El asesinato de Castelo Branco por las FP-25, sin influencia en la jornada
La muerte, de un tiro en la nuca, del director general de Prisiones, Fernando Gaspar Castelo Branco, de 53 a?os de edad, crimen perpetrado el s¨¢bado por la noche en Lisboa, constituye un hecho sin precedentes en Portugal y una mancha en el historial de los comicios democr¨¢ticos lusos que las autoridades se esforzaron en minimizar todo lo posible. Los dos candidatos, el conservador Freitas do Amaral y el socialista Mario Soares, condenaron el atentado, cuya autor¨ªa fue reivindicada, dos horas despu¨¦s de perpetrarse, por las Fuerzas Populares 25 de Abril (FP-25). Ambos afirmaron que este acto de violencia, aislado, no afectar¨ªa al resultado de la elecci¨®n presidencial.Vecinos y familiares relataron que el director general, que recib¨ªa a cenar a unos amigos, entre los cuales estaba el ex presidente del grupo parlamentario democristiano Nogueira de Brito, hab¨ªa prescindido, como sol¨ªa hacer los fines de semana, de la escolta que le fue atribuida desde el inicio, en octubre, del juicio a un grupo de miembros de las FP-25. Sobre las seis de la tarde, sali¨® de su casa a comprar queso y fue sorprendido por el asesino a escasos metros de la puerta de su residencia.
Director de prisiones desde 1982, Castelo Branco hab¨ªa sido duramente criticado por las medidas de seguridad que hizo aplicar a los presos del caso FP-25, despu¨¦s de la fuga espectacular de 10 reclusos de la penitenciar¨ªa de Lisboa en septiembre pasado.
"Si temiese por mi vida no ocupar¨ªa el lugar que ocupo", declar¨® Gaspar Castelo Branco en octubre del a?o pasado a EL PA?S, en relaci¨®n a las supuestas amenazas lanzadas contra ¨¦l por la organizaci¨®n clandestina izquierdista. "Alguien tiene que hacer este trabajo", a?adi¨®.
De todas formas, no se recuerda en Portugal un atentado contra una personalidad p¨²blica de alto rango desde el asesinato, por agentes de la polic¨ªa salazarista, del candidato de la oposici¨®n a las elecciones presidenciales de 1958, general Humberto Delgado, que fue muerto en febrero de 1965 en Villanueva del Fresno, localidad de Badajoz cercana a la frontera portuguesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.