El Acuerdo Tripartito de Madrid en 1975 abri¨® una ¨¦poca de constantes incidentes pesqueros
Una larga lista de apresamientos y ametrallamientos a pesqueros espa?oles que faenaban frente a las costas de Marruecos dan cuenta de las tensas relaciones pesqueras hispano-marroqu¨ªes. A ra¨ªz del Acuerdo Tripartito de Madrid, en noviembre de 1975, cuando se decidi¨® el reparto del antiguo territorio espa?ol entre Marruecos, y Mauritania, el Frente Polisario ha declarado en diversas ocasiones que considerar¨¢ "violaciones de su territorio" y "usurpaci¨®n de la riqueza nacional saharaui" cualquier actividad pesquera en sus costas. Tambi¨¦n ha considerado como "declaraciones de guerra" los acuerdos que cada pa¨ªs firme con Marruecos o Mauritania y que incluyan actividades dentro del banco sahariano
Estas actividades de represalia comenzaron a incrementarse a partir de 1977. En noviembre de ese a?o, coincidiendo con el inicio de las relaciones pesqueras entre Espa?a y Mauritania, el Frente Polisario bombarde¨® al pesquero espa?ol Saa. Esta agresi¨®n dej¨® a un marinero herido, mientras tres de sus compa?eros fueron secuestrados. Meses m¨¢s tarde, tras diversas gestiones, los marineros fueron liberados.El ataque m¨¢s importante contra un pesquero espa?ol se produjo en noviembre de 1978. En este ataque murieron siete de las 10 personas que compon¨ªan la tripulaci¨®n del Cruz del Mar.
Esta matanza nunca fue aclarada. En un principio, los indicios parec¨ªan apuntar hacia una autor¨ªa del Frente Polisario.
Pero, en var¨ªas ocasiones, dirigentes del frente no s¨®lo negaron su responsabilidad en el asesinato sino que afirmaron disponer de pruebas que culpaban a Marruecos en el caso Cruz del Mar. Los tres supervivientes que lograron salvar sus vidas al arrojarse sigilosamente al agua afirmaron 48 horas despu¨¦s del ataque que los asaltantes "eran hombres blancos, pero moros y hablaban castellano con el acento t¨ªpico del saharui o del mauritano".
Estas fueron las observaciones de los tripulantes del Cruz del Mar que permanecieron una hora con sus agresores, "cenamos con ellos, y tomamos caf¨¦; luego nos ametrallaron". El mutismo oficial fue absoluto y todav¨ªa hoy, seis a?os despu¨¦s, no se ha llegado a ninguna conclusi¨®n sobre la autor¨ªa.
El 'Peixe do Mar'
Otro acto de violencia que ocasion¨® cinco heridos, uno de ellos de gravedad, se produjo en la madrugada del 14 de junio de este mismo a?o, cuando el Peixe do Mar se encontraba faenando en aguas saharianas a pocas millas de la costa de Marruecos.Los testigos del ametrallamiento confirmaron despu¨¦s que el ataque se hab¨ªa realizado desde lanchas neum¨¢ticas supuestamente patrulladas por militares marroqu¨ªes. La persecuci¨®n dur¨® m¨¢s de media hora. Tambi¨¦n en aquella ocasi¨®n se cruzaron acusaciones de culpabilidad entre Marruecos y el Frente Polisario.
La zona m¨¢s conflictiva del banco sahariano es la llamada Puntilla de Reymez. En esta ¨¢rea se produjeron las agresiones m¨¢s graves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.