El terremoto de M¨¦xico
Con referencia a los comentarios negativos de cierta Prensa nacional y extranjera sobre tareas del Gobierno mexicano frente a los da?os causados fundamentalmente a la Ciudad de M¨¦xico, DF, por los seismos de los d¨ªas 19 y 20 de septiembre pasado, considero mi deber proporcionar a usted algunos elementos informativos que con certeza permitir¨¢n precisar con objetividad y aclarar de manera suficiente y clara la situaci¨®n que ha prevalecido en la capital del pa¨ªs.
1. Desafortunadamente hubo algunas personas que no lograron un r¨¢pido rescate de sus familiares, que se quejaron con exageraci¨®n expresando que el Gobierno no hab¨ªa realizado esfuerzos suficientes, lo que fue aprovechado para publicar informaci¨®n ajena a la realidad.,
Cabe precisar que absolutamente todos los equipos de rescate, profesionales y voluntarios, se dedicaron inmediatamente a la tarea prioritaria de salvar vidas, por lo que en numerosos casos result¨® totalmente desaconsejable utilizar equipo pesado o dinamita en ¨¢reas donde podr¨ªan existir personas atrapadas con vida, puesto que hubiera podido alterar el precario equilibrio y producirse el consiguiente derrumbe. Consecuentemente, t¨¦cnicos cualificados decidieron continuar las labores siguiendo medidas cuidadosas para remover escombros que, si bien resultaron comparativamente m¨¢s lentas, tuvieron en su momento la gran ventaja de su relativa seguridad, lo que se tradujo en un elevado n¨²mero de personas rescatadas con vida. Al efecto, conviene citar los comentarios formulados p¨²blicamente por responsables de equipos franceses d rescate en el sentido de que en M¨¦xico se logr¨® recuperar 41 personas vivas, frenta a solamente tres con ocasi¨®n del terremoto de Argelia y cinco en semejante desastre en Friuli, Italia.
2. Inevitablemente, a pesar de la inmediata reacci¨®n de las autoridades y solidaridad de los habitantes del distrito federal, ante la naturaleza imprevisible del desastre y la magnitud que alcanz¨®, los hechos rebasaron la organizaci¨®n en algunas instancias. Equipos de rescate extranjeros no siempre entendieron adecuadamente las complejas labores y ocasionalmente se produjeron ciertos problemas de comunicaci¨®n por diferencias de idioma.
3. Sin embargo, las actividades de rescate pueden, sin duda, calificarse de prontas, acertadas y vigorosas.
4. El Ej¨¦rcito mexicano ha realizado labores de rescate en zonas donde no se dispone de t¨¦cnicos especializados, voluntarios y equipo de salvamento. En otras ¨¢reas el Ej¨¦rcito cumpli¨® con necesarias y l¨®gicas funciones de vigilancia y mantenimiento del orden y la seguridad En el campo militar n¨²mero 1 se han concentrado los bienes recuperados de edificios afectados, donde se entregan a quienes demuestren su propiedad.
5. Desde el viernes 20 de septiembre -es decir, un d¨ªa despu¨¦s del primer seismo- comenz¨® la recepci¨®n de ayuda y equipos del exterior y se circularon listas de prioridades entre los diversos ofrecimientos extranjeros. Se abri¨® el espacio a¨¦reo para todas las naves que fueron llegando, y nunca se someti¨® la ayuda extranjera a revisi¨®n aduanal por la l¨®gica raz¨®n de estar en situaci¨®n de emergencia. Los ofrecimientos se han estudiado con m¨¢xima seriedad y la aceptaci¨®n de las mencionadas ofertas se han tomado siempre en consulta espec¨ªfica con las autoridades competentes, con objeto de aprovecharlas correcta y eficazmente.
6. La Secretar¨ªa de la Contralor¨ªa estableci¨®, a partir del 19 de septiembre pasado, un sistema de registro computarizado de todas las donaciones recibidas del exterior para ayuda de emergencia para los damnificados del se¨ªsmo. En dicho registro se incluyen todos los vuelos llegados a M¨¦xico, tanto oficiales como privados, y la clasificaci¨®n espec¨ªfica de los materiales recibidos, que totalizan 1.336 toneladas.
Setenta y ocho vuelos tuvieron como destinatario al Gobierno federal; 88 a la Cruz Roja mexicana; 36 a las embajadas extranjeras en M¨¦xico, y 18 a particulares. La carga recibida estuvo compuesta por 386 toneladas de instrumental y equipo m¨¦dico, 59 toneladas de alimentos, 228 toneladas de maquinaria y veh¨ªculos, 70 toneladas de equipo de rescate, 151 toneladas de herramientas y accesorios, 1.15, toneladas de ropa y mantas, 314 toneladas de equipo para campamentos, y 13 toneladas de art¨ªculos diversos.
La distribuci¨®n de los env¨ªos destinados directamente a los damnificados opera mediante tarjetas nominales repartidas a 28.000 personas, que se encuentran alojadas en 124 albergues y 43 campamentos. Cada tarjeta nominal acredita el derecho a recibir, en el primer reparto, 10 piezas de ropa (dos nuevas y ocho usadas), un par de zapatos nuevos, art¨ªculos alimenticios y sanitarios.
En el segundo reparto se incluir¨¢n art¨ªculos semejantes, hasta agotar las existencias, particularmente de alimentos, vestuario y art¨ªculos de uso dom¨¦stico. Los centros de distribuci¨®n se han establecido en gimnasios dependientes del Departamento del Distrito Federal, as¨ª como en bodegas de la misma dependencia del Ejecutivo-
. Embajador de M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.