Los fabricantes de autom¨®viles no se ponen de acuerdo para bajar los precios por la aplicaci¨®n del IVA
Los fabricantes de autom¨®viles han mantenido diversas reuniones con representantes del Ministerio de Econom¨ªa y entre ellos para tratar de encontrar una posici¨®n ¨²nica ante la pr¨®xima entrada en vigor del impuesto sobre el valor a?adido (IVA) que, en principio, deber¨ªa representar una reducci¨®n del precio de venta de los coches entre el 2,7% y el 3%. Las empresas con mayor volumen exportador sobre su producci¨®n se muestran contrarias a cualquier baja, por la desaparici¨®n de la desgravaci¨®n fiscal a la exportaci¨®n, mientras que las factor¨ªas que producen m¨¢s para el mercado interior son partidarias de bajar los precios.
Las empresas fabricantes de coches con factor¨ªa en Espa?a -Citro?n, Peugeot-Talbot, Renault, General Motors, Ford y Seat- no logran ponerse de acuerdo para adoptar una posici¨®n unitaria sobre los precios que deben regir una vez que empiece a aplicarse el IVA. El nuevo impuesto -33%- ser¨¢ inferior al que resulta actualmente de sumar el ITE en cascada que sufren los fabricantes con el ITE final que ellos repercuten cuando venden el autom¨®vil y el 24% del impuesto de lujo, que ahora desaparece.Los fabricantes que destinan una parte importante de su producci¨®n se oponen a una reducci¨®n de los precios, por entender que les perjudica la desaparici¨®n de la desgravacion fiscal a la exportaci¨®n, mientras que los fabricantes que tienen una mayor cuota en el mercado interior se muestran partidarios de reducir los precios.
Estudios del propio sector establecen que los precios de los autom¨®viles podr¨ªan bajar entre un 2,77. y un 3% como consecuencia de la aplicaci¨®n del IVA. Esta reducci¨®n se podr¨ªa hacer sobre la base de calcular como constantes los costes de fabricaci¨®n y, por ello, se?alan algunos fabricantes en concreto, no es bueno bajar los precios, dado que los costes van a experimentar subidas pr¨®ximamente.
Desde la Administraci¨®n y algunos medios del sector del autom¨®vil se se?ala que este argumento no es v¨¢lido. El secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, se?alaba recientemente que "algunos empresarios (no se refer¨ªa en particular a los de autom¨®viles) pueden tratar de incrementar sus beneficios por la v¨ªa de no reducir sus precios finales en la proporci¨®n en que lo haga la carga fiscal efectiva de fabricaci¨®n; se tratar¨ªa, en esos casos, de una apropiaci¨®n de rentas fiscales por parte de estos empresarios".
Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, secretario de Estado de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, declaraba que "utilizar el argumento de que no bajamos los precios ahora por el encarecimiento de fabricaci¨®n posterior, o no los bajamos ahora, pero tampoco los subimos despu¨¦s, es, pura y simplemente, adelantar en el tiempo unas subidas que se tienen que realizar".
Separar costes y fiscalidad
Para la Administraci¨®n, y para algunos fabricantes tambi¨¦n, es preciso separar muy claramente que una cosa son los costes de fabricaci¨®n, y por lo tanto su variaci¨®n en funci¨®n del coste de las materias primas y de los costes laborales, y otra muy distinta la carga fiscal que soportan dichos productos. Si se var¨ªa una de ellas debe notarse, para bien o para mal, en los precios finales, en el momento en que se produzcan dichas variaciones.Aunque los fabricantes no se han puesto de acuerdo para bajar los precios -al contrario de lo que suele ocurrir cuando se trata de subidas que suelen producirse todas en un corto espacio de tiempo y de porcentajes de elevaci¨®n muy similares- no se descarta que algunas empresas decidan "hacer la guerra por su cuenta" y bajen entre el 2,7% y el 3% los precios de sus modelos para adaptarlos al IVA. Otras podr¨ªan seguir ese camino o no modificar los precios.
Una raz¨®n objetiva que presiona a la baja de los precios es la previsible ca¨ªda de ventas durante los primeros meses del a?o, consecuencia del fuerte aumento que ha tenido lugar en los ¨²ltimos dos meses del a?o y que, seg¨²n se considera en medios del sector, son dif¨ªciles de mantener a principios de 1986. Esta previsible ca¨ªda de las ventas se podr¨ªa intentar contrarrestar con una reducci¨®n de precios para que fuera menos fuerte.
Los fabricantes que no quieren bajar los precios se?alan que pueden mantenerse con las existencias actuales hasta que entre en vigor el IVA, y que despu¨¦s las subidas de los costes de fabricaci¨®n pueden forzar nuevas elevaciones. En medios del sector se se?ala que los fabricantes americanos -General Motors y Ford- son partidarios de no bajar los precios, mientras que los franceses -Citro?n, Peugeot-Talbot y Renault- apoyan la reducci¨®n. Seat no habr¨ªa definido su posici¨®n todav¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.