El Gobierno prepara unos Presupuestos del Estado de "solidaridad y rigor" y reducir¨¢ el d¨¦ficit al 4,5% del PIB
Solidaridad, rigor y reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico a un m¨¢ximo del 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB) ser¨¢n los tres principales ejes del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1986, seg¨²n anunci¨® ayer el Gobierno tras su Consejo de Ministros, que confirm¨® la reciente mejora en la situaci¨®n econ¨®mica. Las cuentas del Estado para el pr¨®ximo a?o ser¨¢n preparadas con mayor detalle el lunes que viene, en una reuni¨®n extraordinaria del Ejecutivo. Sus grandes n¨²meros dependen del objetivo de inflaci¨®n con vistas a 1986. Pero existe la intenci¨®n de que los gastos sociales sean los de mayor aumento, as¨ª como de marcar a t¨ªtulo indicativo unas subidas salariales para el sector privado inferiores al 8%.
Cuando fije la cifra de inflaci¨®n prevista para 1986, el Gobierno marcar¨¢ indirectamente gran parte de las subidas salariales en las empresas, pues el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES) suscrito con la CEOE y Uni¨®n General de Trabajadores dice: "los incrementos salariales para 1986 se establecer¨¢n en base a la previsi¨®n de inflaci¨®n del Gobierno para ese a?o, de forma que el m¨ªnimo de la banda sea igual al 90%. y el m¨¢ximo al 107%, en ambos casos, de dicha previsi¨®n".Por este motivo, y descartadas hace meses las tasas del 6% que se manejaban hace un a?o, el Ejecutivo ha tomado las m¨¢ximas cautelas a la hora de fijar la previsi¨®n definitiva. Un miembro del mismo admiti¨® ayer a este peri¨®dico que actualmente est¨¢ en torno al 8% y que no se tratar¨¢ de descontar de la misma el efecto del Impuesto sobre el Valor A?adido, contra lo que se esperaban algunos medios.
Si se confirma que los precios al consumo han subido en julio mucho menos del 1%, frente al 1,5% de julio anterior, el Ejecutivo reducir¨¢ dicha estimaci¨®n, con el prop¨®sito de que la banda m¨¢xima de subida salarial quede en el 8%, frente al 6,5% o 7% en el sector p¨²blico.
"El Gobierno no va a caer en la tentaci¨®n de hacer unos Presupuestos del Estado para 1986 electoralistas", declar¨® ayer tarde su portavoz y ministro de Cultura, Javier Solana. Al dar cuenta a los periodistas de lo tratado en el primer Consejo de Ministros despu¨¦s de las vacaciones veraniegas, a?adi¨® que el Ejecutivo es consciente de que ha realizado una pol¨ªtica econ¨®mica de rigor y est¨¢ dispuesto a mantenerla en el ¨²ltimo a?o de legislatura.
Primera visi¨®n
El portavoz gubernamental se neg¨® a anticipar el contenido de los Presupuestos del Estado, objeto de varias revisiones en las cifras de gastos solicitadas por cada ministerio antes del verano, seg¨²n otras fuentes de la Administraci¨®n. S¨®lo dijo Solana que el Gobierno termin¨® ayer una " primera visi¨®n" del proyecto y ha quedado en efectuar la segunda en la tarde del pr¨®ximo lunes. Para entonces espera fijar el marco macroecon¨®mico en que se basar¨¢, sujeto a nuevas modificaciones a la vista de los datos disponibles en los ¨²ltimos d¨ªas.
"El Gobierno es consciente de que la econom¨ªa ha observado despu¨¦s del segundo trimestre una mejora de actividad", afirm¨® el ministro. Adem¨¢s de abundar en datos sobre empleo, inversi¨®n y precios como los revelados ayer por este peri¨®dico, asegur¨® que las colocaciones registradas en las oficinas de empleo durante el mes de julio han crecido un 24% sobre junio y ascendieron a 250.000, indicador a su juicio "de que estamos entrando en la senda de la creaci¨®n de empleo". Tambi¨¦n dijo que el comercio exterior se ha recuperado en "junio y julio", afirmaci¨®n discutida por los expertos para junio y que supone una novedad para julio, pues en la Direcci¨®n General de Aduanas se informa que las cifras de exportaciones e importaciones no ser¨¢n facilitadas hasta septiembre.
Sobre este panorama, Javier Solana se limit¨® a trazar tres carater¨ªsticas de los Presupuestos del Estado para 1986: "la primera, solidaridad, de forma que los gastos sociales sean el componente que aumente m¨¢s. Segunda, rigor para todas las administraciones p¨²blicas, ya iniciado por el Gobierno desde su primer presupuesto. Tercera, que el d¨¦ficit p¨²blico no llegue o se sit¨²e como mucho en el 4,5% del Producto Interior Bruto".
Como el ministro contest¨® que "no est¨¢ fijado" el d¨¦ficit en pesetas, el dato del 4,5% significa poco, aunque el ministro agreg¨® que habr¨¢ una "disminuici¨®n sustancial" sobre el previsto para 1985 (casi el 5%, seg¨²n los diversos tipos de d¨¦ficit). Lo ¨²nico que denota con seguridad es que, por cada 100 pesetas que produzca de valor a?adido la econom¨ªa espa?ola en 1986, el Estado gastar¨¢ 4,5 pesetas m¨¢s de lo que ingrese. Por lo dem¨¢s, para valorar con precisi¨®n la cuant¨ªa del 4,5% hay que determinar primero lo que crecer¨¢ la econom¨ªa espa?ola en este a?o y 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- Presupuestos Generales Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- Negociaci¨®n colectiva
- Indicadores econ¨®micos
- Salarios
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a