica terap¨¦utica es ¨²til s¨®lo por alg¨²n tiempo y en casos muy determinados. Nosotros la utilizamos muy poco"."El uso de la metadona por s¨ª s¨®lo no es m¨¢s que una modificaci¨®n de la dependencia, que tiene aspectos positivos en relaci¨®n a la hero¨ªna, pero en absoluto eficaz por s¨ª s¨®lo", a?ade.
Esta opini¨®n no es s¨®lo mantenida por los profesionales vinculados al sector p¨²blico de la sanidad. Tambi¨¦n el doctor Montero, de la Bandera, que tiene una de las consultas privadas de Barcelona con mayor n¨²mero de pacientes en programa de tratamiento con metadona, considera que la metadona no tiene ninguna utilidad como medio de desintoxicaci¨®n. A pesar de ello, el doctor Montero est¨¢ totalmente en contra de las restricciones que prepara el ministerio.
"La metadona no es adecuada para la desintoxicaci¨®n, y eso el ministerio lo sab¨ªa perfectamente, a pesar de lo cual ha tolerado programas de 30 o 40 d¨ªas, de desintoxicaci¨®n con metadona y luego ha abandonado a los toxic¨®manos a su suerte, sabiendo que siguen con la misma dependencia".
El doctor Montero es partidario de que la metadona pueda prescribirse indefinidamente, no como desintoxicaci¨®n, sino como simple tratamiento de mantenimiento.
Reconoce que la orden de 1983 "cejeaba por muchos lados" y que la prescripci¨®n de metadona ha resultado una actividad altamente lucrativa para muchos m¨¦dicos, pero entiende que la orden ministerial "es propia de los Estados m¨¢s autoritarios. El Estado no puede arrogarse la potestad de decir cu¨¢ndo se ha de utilizar la metadona y cu¨¢ndo no. Y, adem¨¢s, los m¨¦dicos tenemos derecho a la libre prescripci¨®n".
Evitar los abusos
Frente a la oposici¨®n radical de los m¨¦dicos que tienen consultas privadas, en los medios profesionales vinculados a la Administraci¨®n y a los. centros sanitarios p¨²blicos, la nueva normativa ha sido bien acogida. De hecho, se esperaba desde hace tiempo una regulaci¨®n ministerial que subsanase las deficiencias de la anterior orden ministerial. "La nueva normativa es totalmente correcta, pero su eficacia depender¨¢ de que efectivamente se dote a los hospitales autorizados de los recursos humanos y materiales necesarios para poder desarrollar los programas", declar¨® el doctor Llu¨ªs Sans, del hospital del Mar.
"La creaci¨®n de unidades de desintoxicaci¨®n en los hospitales p¨²blicos evitar¨¢ los abusos que actualmente se producen y dar¨¢ la oportunidad de desintoxicaci¨®n a muchos toxic¨®manos, pero estas unidades deben estar dotadas con los recursos suficientes para hacer frente al grave problema de la drogadicci¨®n en Espa?a, a?ade el doctor Llu¨ªs Sans.
Las delegaciones del Ministerio de Sanidad en las comunidades aut¨®nomas y las provincias han controlado la prescripci¨®n de metadona desde que en mayo de 1983 se dict¨® una orden ministerial para regular el uso de esta sustancia. Hasta ese momento, la metadona pod¨ªa ser recetada por cualquier m¨¦dico, con el simple requisito de utilizar para ello el recetario especial de estupefacientes que facilitan los Colegios de M¨¦dicos.
La orden de 1983 del ministro Ernest, Luch a?adi¨® a este requisito la obligatoriedad de comunicar a las delegaciones del Ministerio de Sanidad el nombre del enfermo en tratamiento y de garantizar, mediante an¨¢lisis de orina, que el toxic¨®mano tratado no se inyectaba adem¨¢s hero¨ªna. Con ello, el ministerio pretend¨ªa controlar la metadona que se utilizaba, los m¨¦dicos que la recetaban y los toxic¨®manos que la consum¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n sanitaria
- Metadona
- Gobierno de Espa?a
- Drogodependencias
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Ministerio del Interior
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Adicciones
- Enfermedades
- Tratamiento m¨¦dico
- Gobierno
- Espa?a
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica
- Justicia