Cr¨®nica anticipada de una manifestaci¨®n anunciada
El pasado 5 de diciembre el diario Ultima Hora, de Palma de Mallorca, publicaba en grandes titulares: "Quinientas personas protestaron en Cort por el cierre de planificaci¨®n familiar". Por su parte, en la misma fecha, el Diario de Mallorca anunciaba el tema con foto en la primera p¨¢gina y se?alaba en las interiores: "Quinientas manifestantes contra el cierre del centro de planificaci¨®n familiar".EL PAIS hab¨ªa informado ya de este suceso, en la edici¨®n de Barcelona, el d¨ªa anterior, en cr¨®nica firmada por Joan A. Caimari, corresponsal en Palma de Mallorca, en las p¨¢ginas de Sociedad, a dos columnas: "Feministas de Palma protestan por la clausura del centro municipal de planificaci¨®n familiar".
Nuestro diario, con gran sentido de la anticipaci¨®n, cont¨® algo que a¨²n no hab¨ªa sucedido. En la cr¨®nica del d¨ªa 4 se dec¨ªa textualmente: "Usuarias y miembros de la cooperativa que gestiona el centro municipal de planificaci¨®n familiar de Palma de Mallorca -¨²nico de estas caracter¨ªsticas que existe en Baleares- se manifestaron durante la tarde de ayer frente al Ayuntamiento para protestar por el cierre del centro, decretado el pasado jueves por el alcalde, Ram¨®n Aguil¨® (PSOE)".
En la primera edici¨®n de EL PAIS, la que se conoce como edici¨®n de provincias, la noticia fue reducida a una columna y se?alaba: "Protestas en Palma de Mallorca por la clausura de un centro de planificaci¨®n familiar". En los ejemplares editados para Madrid se cambi¨® este tema por una noticia de ¨²ltima hora: "El transbordador Atlantis regres¨® ayer a la tierra".
Joan A. Caimari transmiti¨® el d¨ªa 3 telef¨®nicamente a la Redacci¨®n de Barcelona su cr¨®nica, que fue recogida por la telefonista Carola P¨¦rez. El jefe de la secci¨®n local, Rafael Nadal, no entiende entonces el significado de la frase "se manifestar¨¢n durante la tarde de ayer" y telefonea ininterrumpidamente a Caimari para que le aclare el texto. No lo encuentran en su tel¨¦fono habitual y suponen, l¨®gicamente, que la transcripci¨®n es manifestaron".
Una vez publicada en EL PAIS la anticipada informaci¨®n, Joan A. Caimari, en conversaci¨®n telef¨®nica, dice que no conserva originales de lo que mand¨® por tel¨¦fono, pero que ¨¦l est¨¢ seguro de que dijo: "Hoy se celebrar¨¢". Desde la Redacci¨®n de Barcelona nos env¨ªan el texto que recibieron de este corresponsal. Est¨¢ claro que dijo "ayer" y no "hoy".
La investigaci¨®n ha sido exhaustiva y el resultado parece claro: el corresponsal se ha equivocado gravemente.
La cr¨®nica que debi¨® ser art¨ªculo
Se ha publicado en EL PAIS el pasado d¨ªa 24 de noviembre, p¨¢gina 8, secci¨®n de Internacional, un trabajo titulado "?Narcoguerrilla en Colombia?", que firma, desde Bogot¨¢, Pilar Lozano. Sorprende al lector que nos avisa la circunstancia de que tengamos un nuevo corresponsal en Colombia. No es as¨ª. En Bogot¨¢, desde hace unos meses, escribe para nuestro peri¨®dico Ram¨®n Gorriar¨¢n. Y ¨¦l ha cubierto los ¨²ltimos y desgraciados sucesos ocurridos en ese pa¨ªs. Lo que s¨ª sorprende es c¨®mo aparece el art¨ªculo ya rese?ado de Pilar Lozano.
La g¨¦nesis es sencilla. La autora del art¨ªculo es una famosa periodista colombiana, con premios nacionales en su haber y que mantiene relaciones cordiales con profesionales de nuestro pa¨ªs. En estos d¨ªas de tensiones colombianas, Antonio Ca?o, redactor de la secci¨®n de Internacional de EL PAIS y corresponsal viajero por Latinoam¨¦rica, estuvo en contacto telef¨®nico con Pilar. Solicit¨® su colaboraci¨®n y ella envi¨® un art¨ªculo. Antes de publicarlo, Pilar cont¨® que un hermano suyo hab¨ªa muerto, como guerrillero, en el asalto al Palacio de Justicia de Bogot¨¢.
La jefa de la secci¨®n de Internacional de EL PAIS, Mar¨ªa Dolores Ruiz de Elvira, determin¨® que ¨¦ste era un art¨ªculo para darlo tal cual, como si fuera de un corresponsal. Y as¨ª lo hizo.
No tuvo en cuenta afirmaciones subjetivas de la autora, l¨®gicas por otra parte, que invalidan una informaci¨®n: "Parece claro que el incendio que destruy¨® los archivos fue provocado por la acci¨®n del Ej¨¦rcito y no por la guerrilla".
A Pilar Lozano le debieron firmar este art¨ªculo contando a los lectores qui¨¦n era y su vinculaci¨®n personal con los ¨²ltimos acontecimientos. Nadie se hubiera sorprendido de que defendiera a su hermano. No era una cr¨®nica; s¨ª, un art¨ªculo.
Defensa de los lectores. El ombudsman es una instituci¨®n creada por EL PAIS, siguiendo el ejemplo de otros diarios del mundo, para garant¨ªa de los derechos de los lectores del peri¨®dico. Todos los temas que se relacionen con lo publicado en las p¨¢ginas del peri¨®dico, cuando el lector considere que vulnera esos derechos, pueden ser consultados a Ismael L¨®pez Mu?oz, bien por carta (EL PAIS, Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid, tel¨¦fono 2 04 28 48 de Madrid) o mediante visita personal en el edificio del peri¨®dico, Miguel Yuste, 40. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.