Indiferencia popular en Galicia ante el adelanto de la campa?a electoral de los l¨ªderes pol¨ªticos
Una cierta aton¨ªa lindante con la indiferencia ciudadana es el primer reflej¨® de la intensa precampa?a para los comicios gallegos del pr¨®ximo mes de noviembre, pese a la ronda inicial de visitas de l¨ªderes nacionales, como Alfonso Guerra, Manuel Fraga o Miquel Roca, que se completar¨¢ a primeros de octubre con el viaje de Adolfo Su¨¢rez, presidente del Centro Democr¨¢tico y Social. Tradicionalmente abstencionista, el electorado gallego parece reducir a cosa de pol¨ªticos el proceso de renovaci¨®n de su Parlamento aut¨®nomo.
La precampa?a, abierta al comienzo del verano por el l¨ªder de Alianza Popular, Manuel Fraga, ha adquirido rango de aut¨¦ntica campa?a electoral durante las dos ¨²ltimas semanas con las visitas de los dirigentes reformistas Antonio Garrigues y Miquel Roca, la del socialista Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas y la del propio secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, aunque este ¨²ltimo visitase en Vigo la Feria Mundial de la Pesca en su condici¨®n de presidente del Gobierno. Los incidentes protocolarios con el presidente de la Xunta, Gerardo Fern¨¢ndez Albor, que se consider¨® relegado durante la visita, no dejaron de reflejar el car¨¢cter directa o indirectamente electoral que cualquier acto p¨²blico tiene en estos momentos en Galicia.De hecho, la precampa?a se desarrolla hasta ahora por v¨ªa esencialmente institucional. La reciente presencia de Manuel Fraga en dos actos inaugurales de obras realizadas por la Xunta fue contestada de modo indirecto una semana despu¨¦s por el ministro de Obras P¨²blicas, Javier S¨¢enz Cosculluela, quien se desplaz¨® a Galicia para visitar obras de su departamento y confirmar la construcci¨®n del tramo Santiago-Pontevedra de la autopista del Atl¨¢ntico, en el que se invertir¨¢n 18.000 millones de pesetas.
Tampoco las autoridades locales han querido dejar pasar la ocasi¨®n de utilizar los Ayuntamientos como base electoral, lo que en algunos casos ha planteado curiosos problemas. En Lugo, por ejemplo, la corporaci¨®n -con mayor¨ªa de AP- ha elegido la fiestas de San Froil¨¢n para rendir al escritor galleguista ?nxel Fole un homenaje aprobado hace varios meses y pospuesto hasta ahora. Fole, nada pr¨®ximo ideol¨®gicamente a Alianza Popular, podr¨ªa no asistir a los actos que se le dedican ante la posibilidad de que su prestigio literario y humano fuese utilizado.
En Vigo, una simple cena de clausura de un campeonato de f¨²tbol de playa le pareci¨® ¨¢mbito adecuado al alcalde, el socialista Manuel Soto, para sugerir que el mundo est¨¢ dividido entre explotadores y explotados, y que ¨¦l, personalmente, opta por estos ¨²ltimos. La declaraci¨®n, en apariencia extempor¨¢nea, se justificaba por la presencia de Fern¨¢ndez Albor, quien se limit¨® a comentar que aqu¨¦l no era el momento apropiado para continuar la lucha electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.