La econom¨ªa de EE UU creci¨® un 2,8% en el tercer trimestre
La econom¨ªa de Estados Unidos creci¨® un 2,8% en el tercer trimestre de este a?o, despu¨¦s de que ese crecimiento hubiese sido del 1,9% en el segundo trimestre, seg¨²n inform¨® ayer el Departamento de Comercio. Sin embargo, esta tasa de crecimiento est¨¢ muy por debajo del 4,9% previsto, lo que ocasion¨® ayer un sensible descenso en la cotizaci¨®n del d¨®lar en relaci¨®n con las divisas europeas. Por su parte, la tasa de inflaci¨®n en el tercer trimestre se ha mantenido dentro de los niveles bajos, con un 2,9%, mientras que en el segundo trimestre la inflaci¨®n fue del 2,8%.
Asimismo, el d¨¦ficit norteamericano por cuenta corriente correspondiente al segundo trimestre del a?o en curso se elev¨® a la cifra de 31.800 millones de d¨®lares, por encima de los 30.300 millones contabilizados en el primero, aunque result¨® inferior al del ¨²ltimo trimestre de 1984, en que se registr¨® la cifra r¨¦cord de 32.500 millones, seg¨²n informaci¨®n publicada ayer por el Departamento norteamericano de Comercio.
El agravamiento del d¨¦ficit por cuenta corriente es a su vez consecuencia directa de un d¨¦ficit r¨¦cord de 33.000 millones de d¨®lares en la balanza comercial norteamericana, que s¨®lo ha sido compensado parcialmente por una ligera mejora del cap¨ªtulo de servicios y de los ingresos procedentes de inversiones en el exterior.
Rebeli¨®n de congresistas
Por otra parte, la rebeli¨®n de los congresistas contra la pol¨ªtica comercial del presidente Reagan se aceler¨® el pasado jueves tras la aprobaci¨®n en el subcomit¨¦ de pol¨ªtica comercial del Congreso de un proyecto de ley por el que se reducir¨ªa la importaci¨®n de textiles hasta un 40%. Este hecho se produjo como consecuencia del ataque realizado por el republicano Thomas P. O'Neill, speaker (presidente) de la C¨¢mara, contra la postura del presidente estadounidense en el terreno comercial, en el que le acus¨® de estar propiciando la desindustrializaci¨®n de Am¨¦rica, segun The New York Times.La restricci¨®n a las importaciones textiles se aprob¨® por parte del subcomit¨¦ encargado de los temas comerciales mediante un voto verbal, y se espera que la pr¨®xima semana sea aprobado por el pleno del comit¨¦. Ello implicar¨ªa que los actuales niveles de importaci¨®n de productos textiles pueden verse reducidos entre un 25% y un 40% de sus niveles actuales.
El presidente Reagan ha criticado esta medida como proteccionista y ha amenazado con vetarla. Sin embargo, el propio O'Neill ya ha se?alado que la legislaci¨®n podr¨ªa salir triunfante de la C¨¢mara en las pr¨®ximas semanas y pasar al Senado, donde los representantes republicanos van a intentar asimismo sacar adelante el proyecto tan pronto como puedan. Precisamente tanto en el Senado como en la C¨¢mara de Representantes los republicanos han coincidido con los dem¨®cratas al se?alar que Reagan no ha actuado con prontitud para intentar equilibrar la balanza comercial, que este a?o podr¨ªa alcanzar los 150.000 millones de d¨®lares de d¨¦ficit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.