Los escritores latinoamericanos, optimistas sobre la salud de la creación en castellano
Los participantes en el III Congreso Internacional de Escritores en Lengua Espa?ola, que comenzó el lunes en Las Palmas y que se clausurará el sábado en Tenerife, coinciden en exaltar el buen momento en que se halla actualmente el idioma hispano. El escritor Alvaro Pombo afirmó ayer: "El espa?ol, en nuestra literatura contemporánea, está atravesando un momento brillante y fascinante. Ahora se escribe muy buena lengua espa?ola".
El poeta José Hierro, por su parte, manifestó que "aunque no se puede generalizar, sí hay que reconocer que se escribe ahora mejor que nunca en lengua espa?ola". Tanto ?lvaro Pombo como José Hierro coincidieron en que la lengua era espa?ola, y no castellana, si bien reconocieron que había otras en el Estado espa?ol, pero no tan "ricas y sublimes". ;"Se está escribiendo bien en espa?ol", dijo el escritor ?lvaro Pombo. "Las heterodoxias, de todas formas, fructifican y enriquecen la lengua, son frutos de plenitud espiritual". José Hierro se?aló que la lengua era "espa?ola por antonomasia. Ahora hay un culto a la expresión, a la lengua, hay hasta un cierto barroquismo. En los per íódicos se refleja también la literatura espa?ola de hoy, que es mucho mejor que la de hace 50 a?os".
El cubano Pablo Armando Fernández afirmó que "la lengua es el espíritu del pueblo". También estuvo de acuerdo en que la lengua espa?ola se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia, a pesar de ciertos desajustes lingüísticos.
"Creo", dijo Pablo Armando Fernández, "que mi país ha devuelto al castellano su grandeza mayor. El espa?ol nunca ha sido tan rico como ahora. En las escuelas de Cuba siempre se nos ense?ó el espa?ol, nunca el castellano".
Dario Pueccini, profesor de Literatura Hispanoamericana en la universidad de Roma, apuntó que la lengua espa?ola "está evolucionando y tiene un lector diferenciado, aunque el encuentro siempre es positivo. El espa?ol es un idioma vivo, cambiante, enriquecedor. La espa?ola es una lengua en constante ebullición, llena de fantasía e invención".
El académico Camilo José Cela, presidente del Tercer Congreso Internacional de Escritores en Lengua Espa?ola -en el que participan unos 130 escritores, poetas, novelistas, críticos y ensayistas de todo el mundo, especialmente latinoamericanos-, se?aló a su llegada a Las Palmas que la lengua espa?ola está en un momento "álgido, rico y en evolución".
Puerto de literaturas
El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, que inauguró el lunes el encuentro con su conferencia titulada Sentido del descubrimiento y sus proyecciones hacia la integración iberoamericana, cambió simbólicamente el lema del congreso, Canarias, puerto de literaturas, y lo denominó Canarias, puerto para el diálogo iberoamericano.Roa Bastos preconizó un ideal de integración y unidad cultural entre todos los países de habla hispana y se refirió a la responsabilídad de los hombres y las mujeres de la cultura para lograr un nuevo modelo social más pluralista y libre, pero también más común y unido.
El escritor tinerfe?o Juan Manuel García Ramos, uno de los secretarios de organización del congreso, se?aló que el encuentro "perseguía hacer de Canarias un territorio de diálogo entre los intelectuales del ámbito de la lengua espa?ola, cosa que hasta este momento se está consiguiendo con creces, en cuando a esa lengua se refiere y en cuanto a la presencia de distintos observadores de otras culturas, entre los que había que se?alar a la brasile?a Nélida Pi?ón, al novelista portugués José Cardoso Pires, al traductor sueco Peter Landelius y al hispanista italiano Dario Puccini".
Sobre las intervenciones efectuadas hasta hoy, Juan Manuel García Ramos destacó el discurso de inauguración de Augusto Roa Bastos, "que ha venido a encuadrar el espíritu de este congreso con el nuevo lema Canarias, puerto para el diálogo iberoamericano".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.