10 a?os de investigaci¨®n musical
El Laboratorio de Interpretaci¨®n Musical (LIM) cumple 10 a?os de una labor intensa en el campo de la m¨²sica contempor¨¢nea. Con este motivo, y por iniciativa del Instituto Alem¨¢n, donde el LIM hizo su aparici¨®n, se ha preparado un amplio ciclo de conferencias, conciertos y coloquios entre los meses de octubre y diciembre.?l comienzo de esta S¨ªntesis de una d¨¦cada, como la han titulado sus responsables, consiste en un conjunto de conferencias y conciertos, que se celebrar¨¢ en la sede de la Fundaci¨®n Match en Madrid, en torno a la relaci¨®n entre la m¨²sica y las nuevas tecnolog¨ªas.
En temporadas anteriores del LIM se ha insistido en complementar los conciertos con unas presentaciones previas, a modo de gu¨ªa para la escucha, as¨ª como con coloquios posteriores a ¨¦sta, en los que el auditorio pod¨ªa plantear cualquier duda sobre las obras ofrecidas a los autores mismos de ¨¦stas, En este ciclo las conferencias son. Verdaderas exposiciones de la labor, en este campo, de cuatro compositores de importancia: el catal¨¢n Mestres-Quadreny (que se present¨® el 21 de octubre), el chileno Gabriel Brncic,(se present¨® el 28), el argentino Alcides Lanza (4 de noviembre) y el estadounidense Lejaren Hiller (d¨ªa 11), impulsor de las primeras experiencias con el ordenador como instrumento al servicio de la composici¨®n musical.EstrenosTambi¨¦n se ha buscado combinar en un mismo concierto tanto obras muy ensayadas para ciclos anteriores o para conciertos, recientes como otras de absoluta novedad, para poder concentrar en estas todo el esfuerzo de ¨²ltima hora. En cuanto a los t¨ªtulos selecciona7 dos se incluyeb algunas de las obras que en estos 10 a?os de actividad del LIM han sido mejor acogidas o m¨¢s, representativas de una cierta tendencia; en un gran n¨²mero de casos se trata de encargos hechos por el propio grupo a los compositores, en parte por el inter¨¦s en impulsar una labor crea tiva y en parte por disponer de un repertorio adecuado a la plantilla, por lo general reducida, de que dispone el LIM."
En el primer concierto del ciclo se ofrecieron obras que, en palabras de Jes¨²s Villa Rojo (director art¨ªstico del grupo), "pueden representar la combinaci¨®n m¨¢s tradicional en la m¨²sica electroac¨²stica: los instrumentos en vivo y una cinta grabada previamente".
El segundo concierto incorpor¨® nuevos medios expresivos: la proyecci¨®n de diapositivas y v¨ªdeos en relaci¨®n peculiar con la m¨²sica que les acompa?a. He aqu¨ª algunos comentarios de Villa Rojo sobre Sugerencias pl¨¢stico-sonoras, una de las obras programadas de cuya partitura es autor: "Los medios seguidos por el compositor en p
los ¨²ltimos tiempos para representar su idea musical han cambiado muy considerablemente, m¨¢s a¨²n s¨ª tenemos en cuenta que junto a lo sonoro van incorpor¨¢ndose, otros elementos que ampl¨ªan y enriquecen las posibilidades expresivas y de comunicaci¨®n.
La confecci¨®n de esta obra ha conseguido relacionar todos los elementos que la constituyen entre s¨ª. La forma, el color, el sonido, son representados en l¨¢minas para ser proyectadas, el tiempo, el movimiento en la proyecci¨®n, programado y controlado de antemano por el compositor, determinar¨¢ la duraci¨®n de cada per¨ªodo".
Las restantes obras del concierto muestran otra faceta de la combinaci¨®n imagen-sonido: el desarrollo paralelo y similar de cada componente, superponiendo a sus complejas elaboraciones la realizaci¨®n musical en vivo de instrumentos y cinta grabada.
El tercer concierto del ciclo ciclo di¨® un factor potente, la utilizaci¨®n del ordenador, con una aplicaci¨®n especial: dotarlo de un c¨®digo para que transforme en im¨¢genes la m¨²sica que en ese momento se realiza.
Dada la ausencia de una correlaci¨®n objetiva entre im¨¢genes y sonidos, la validez de tales procedimientos depende, obviamente, de la calidad de la m¨²sica y del rigor y creatividad vertidos en el establecimiento del criterio proporcionado al ordenador para que real¨ªcela funci¨®n deseada; si algunas manifestaciones art¨ªsticas corren el riesgo de quedarse en un vano efectismo, est¨¢ claro que la que ahora se comenta, puede ser una de las m¨¢s proclives a este fracaso.
En la ¨²ltima de las obras de este tercer concierto el ordenador gener¨® im¨¢genes y sonidos ya de forma directa e independiente.
Imagen y sonido
Para finalizar el cielo, el cuarto y ¨²ltimo concierto posee caracter¨ªsticas particulares que lo convierten un poco en un fin de fiesta, regido en esta ocasi¨®n por el compositor Alcides Lanza: conjuntar en una misma obra el sonido (instrumental, en cinta o, por ordenador en vivo o pregrabado), la imagen (proyecciones, luces), y el teatro (los gestos, el vestuario, los objetos m¨¢s variados).
De alguna manera se realiza un compendio de varios de los medios expresivos empleados en conciertos anteriores, trayendo a la memoria la siempre tan debatida cuesti¨®n de "la obra de arte total". ?Ser¨¢ posible esta vez?
Sin embargo, en lo que se refiere a dar una verdadera muestra de la importancia y variedad de la aplicaci¨®n de ¨²ltimas tecnolog¨ªas en la m¨²sica de hoy, s¨ª puede asegurarse ya que ser¨ªa necesario un planteamiento mucho m¨¢s amplio (en obras, en participantes, en conferencias, en orquestas), y entonces el marco actual no ser¨ªa suficiente, desde luego.
En el ambiente elegido, por voluntad y por necesidad m¨¢s ¨ªntimo, o m¨¢s limitado, la visi¨®n que el LIM ofrece de la alianza m¨²sica-tecnolog¨ªa (alianza que viene de siempre, todo sea dicho) es mucho m¨¢s un panorama de las actividades pasadas y presentes de este grupo; no est¨¢ tan lejano el t¨ªtulo de "homenaje" a una labor de difusi¨®n, con el cual quiso bautizar el Instituto Alem¨¢n inicialmente la temporada actual del LIM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.